Número de edición 8481
Destacadas

“Tenemos que votar con conciencia y poder construir una Argentina productiva”

La cooperativa La Foresta, el frigorífico de Virrey del Pino.
La cooperativa La Foresta, el frigorífico de Virrey del Pino.

La cooperativa La Foresta, el frigorífico ubicado Virrey del Pino se encuentra pasando un mal momento y Marcelo “Gaucho” Yaquet, integrante del lugar, estuvo en Radio Hexa para difundir las problemáticas y cómo van a salir adelante en el mes de septiembre de cara a la reapertura.

Por Giuliana Salmonte Siciliano
Gmail: giulianasalmontesiciliano@gmail.com

En primer lugar, explicó que hoy en día son 110 trabajadores, de los que, al menos 20 cuidan la planta y desarrollan las tareas para poder producir lo más pronto posible ya que, desde diciembre que no pueden llevarlo a cabo por diferentes problemáticas como arreglar las cámaras de frío y recuperar algunas habilitaciones que habían perdido como las de SENASA, RUCA, entre otras.

“Estamos proyectando un plan de negocio que imaginamos que a partir de septiembre nos vamos a poner a producir de vuelta si Dios quiere y si las cosas que vamos haciendo nos van saliendo”, proyectó Marcelo, al mismo tiempo que, en conjunto buscan tener un plan de negocio para instalarse en la producción y para poder seguir construyendo sus propias fuentes de trabajo.

Además, los trabajadores de la cooperativa, lo que quieren es que sea lo más viable posible y poder, de esa forma, cambiar la Argentina en lo que respecta a la producción. En este sentido, manifestó que “es necesario pensar en el trabajo, en el mercado interno, en que nuestro pueblo tiene que estar bien, que nuestro pueblo tiene que tener la educación, la salud, que se pueda tener vivienda y poder construir una Argentina que la podamos vivir entre todos dignamente”.

Ante la consulta de las tareas que llevan a cabo en la cooperativa, Marcelo Yaquet explicó que llevan a cabo dos ocupaciones: bancar la empresa en sí misma y tener el capital suficiente para que la empresa pueda perdurar y pueda ir pagando las cosas todos los meses. En busca de llegar a ese objetivo, muchos realizan ‘changas’ de otros oficios y algunos ingresan a diferentes frigoríficos, mientras que un puñado que tiene ahorros se queda a cuidar de la unidad productiva.

Marcelo advirtió por el cierre de pymes y la crisis del trabajo

“Gaucho” Yaquet describió la situación económica como “muy difícil” y señaló que cada mes cierran más empresas y pymes, lo que implica también la pérdida de empleos formales. “La clase trabajadora está con el bolsillo muy pequeño, no alcanza la plata para sobrevivir todos los meses y eso implica dejar de alimentarse bien”, expresó.

El referente de la cooperativa remarcó que a este panorama se suman los aumentos de impuestos y de tarifas como la luz, lo que incrementa los costos productivos y golpea especialmente a las pequeñas y medianas empresas. En ese sentido, explicó que la caída del mercado interno termina destrozando la actividad y repercute con mayor fuerza en pymes, cooperativas y empresas recuperadas.

Además, Yaquet sostuvo que la salida a esta crisis requiere un debate colectivo. “Somos parte de ese proceso que hay que empezar a discutir y a charlar cómo se sale de esta situación”, afirmó.

“El voto del 7 de septiembre tiene que ser consciente”

Marcelo insistió a la ciudadanía a participar de las elecciones con responsabilidad. “El deseo es que la gente vaya a votar y que el voto sea consciente en función de poder defender los intereses de los trabajadores, los intereses de la patria”, explicó

En su análisis, advirtió que gran parte del electorado demostró enojo en las últimas votaciones, tanto quienes optaron por Javier Milei como quienes acompañaron a Unión por la Patria. Sin embargo, remarcó que apoyar listas que representan al actual gobierno “implica ser más rehenes de un modelo que expulsa, reprime, endeuda y desindustrializa”.

Por último, subrayó que la participación política debe ir más allá de los comicios, porque, para él, tenemos que votar con conciencia y discutir hacia adelante cómo construir una Argentina productiva, con trabajo y soberana, al mismo tiempo que planteó la necesidad de un debate profundo sobre el futuro del país.

Te Puede Interesar:

https://www.instagram.com/diarioncomatanza
https://facebook.com/diarionco

https://youtube.com/@diarionco2150

Artículos Relacionados

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Volver al botón superior