

Un clásico. La orquesta independiente La Descarga continúa con la presentación de su versión de “El muerto se fue de rumba”, con influencias de mambo y salsa, y proyecta nuevos lanzamientos para el año entrante.
Por Florencia Belén Mogno
En la escena musical latinoamericana, los clásicos suelen resignificarse a través de nuevas lecturas sonoras que reflejan el presente cultural de quienes los interpretan. En ese cruce entre legado y contemporaneidad, la fusión de géneros y la reinterpretación estética se transforman en una herramienta clave para renovar el repertorio popular sin perder su esencia.
Particularmente en la Argentina, estos procesos cobran otra dimensión al ser atravesados por las marcas identitarias locales. En ese marco, las orquestas que trabajan desde la autogestión encarnan una experiencia colectiva que combina herencia, experimentación y resistencia, apostando a sostener su propuesta artística sin mediaciones de la industria hegemónica.
Dentro de ese universo, aparecen proyectos que deciden tomar canciones instaladas en la memoria colectiva y volverlas a moldear con sonoridades propias, reconectando el baile con la emoción, la fiesta con la memoria, y el ritmo con la comunidad. Así es como nació una nueva versión de “El muerto se fue de rumba”, de la mano de La Descarga.
La emblemática orquesta autogestiva presentó en diciembre su relectura de este clásico caribeño, y en diálogo con Diario NCO, el director del grupo Gustavo “Tano” Martelli repasó el proceso creativo, la identidad musical de la banda y las proyecciones para el año siguiente.
Recuperar los clásicos
“Arrancamos con ‘El muerto se fue de rumba’ hace un par de años con la idea de pensar por qué no hacer una nueva versión que suene como sonamos nosotros como orquesta”, explicó Martelli. La propuesta fue concretada por Juan Morales, cantante y arreglador del grupo, quien estuvo a cargo del nuevo arreglo musical. Según relató el entrevistado, “hizo un arreglo al estilo mambo con una cosa furiosa y divina”.
TE PUEDE INTERESAR:
https://www.instagram.com/diarioncomatanza
https://youtube.com/@diarionco2150
https://facebook.com/diarionco
La relectura de la canción también vino acompañada por un videoclip, disponible en YouTube, lo cual completó el lanzamiento con una propuesta audiovisual que da cuenta del estilo particular del grupo. Esta versión se sumó a un amplio repertorio que La Descarga construyó a lo largo de más de una década de trayectoria, en la que conjugan salsa, mambo, cumbia, boleros y composiciones propias.
Con respecto al enfoque sonoro de la orquesta, Martelli señaló: “Nosotros somos un grupo de argentinos haciendo salsa. Convivimos con otra realidad y tenemos que ponerle una actualidad, que es lo que vibramos y lo que nos pasa ahora”.
Desde esa perspectiva, el director enfatizó la importancia de imprimir una identidad genuina en los géneros que interpretan. Así planteó que “como somos argentinos y tenemos una influencia desde el rock, desde el reggae, a la hora de ejecutar este estilo lo ejecutamos diferente. En la salsa nuestra viene el rock, el reggae, el blues y la música que cada uno mamó en su infancia y en su recorrido”.
En esa misma línea, Martelli habló del modo en que el grupo selecciona su repertorio: “Aunque somos una banda independiente y hacemos nuestras propias composiciones, el repertorio cambia en función de para quién tocamos”.
Sobre La Descarga
La historia de La Descarga se remonta al año 2009, cuando fue fundada por el cantante y compositor Matías Conte —fallecido durante la pandemia— junto a los percusionistas Tano Martelli y Maxi García.
Desde entonces, la orquesta creció y se consolidó como un colectivo artístico integrado por más de diez músicos y músicas en escena. En la actualidad, el grupo está conformado por Maxi García (timbalero); Sonia Savinell y Juan Morales (voces);
A ellos se suman Fernando Romano (piano); Gusy Díaz (congas); Pablo Mosteirin (saxo barítono); Nelson Gesualdi y Luca Ferrelli (trombón); Cristian “Látigo” Díaz y Bruno Espinola (trompetas); Sebastián Garay (bajo) y Lucas Tortorici (maracas, güiro y bailarín).
TE PUEDE INTERESAR:
https://www.instagram.com/diarioncomatanza
https://youtube.com/@diarionco2150
https://facebook.com/diarionco
En relación con la experiencia de sostener un proyecto musical independiente durante tantos años, Martelli reflexionó: “Ser independiente es muy bueno en el hecho de que uno es libre para ser y expresarse. Pero tiene la contra, aunque yo defiendo esto, que el crecimiento es paulatino”.
“A veces después de 14 años de trayectoria como banda armada, consolidada y sonando cada vez mejor uno querría más resultados. Pero lo que tiene de bueno el ser independiente es que uno es totalmente sincero”, concluyó.
De cara al futuro, el grupo proyecta continuar expandiendo su repertorio y colaborar con nuevos artistas. “Tenemos muchos temas y la idea para el año que viene es hacer nuestros éxitos con artistas de renombre”, anticipó Martelli. En ese camino, La Descarga reafirma su identidad como orquesta de salsa, de fusión, de pueblo y de presente.
Fuente fotografías: La Descarga.