

Franco Torales, secretario de las Juventudes en el partido de la Matanza, pasó por Radio Hexa para difundir el nuevo programa propuesto por Fernando Espinoso que trata de reforestar, pero llevándolo a cabo por por medio de las escuelas con orientación en ciencias naturales en busca de que se difunda esta necesidad para los jóvenes.
Por Giuliana Salmonte Siciliano
Gmail: giulianasalmontesiciliano@gmail.com
“Hace tiempo somos un gran equipo en Juventudes y muchos compañeros conducen diferentes espacios. Se lanzó en el Centro Universitario de González Catán, un programa que creó la Secretaría de Juventudes junto a la Secretaría de Ambiente y Políticas Educativas sobre viveros satélites”, explicó en primera instancia.
Esta iniciativa surgió como uno de los principales problemas que tiene nuestro país y La Matanza: La contaminación ambiental y la necesidad de plantar árboles. Ante esto, surgió la idea de crear que tiende a que las escuelas, orientadas en ciencias naturales, puedan tener su propio vivero, adaptado a la infraestructura de esa institución. El objetivo principal será que las escuelas puedan desarrollar plantas nativas que crecen en el distrito y puedan ayudar a reforestar en los próximos cuatro o cinco años.
Con la misma idea que lo anterior, Franco Torales siguió con su postura de la importancia de plantar árboles en cualquier espacio verde que haya, ya sea una casa, en plazas o colocar un arbolito en un balcón para ayudar al ecosistema. Sin embargo, en este caso, la Secretaría de Ambiente está trabajando para plantar estos árboles en lugares cercanos a las escuelas.
Con esto, el objetivo es que las instituciones hagan una práctica de aprendizaje donde los jóvenes van a poder aprender a cultivar plantas autóctonas, conocer cuáles son los árboles que pueden crecer en La Matanza, cuáles son las herramientas con las que pueden contar y también, contar con una formación continua para docentes y estudiantes para que se sigan capacitando.
“Todo lo que es el camino del río es importante reforestar, pero también es importante entender que es importante reforestar cualquier espacio verde que tengamos, porque toda ayuda al ecosistema, ayuda al ambiente, ayuda a oxigenar”, afirmó el secretario en referencia a los espacios en los que habría que trabajar.
El plan de reforestación desde las escuelas
La articulación entre la Secretaría de Medio Ambiente y el CUDI fue con el objetivo de llevar todo esto a cabo, en un contexto donde la desinversión en ciencia y tecnología es grande de parte del gobierno nacional, para poder proporcionar equipos profesionales que van a formar a los docentes y darles materiales a los alumnos.
El acuerdo para trabajar en conjunto con las escuelas de ciencias naturales llegó por medio de una articulación en una mesa de trabajo con la jefatura de educación de la provincia de Buenos Aires, que son de acá en La Matanza. Y llegaron a un acuerdo en donde esto se incorpora dentro de la currícula de las instituciones.
“Las políticas educativas tienen que ser pensadas en su territorio de acuerdo al contexto y hay una gran necesidad en el distrito de reforestar, de plantar árboles y obviamente genera mayor conciencia en los jóvenes y qué mejor que las escuelas orientadas en ciencias naturales”, sostuvo el secretario.
Fortalecer la democracia en las elecciones del 7 de septiembre
Franco Torales, candidato por Fuerza Patria en La Matanza, lanzó una convocatoria amplia de cara a los comicios. “Quiero invitar a todo el mundo que vaya a votar”, expresó, destacando la importancia de la participación ciudadana en un contexto en el que, afirmó que es clave cuidar nuestra democracia.
El dirigente resaltó que la militancia de Fuerza Patria viene trabajando intensamente en el distrito para garantizar una buena concurrencia a las urnas. En esa línea, subrayó la presencia de candidatos y candidatas muy representativos dentro de una unidad que calificó como “bastante amplia”, y que tiene a Verónica Magario como primera candidata a diputada provincial y a Fernando Espinosa encabezando la lista local de concejales, además de otros referentes de distintos espacios.
Además, hizo hincapié en sumar a jóvenes, vecinos y adultos a la jornada electoral, e insistió en que el voto es la herramienta fundamental para consolidar derechos. “Es importantísimo fortalecer la democracia”, remarcó, al tiempo que pidió el acompañamiento para su candidatura. “Y si me pueden votar a mí como candidato, también”, concluyó.
Te Puede Interesar:
https://www.instagram.com/diarioncomatanza
https://facebook.com/diarionco