

En el marco de los inconvenientes que está teniendo el Instituto de Obra Social de las Fuerzas Armadas, Rubén López, integrante del sector, pasó por No te Duermas para dar su postura con respecto a las nuevas medidas tomadas. En este caso, cada vez es más preocupante ya que la obra social no paga las deudas que tiene y cada vez crece más. Hoy en día, está en 200 mil millones de pesos de endeudamiento.
Por Giuliana Salmonte Siciliano
Gmail: giulianasalmontesiciliano@gmail.com
“La IOSFA no está pagando ni a los prestadores ni está pagándole tampoco a las droguerías. Hoy, a las personas con discapacidad que tienen esta obra social no les están cubriendo nada. Están haciendo todo con recurso de amparo, se está tratando de pagar, pero la realidad es que, a nivel nacional están cortados los servicios”, lanzó Rúben en primer lugar.
En este caso, los encargados de IOSFA están pasando muchos inconvenientes, entre ellos, los relacionados con los contratos con la droguería Suizo Argentina. Según López, esos contratos existen y están comprobados, pero no entienden si los papeles se firmaron y si las licitaciones se aprobaron, dónde fueron a parar los medicamentos.
En relación a esto, el entrevistado manifestó: “Ayer escuché al jefe de gabinete, Guillermo Francos, que decía que la deuda se arrastra desde el año 2013. Yo lo puedo comprobar que es mentira, porque en el balance de diciembre del 2023, la obra social tenía un superávit de 25 mil millones de pesos”.
Además, el encargado pidió al gobierno que se informe bien, y que, deje de intervenir en una obra social con funcionarios políticos que no están a la altura, ya que hace 20 meses que están los mismos y pasaron antes por tres presidencias diferentes. En la actual, la presidenta se comprometió a regularizar toda la situación, pero se encontró con una obra social con 200 mil millones de pesos de deuda.
Siguiendo con la misma línea, contó que IOSFA dio de baja a los afiliados que le deben cuatro meses, cuando debería ser al revés, ya que, el prestador es el que debe solicitar la baja porque no le pagan. “El afiliado está concurriendo a hospitales municipales o provinciales para lograr una atención primaria, o sea, que están dejando, al afiliado a nivel nacional, sin salud. Esto es gravísimo”, lamentó.
Por otro lado, agregado a todos estos problemas, se le agrega la crisis laboral, que está provocando que renuncie todo el personal profesional, el técnico y el administrativo ligado a la salud. Entonces, hoy la obra social, donde antes tenían servicios propios o delegaciones propias en atención, hoy tienen la ventanilla vacía, los consultorios, los servicios de laboratorio y los servicios de rayos vacíos. Esto sucede porque la gente renuncia por los bajos salarios.
Denuncia de pérdida de descuentos y cobro de coseguros
Rubén López manifestó su preocupación por los cambios recientes en la cobertura de prestaciones y medicamentos. “Coseguro no se paga nada, los prestadores ahora se lo empiezan a cobrar porque como la obra social está atrasada con los pagos, le cobran un bono de consulta”, explicó y señaló que esta situación genera un costo extra para los pacientes en cada atención médica.
Este reclamo alcanza a los medicamentos, un punto sensible para quienes requieren tratamientos prolongados o de alto costo. Según detalló, algunos de los afiliados pueden acceder a remedios oncológicos, insulina y fármacos especiales de manera gratuita y el resto cuenta con un 60 por ciento de descuento en la red propia de farmacias.
Sin embargo, ese beneficio se redujo y los descuentos alcanzan ahora solo el 40 por ciento. A esto se suma la falta de stock en las farmacias de la obra social, lo que obliga a los afiliados a pagar más caro en locales externos. “Antes había una cobertura amplia, ahora se paga más y se consigue menos”, resumió el dirigente de IOSFA.
Reclamos por prestaciones cortadas
Desde el Instituto de Obra Social de las Fuerzas Armadas se mantienen sin solución a pesar de las protestas. “Ya hicimos una jornada nacional de protesta no solo por las prestaciones, también por los medicamentos, que lo venimos denunciando directamente a las autoridades y ellos lo reconocen en las reuniones”, señaló Rubén.
Además del endeudamiento de la obra social, aseguró que están trabajando para restablecer los servicios. Sin embargo, a un mes y medio de la última reunión con la presidenta del organismo, los reclamos persisten y las prestaciones continúan cortadas, lo que genera malestar entre los afiliados.
Te Puede Interesar:
https://www.instagram.com/diarioncomatanza
https://facebook.com/diarionco