Edición N° 8482
Espectáculos

Legionario: metal clásico, potencia y compromiso desde el interior del país

Legionario: metal clásico, potencia y compromiso desde el interior del país

La banda nacida en Córdoba sigue de gira por Argentina mientras prepara su próximo disco. En diálogo con Diario NCO, el cantante Luis Yelpo repasó la historia, el presente y los sueños del grupo.

Por Florencia Belén Mogno

La escena del heavy metal argentino se encuentra en un punto de renovación y madurez, donde conviven bandas históricas con nuevas propuestas que logran abrirse camino desde distintas regiones del país. Dentro de este universo, el movimiento independiente ha tenido un rol clave como semillero de artistas comprometidos con su identidad, su sonido y su mensaje.

TE PUEDE INTERESAR:
https://www.instagram.com/diarioncomatanza
https://youtube.com/@diarionco2150
https://facebook.com/diarionco

Lejos de las grandes urbes, pero con una potencia que traspasó los límites provinciales, el grupo Legionario logró consolidarse como un proyecto sólido y en crecimiento. Nacida en Villa Santa Rosa de Río Primero, Córdoba, la banda representa una de las expresiones más genuinas del metal clásico argentino, con una propuesta que combina fuerza escénica, letras comprometidas y una firme autogestión.

Durante 2024, el grupo vivió una etapa de alta actividad, con presentaciones en diversas provincias, nuevos planes de grabación y una nueva visita a la Ciudad de Buenos Aires. Este presente vigoroso se sostiene en una estructura de trabajo constante, ensayos semanales y una convicción compartida por sus integrantes, que viajan cientos de kilómetros para sostener el proyecto.

En ese marco, el cantante Luis Yelpo dialogó con Diario NCO y reflexionó sobre el recorrido de Legionario, el vínculo entre los músicos, la preparación física y mental para sus shows, y los desafíos que enfrentan como banda federal en un circuito todavía centralizado en Buenos Aires.

Un presente potente

“Actualmente la banda se encuentra en un momento muy bueno, muy activo. Hemos encarado este 2024 con muchas fechas. Hemos tocado bastante por la provincia de Entre Ríos y recientemente hemos tocado en Buenos Aires. Ya tenemos una fecha confirmada en Santa Fe y me estoy encargando de cerrar una pequeña gira que va a hacer Legionario por el norte argentino”, expresó el vocalista.

Mientras tanto, el grupo continua con el desarrollo de lo que será su próximo álbum de estudio, donde buscaron plasmar la identidad que los caracteriza desde sus inicios. Según Yelpo, la preparación previa a cada show es una parte fundamental de esa entrega escénica: “Momentos antes hago algunos ejercicios de calentamiento, de respiración, algunas elongaciones también porque el show de Legionario es muy dinámico”.

Un compromiso con una pasión musical

La exigencia de cada concierto demandó no solo concentración sino también entrenamiento corporal. En ese sentido, el cantante detalló: “Yo me muevo para todos lados. Tengo un micrófono inalámbrico sin cables, así que corro y salto para todos lados y es un espectáculo muy demandante mental y físicamente”.

El profesionalismo y la disciplina también están presentes en la planificación de los ensayos, sin importar las distancias que los separan geográficamente. “Para encarar un show de Legionario, pienso en que uno no puede estudiar el mismo día del show lo que tuvo que haber estudiado en el ensayo. Por eso para nosotros el ensayo es sagrado y se respeta. Ensayamos religiosamente todas las semanas, sin falta”, remarcó Yelpo.

A pesar de que tres de los integrantes viven en Entre Ríos y uno en Córdoba, el grupo mantuvo una dinámica que les permitió ensayar, grabar y componer con regularidad. En ese sentido, el cantante explicó que “contamos con el estudio de grabación y sala de ensayo del baterista en Paraná, donde nos reunimos y ensayamos sobre las pistas de guitarra que nos manda Javier (fundador) desde Córdoba. Y después nos reunimos todos cada mes y medio”.

La historia de un sueño

Legionario se formó en 2007 y lanzó su primer EP un año después. Desde entonces, atravesó distintos momentos, pero siempre conservó una línea estética y sonora enraizada en el metal tradicional. En la actualidad, la banda está compuesta por Javier Molina (fundador y guitarrista), Luis Yelpo (voz), Walter Würms (bajo) y Leandro Segovia (batería).

Las letras, influenciadas por vivencias personales y cuestiones sociales, encontraron eco en un público que valora la autenticidad de las propuestas del interior. Las presentaciones en vivo y la energía escénica fueron también una marca registrada que los posicionó dentro del metal nacional.

Durante 2022, Legionario realizó una gira por México que dejó huella en el grupo. Consultado sobre los sueños pendientes, Yelpo afirmó: “Un sueño pendiente es poder volver a girar por México. A finales de 2022 realizamos una gira allá y nos recibieron de forma excelente”.

En relación al significado de formar parte del proyecto, el cantante concluyó: “Ser parte de Legionario para mí significa enarbolar la bandera del heavy metal e intentar mantenerla siempre en lo más alto. Esto se trata de una cuestión de orgullo y de cariño sincero por lo que hacemos”.

Fuente fotografías: Legionario.

Artículos Relacionados

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Volver al botón superior