Número de edición 8481
La Bata

Karina Corradini: jazz, legado y memoria emocional

Karina Corradini: jazz, legado y memoria emocional

Karina Carradini. La artista argentina que reside en Los Ángeles desde hace más de dos décadas dialogó con Diario NCO sobre el tributo a Natalie Cole y su búsqueda de autenticidad en cada interpretación.

Por Florencia Belén Mogno
La música tiene la capacidad de traspasar fronteras, unir generaciones y construir puentes emocionales que sobreviven al paso del tiempo. En particular, el jazz como lenguaje artístico ha sido históricamente un canal poderoso para expresar emociones complejas, rendir homenajes y establecer diálogos entre quienes lo interpretan y quienes lo escuchan.

En este contexto, la figura de Natalie Cole dejó una huella indeleble dentro del género, no solo por su linaje musical y su conexión con el soul y el R&B, sino también por su capacidad de expandir el alcance del jazz a públicos masivos. Su influencia se proyectó mucho más allá de sus discos, marcando a artistas en todo el mundo.

Uno de esos vínculos profundos se manifestó en la carrera de Karina Corradini, cantante argentina que desde hace más de 20 años reside en Los Ángeles. Con una trayectoria atravesada por la pasión por el jazz, Corradini construyó una identidad artística que dialoga con su historia personal y con los referentes que la formaron.

En diálogo con Diario NCO, la artista repasó los motivos que la impulsaron a rendir homenaje a Natalie Cole, habló sobre el valor de la autenticidad dentro del género, y compartió detalles sobre su disco debut, atravesado por la emoción y el recuerdo de un colega muy cercano.Karina Carradini

Dos historias que se unen
La conexión con Natalie Cole no fue solo simbólica. Corradini relató con emoción los momentos en los que pudo compartir escenario con músicos que acompañaron a Cole en sus últimas giras.

“Ella revolucionó el mundo del jazz, llevándolo a las masas”, aseguró. “Además, tuve el privilegio de tocar en Los Ángeles con dos de sus músicos durante sus últimas giras, lo que me conecta aún más con Natalie”.

No obstante, la artista subrayó que su objetivo no es replicar sino reinterpretar, desde un lugar genuino y personal. En ese sentido, expresó: “La autenticidad es fundamental para los músicos de jazz. Aunque abordaré el repertorio de Natalie, lo haré desde mi perspectiva, con mi expresividad personal y nuestros propios arreglos”.Karina Carradini

Sostener un legado
Ese compromiso con la autenticidad también se ve reflejado en su primer disco, Bridge to Infinity: Tribute to Zane Musa, lanzado en 2019. Se trata de una obra que combina técnica, sensibilidad y memoria, y que se convirtió en una forma de despedida y homenaje a uno de sus más cercanos colaboradores.

“Zane era saxofonista en mi quinteto y sufrió un accidente inesperado después de que grabáramos todo el disco”, recordó Corradini. “Era un gran amigo y colaborador, por eso el disco se titula ‘Puente al Infinito’, como una conexión desde la música abstracta hacia él”.

Ese “puente al infinito” no es solo una imagen poética, sino una forma concreta en la que Karina Corradini concibe su trabajo artístico: como un medio para vincularse con otros, con sus referentes y con su historia. Cada interpretación, cada arreglo y cada nuevo proyecto se inscriben en una red de afectos y sentidos que dan profundidad a su recorrido.

Sobre Karina Corradini
Karina Corradini nació en Buenos Aires y comenzó su carrera profesional a los 18 años, liderando su propio grupo de jazz. Desde entonces, su trayectoria incluyó colaboraciones con referentes nacionales e internacionales.

Además, ka intérprete realizó presentaciones en clubes y teatros emblemáticos. Su repertorio abarca clásicos del jazz y de la bossa nova, géneros en los que encontró un canal expresivo con el que se siente identificada.

Hace más de dos décadas que reside en Los Ángeles, una ciudad clave para la historia del jazz y también para la consolidación de su carrera como intérprete. Desde allí, logró construir una proyección internacional que la llevó a compartir su música en distintos países, siempre con la convicción de mantener su identidad artística intacta.

En una de las reflexiones más íntimas de la entrevista, Corradini expresó lo que significa la música en su vida cotidiana y así afirmóque “la vida es música para mí. Está presente en mi día a día, en mi respiración, en el latido de mi corazón, en todo lo que hago. La música llega a mí, a mi mente, y forma parte constante de mi ser interno”.

TE PUEDE INTERESAR:
https://www.instagram.com/diarioncomatanza
https://youtube.com/@diarionco2150
https://facebook.com/diarionco

Esa definición no solo ilustra su relación con el arte, sino que también condensa el modo en que Karina Corradini elige vivir: con la música como guía, como memoria viva y como impulso permanente para seguir creando.
Fuente fotografías: Karina Corradini.

Artículos Relacionados

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Volver al botón superior