

Bailarina, coreógrafa y maestra de prestigio internacional, llevó el tango a los escenarios más importantes del mundo. Hoy es figura clave del Tango BA Festival y Mundial, donde se encarga de la curaduría de maestros. Con una trayectoria que incluye giras junto a Julio Iglesias y reconocimientos de la Academia Nacional del Tango, se ha convertido en una referente indiscutida de la danza rioplatense.
En el universo del tango argentino hay nombres que trascienden los escenarios y se convierten en referencia obligada para bailarines, músicos y amantes de esta danza. Lorena Ermocida es una de esas figuras: bailarina, coreógrafa y maestra, con más de tres décadas de trayectoria, ha llevado el tango a los escenarios más prestigiosos del mundo y hoy se consolida como una de sus principales difusoras y referentes pedagógicos.
Entrevistada por Carlos Alberto Scavuzzo para NCO, la artista contó sobre sus inicios en danza clásica y contemporánea en la Escuela Nacional de Danzas “María Ruanova” y que se acercó al tango en 1987. Apenas dos años después, comenzó a dedicarse profesionalmente. Su paso por compañías fundamentales como TangoX2, y sobre todo su recordada dupla artística con Osvaldo Zotto, la posicionaron en la década de 1990 como una de las intérpretes que mejor supo conjugar la elegancia del tango salón con la potencia escénica del tango de espectáculo.
Su carrera no se limitó a Buenos Aires: el mundo entero pudo verla en acción. Desde 1999 y durante casi una década fue bailarina solista en las giras internacionales de Julio Iglesias, lo que la llevó a presentarse en escenarios emblemáticos como el Metropolitan Opera House de Nueva York, el Royal Albert Hall de Londres, la Ópera de París, el Teatro Colón y el Luna Park. Esa experiencia marcó un antes y un después: el tango se volvió embajador cultural de Argentina en la voz de Iglesias y en el cuerpo de Ermocida, que supo mostrarlo con un estilo depurado y cargado de tradición.
Pero si hay un espacio en el que Ermocida se ha destacado con fuerza es en la docencia. Desde hace más de veinte años dicta clases y seminarios en los principales festivales internacionales: Lady’s Tango Festival, CITA, Tango Salón Extremo y, por supuesto, el Tango BA Festival y Mundial, donde no solo enseña, sino que además está a cargo de la curaduría de maestros, una tarea clave para garantizar la calidad y diversidad de la enseñanza que se ofrece en ese encuentro multitudinario. Su rol como jurado en el Campeonato Metropolitano y en el Mundial de Tango refuerza esa función de referente y garante de excelencia dentro de la comunidad tanguera.
En los últimos años, Ermocida ha formado dupla artística con Pancho Martínez Pey, con quien recorre escenarios y festivales de todo el mundo, consolidando un estilo que combina virtuosismo técnico y una fuerte impronta pedagógica.
Los reconocimientos también han acompañado su carrera: recibió el Premio Leonida Massine en Italia por su contribución al tango y, en 2019, fue distinguida por la Academia Nacional del Tango de Argentina, que la incorporó a la llamada “Generación Intermedia”, un espacio reservado para aquellos artistas que se han convertido en eslabón entre los grandes maestros del pasado y las nuevas generaciones.
Con los años, Lorena Ermocida ha sabido reinventarse sin perder de vista la raíz de la tradición. Su nombre está asociado a la elegancia, la formación rigurosa y la capacidad de transmitir un legado cultural que va más allá de la técnica: se trata de vivir el tango como lenguaje, como identidad y como puente con el mundo.
Hoy, desde su rol como bailarina, maestra y curadora, sigue marcando el pulso del tango contemporáneo, reafirmando que esta danza, nacida en las orillas del Río de la Plata, sigue viva gracias a artistas que, como ella, combinan respeto por la tradición con apertura a los escenarios globales.
Un evento de relevancia internacional
El Tango BA Festival y Mundial combina conciertos, milongas, clases y homenajes, ofreciendo un espacio donde tradición e innovación conviven y maestros transmiten su experiencia a nuevas generaciones. Lorena Ermocida juega un rol clave como curadora de maestros, asegurando la calidad y diversidad de la enseñanza. El Mundial de Tango, la competencia más prestigiosa del género, reúne a parejas de todo el mundo en las categorías Tango de Pista y Tango Escenario, con la final en el Luna Park y transmisión nacional. Más allá de la competencia, el festival refuerza la identidad del tango como patrimonio cultural y promueve la red de milongas de Buenos Aires. La participación de Ermocida refleja su compromiso con mantener vivo el legado del tango y proyectarlo internacionalmente.
Te Puede Interesar:
https://www.instagram.com/diarioncomatanza
https://facebook.com/diarionco
https://youtube.com/@diarionco2150