

Este 7 de agosto se realizó la novena marcha de San Cayetano (Liniers) a Plaza de Mayo, en la cual miles de personas marcharon convocadas en unidad por organizaciones sociales integrantes de la UTEP, la Iglesia, organizaciones obreras, centrales de trabajadores como la CTA-A, CTA-T, CGT y organizaciones campesinas como la FNC bajo las consignas “Paz, Pan, Tierra, Techo y Trabajo”.
La marcha se inició alrededor de las 9 de la mañana, después de la bendición de las herramientas de trabajo por parte del Arzobispo de Buenos Aires, Jorge García Cuerva, con miles de hombres y mujeres que caminaron a pesar del frio matinal por la Av. Rivadavia, en principio dejando una mano libre para el tránsito custodiados por la policía de la ciudad y, posteriormente, ocupando totalmente toda la arteria. En Flores, en la Basílica frente a la plaza, lugar donde el Papa Francisco inició su camino religioso, la marcha hizo un alto y se realizó un acto de homenaje a Francisco para luego proseguir hacia Plaza de Mayo, meta de la misma.
El NCO participó en la marcha y durante la caminata pudo recoger algunas opiniones de protagonistas:
Ramiro “Vasco” Berdesegar, Secretario de Organización de la UTEP.
Vasco, has participado en todas estas marchas desde el 2016. Cuàl es tu reflexión, en particular en el contexto del gobierno de Milei que golpea duramente a los de abajo.
“Esta marcha es un salto en calidad del movimiento obrero y social desde que asumió el gobierno de Milei, ha habido un proceso de picos y valles en la lucha. Hay que decir que desde el primer día, sectores de trabajadores y de las organizaciones sociales enfrentaron las políticas nefastas del gobierno, y hoy esta marcha expresa eso en una gran unidad.
Esta fecha es muy significativa, no solo por las nueves marchas empujada por las organizaciones sociales del 2016, sino también como parte de la historia de la religiosidad combativa por los derechos de los trabajadores, recordemos la CGT de los Argentinos con Saúl Ubaldini caminando estas mismas calles durante la dictadura genocida reclamando Paz, Pan y Trabajo.
En el curso de estas luchas populares tenemos que esbozar un programa de salida a esta situación a favor de los sectores populares en defensa de la soberanía, porque la pelea de fondo es cambiar este gobierno para poder imponer otra política que resuelva definitivamente el problema de la tierra, el trabajo, el techo, la producción nacional y romper con la dependencia de nuestra patria de las potencias extranjeras y para eso necesitamos otro gobierno”.
Se vienen las elecciones en la provincia de Buenos Aires ¿Qué importancia les asignàs, en relación a lo que venís comentando?
“Creo que no nos debe quedar al margen las elecciones de la provincia el 7 de setiembre, ni las legislativas nacionales del 26 de octubre, ya que son parte de este proceso de lucha para derrotar la política cruel e inhumana del gobierno de Milei. Tenemos que golpear y derrotar al gobierno nacional en estas dos elecciones, no puede pasar la motosierra por la provincia de Buenos Aires y para eso Fuerza Patria es el antídoto para frenarla, para que ese triunfo, si se da, nos permita seguir luchando en mejores condiciones para imponer por otra política y otro gobierno”.
Hernán Gómez, de la CCC-La Matanza e integrante de la Mesa Nacional de Barrios Populares.
Como organización que agrupa muchos barrios populares del país, ¿cuáles son los reclamos puntuales?
“Nuestro reclamo principal es de tierra, techo y trabajo, las 3T como decía el Papa Francisco. Hoy seguimos esperando que se cumplan los fallos judiciales contra la determinación del gobierno de Milei de cerrar el Fondo de Integración Socio-urbano, cierre que se implementó con argumentos falaces y mentirosos. Por lo tanto se debe continuar con los expedientes de las obras que quedaron pendientes con el cierre; asimismo dar una respuesta a los vecinos y vecinas que esperan la adjudicación de su lote con todos los servicios públicos. Pero sobre todas las cosas reclamamos la reactivación de las Cooperativas de Trabajo que hicieron posible esas obras en nuestros barrios populares y que generan trabajo para miles de compañeros y compañeras”.
¿Tuvieron alguna reunión con las autoridades para discutir estos reclamos?
“Si hemos tenido algunas reuniones a nivel nacional y zonal; hicieron compromisos de aprobar expedientes de determinadas obras por parte de los Comités que pertenecen a la Subsecretaria Socio-urbana que fueron derivados al Ministerio de Economía de Luis Caputo y de ahí lo envían al Banco Interamericano de Desarrollo, es un circuito lento y los vecinos y vecinas en nuestros barrios tienen urgencias con estos temas.
Más allá de la resolución de esta coyuntura, nuestras organizaciones están exigiendo una política clara que oriente a logra mejoras en cloacas, alumbrado público, asfalto, viviendas dignas, no son pocos los casos de incendios, inundaciones, etc. La lucha nuestra hoy, tiene el objetivo de que se concluya el Programa ARCA que consiste en garantizar lotes con servicios para los vecinos y vecinas que componen las organizaciones sociales. En Argentina se han registrados hasta ahora 6.467 barrios populares en los que viven alrededor de 5 millones de personas, pero hay que continuar con los relevamientos porque estos barrios van creciendo, producto de las políticas de ajuste del gobierno de Milei en particular”.
Te Puede Interesar:
https://www.instagram.com/diarioncomatanza
https://facebook.com/diarionco