Número de edición 8481
La Matanza

Laferrere: Barrio María Elena, dirigentes vecinales se diploman en Hábitat

Derechos. Dirigentes vecinales se diploman en Hábitat.
Derechos. Dirigentes vecinales se diploman en Hábitat.

Se trata de Miriam Aranda, Gloria Ramírez. Ana Bautista, Silvia Palavicino, 4 mujeres que trabajan en la organización barrial realizando censos, gestiones para las escrituras de las viviendas, y tareas de asesoramiento para la realización de obras de mejoramiento del hábitat de sus vecinos y vecinas. Ellas fueron a la Universidad para adquirir conocimientos y volcarlos al servicio del barrio que habitan.

Miriam y Gloria, además son integrantes de la Junta Vecinal 7 de mayo-Nuria Benítez, presidenta y vicepresidenta respectivamente y cuentan esta experiencia de cómo, desde el barrio y desde el barro, llegaron a la Universidad y tener un diploma en la especialidad en Hábitat y Acción Publica.

Una Vivienda digna y un barrio amigable.

“Se trata de entender el derecho que tenemos todas las personas de tener una vivienda digna y un barrio amigable en todos los sentidos; tener obras de servicios de agua, luz, cloaca, asfalto, espacios verdes, sala de salud, etc. Todo lo que hace a un barrio popular habitable, con perspectiva urbana, esto es lo que estudiamos en la diplomatura”, comienza diciendo Miriam, “para que los vecinos y vecinas seamos parte, en una construcción colectiva”.

De qué trata la cursada.

Miriam agrega que estudiaron las leyes y derechos de todos y todas a tener una vivienda digna y también cómo gestionar ante los diferentes actores de la política y los funcionarios públicos, para lograr satisfacer los reclamos que surgen de los vecinos y vecinas para una mejor calidad de vida ambiental. “Procuramos armar una red en el barrio con las diferentes instituciones, en nuestro caso la Junta vecinal, la Sala de Salud, la escuela, la CCC, en pos de realizar las mejoras requeridas y así lograr que sea una construcción colectiva”.

Constructoras de su barrio

La cursada duró 7 meses y la hicieron en la Universidad Nacional General Sarmiento, del partido de Malvinas Argentinas, la misma está dirigida a referentes y dirigentes barriales de diferentes barrios populares del AMBA. El diploma obtenido habilita para trabajar en la formación de otros dirigentes o vecinos y vecinas del barrio. “En nuestro caso las compañeras que participamos tenemos experiencia y un recorrido en la lucha por la construcción de nuestro barrio junto con los vecinos, no partimos de cero”, afirma la dirigente barrial.

Por su lado, Gloria comenta: “nosotras estábamos haciendo cosas sobre el hábitat, sin conocer el término, ya que además de participar en la toma de tierras, como en mi caso, en la construcción del barrio con muchos vecinos y vecinas, algunos de los cuales hoy no están entre nosotros, con Miriam venimos trabajando hace varios años con el tema de las escrituras y adjudicación de viviendas para las familias del barrio, en ese proceso se han conseguido más de 600 escrituras.

También desde hace dos años venimos haciendo relevamiento, con visitas a las familias, investigando sobre la situación de las viviendas, en un trabajo integrado que realizamos con la sala de salud, hemos aprendido que las condiciones de la vivienda tienen que ver con la salud-enfermedad.”

Diplomadas en albañilería…

Miriam y Gloria han tenido que agarrar la cuchara, cuentan, y no precisamente para comer, ya que hicieron revoques en algunas casas para combatir la humedad, “en el barrio hay muchas casas sin revoque, lo que provoca que la gente se enferme. Hemos hecho pozos de baños, desagües, puertas corredizas, etc. Por ejemplo, hay una vecina que tiene hijos con problemas respiratorios debido a que tenía mucha humedad en la vivienda” Miriam, Alejandra Palavecino, agente de Hábitat, Naty Arias, docente y vecina, junto con la dueña de la casa, revocaron las paredes de la vivienda.

Las personas beneficiadas trabajan en las reformas y también participan recíprocamente en los trabajos en otras casas como devolución e intercambio. Además, manifiestan orgullosas: “Estamos demostrando que las mujeres también podemos hacer estos trabajos que tradicionalmente lo hacían los hombres”.

Solidaridad al palo

Ellas refieren que han intervenido en 78 casas para realizar mejoras habitacionales, lo que fue posible con el asesoramiento de un grupo de profesionales del Proyecto Hábitat que trabaja en el barrio, con el Cuerpo de delegados y la Junta Vecinal. “Hay un caso paradigmático de una vecina de un barrio vecino, EL Porvenir, que vive sola con sus hijos, está muy enferma, trabaja con un carro reciclando y con esas cosas se construyó un ‘ranchito’ con persianas como paredes y hemos resuelto con las arquitectas del Proyecto Hábitat, hacerle una pequeña casa con una habitación, un baño y una cocinita. Es un proyecto ‘semilla’, que demuestra que sin mucho presupuesto y la acción colectiva se puede dar soluciones habitacionales. Esto deberían aprender las autoridades de los diferentes gobiernos”, concluye Gloria.

Una cooperativa de trabajo y soluciones sanitarias

Al final de la charla Miriam suma que “tenemos el proyecto de crear una Cooperativa de Trabajo e instalar una pequeña fábrica de producción de elementos, como mobiliarios para las viviendas, ya que en nuestras visitas hemos constatado que hay viviendas donde le faltan sillas, mesas, un ropero o alguna cama.

Existen microcréditos que otorga la provincia de Buenos Aires que pensamos gestionar y usarlos para construir biodigestores para las viviendas, porque en el barrio carecemos de cloacas. Cómo sería esto… consiste en tres tachos bajo tierra, con caños, varios filtros y un proceso de aireado que termina con los sólidos filtrándose en la tierra. Es un sistema para eliminar el uso de los pozos ciegos cuyo desagote tiene un alto costo para las familias. Vamos a hacer una prueba piloto para ver cómo funciona.

Por último, queremos agradecer al grupo de arquitectas del Proyecto Hábitat y a la gente de la Cátedra Libre de Hábitat de la Universidad General Sarmiento por ayudarnos a lograr esta diplomatura”.

 

Te Puede Interesar:

https://www.instagram.com/diarioncomatanza
https://facebook.com/diarionco

https://youtube.com/@diarionco2150

 

 

 

 

Artículos Relacionados

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Volver al botón superior