Número de edición 8481
Destacadas

El Frente de Lucha se suma a la marcha de San Cayetano y prepara nuevas acciones en defensa de la soberanía

Movilización. Convocaron a una movilización multitudinaria.
Movilización. Convocaron a una movilización multitudinaria.

Convocaron a una movilización multitudinaria el 7 de agosto bajo la consigna “Paz, Pan, Tierra, Techo y Trabajo”. También anunciaron protestas en rechazo a la posible visita de Netanyahu a la Argentina.

Por Florencia Belén Mogno

En un escenario atravesado por una creciente conflictividad social, diversos sectores del movimiento obrero y popular volvieron a articular estrategias conjuntas para visibilizar el impacto de las políticas de ajuste implementadas por el gobierno nacional. A través de protestas federales, convocatorias masivas y acciones solidarias, las organizaciones buscaron consolidar una respuesta colectiva frente al deterioro de las condiciones de vida y la pérdida de derechos.

La actual coyuntura, marcada por una acelerada pauperización laboral, el avance del desempleo, la caída del poder adquisitivo y el vaciamiento del Estado, acentuó los niveles de malestar entre amplios sectores de la población. Frente a esta realidad, los espacios multisectoriales pusieron en el centro de la escena la necesidad de recuperar un proyecto de país basado en la justicia social, la soberanía y la defensa del trabajo digno.

En ese sentido, la memoria histórica y las luchas emblemáticas del movimiento obrero volvieron a adquirir centralidad. En particular, la movilización de San Cayetano —que remite a la histórica marcha encabezada por Saúl Ubaldini en 1982, durante la dictadura cívico-militar— fue resignificada como un acto de resistencia ante la avanzada neoliberal, convocando a organizaciones sindicales, campesinas, sociales, estudiantiles y de Derechos Humanos.

Adhesión oficial a la marcha y respaldo a los jubilados

En este contexto y según la información a la que accedió Diario NCO, el Frente de Lucha por la Soberanía, el Trabajo Digno y los Salarios Justos acordó su participación en la marcha de San Cayetano, luego de una reunión realizada en la sede de la Confederación Argentina de Trabajadores del Transporte (CATT). La movilización, prevista para el próximo jueves 7 de agosto, tendrá como punto de encuentro el Congreso de la Nación a las 13 horas y convocará bajo la consigna “Paz, Pan, Tierra, Techo y Trabajo”.

Desde el Frente, integrado por sindicatos del transporte, organizaciones del ámbito estatal, gremios industriales, sociales y de servicios, explicaron que la adhesión a la marcha no es solo una acción simbólica, sino una expresión concreta de lucha frente al “creciente descontento popular generado por las políticas de ajuste del gobierno nacional”. En ese sentido, resolvieron también participar de manera permanente en la marcha de los miércoles de los jubilados, como parte de un acompañamiento activo a las demandas por la recomposición de los haberes previsionales.

Denuncias al ajuste y al “servilismo colonial”

A través de un comunicado oficial, los referentes del espacio multisectorial denunciaron que “en los últimos días el gobierno libertario ratificó que está en guerra contra el pueblo trabajador, favoreciendo las demandas de los poderosos”. En la misma línea, plantearon que “no solo la verdad es bastardeada, sino que se pretende instaurar, por medio de la injuria y la violencia política, falsos valores morales o justificar el descarte social, la pauperización laboral y el empobrecimiento de la clase trabajadora”.

“El gobierno hace gala del cambalache ideológico con el objetivo de acentuar su servilismo colonial. Mientras cientos de miles de trabajadores no tienen para pagar el boleto del colectivo, Milei festeja que los argentinos puedan viajar a Estados Unidos sin visa”, expresaron desde el Frente.

Respecto de la consigna central de la marcha, señalaron que “para nosotros, Paz, Pan, Tierra, Techo y Trabajo no es una consigna vacía porque no podemos permanecer indiferentes mientras nos quieren robar la dignidad”. En esa misma línea, definieron que “ese es el núcleo de nuestra noción de soberanía, que es una soberanía de vida”. Finalmente, concluyeron que “Paz, Pan, Tierra, Techo y Trabajo fundamentan el amor hacia nuestro pueblo en la liberación nacional. Es la soberanía del encuentro la que nos conduce a romper las cadenas de la dependencia material y la que nos impulsa romper el relato distorsivo”.

Acciones recientes y presencia sindical

Desde su conformación en junio, el Frente de Lucha por la Soberanía llevó adelante una serie de acciones como la movilización al Ministerio de Desregulación y Transformación del Estado, la organización de más de 30 ollas populares durante el 9 de julio y el respaldo a trabajadores del Hospital Garrahan en su reclamo por mejores condiciones laborales. Todas estas iniciativas formaron parte de una estrategia integral de denuncia y visibilización del ajuste.

Entre los dirigentes que participaron del encuentro en la CATT y de las acciones promovidas por el Frente se encontraron Juan Carlos Schmid (CATT), Hugo Yasky (CTA de los Trabajadores), Omar Pérez (Camioneros), Hugo “Cachorro” Godoy (CTA Autónoma), Rodolfo Aguiar (ATE), Roberto Baradel (Suteba), Daniel Ricci (FEDUN), Ricardo Carrizo (Grupo de Curas en la Opción por los Pobres), Albina Videz y Patricia Segundo (Federación Nacional Campesina), y referentes de UTEP como Mariano Marini, Laura Cibelli y Luciano Álvarez, entre otros.

Repudio a Netanyahu y solidaridad con Palestina

Por otro lado, desde el Frente anunciaron que, en caso de concretarse la visita del Primer Ministro israelí Benjamin Netanyahu a la Argentina en septiembre, llevarán adelante acciones de protesta y repudio. En ese marco, rechazaron el recorte de la ayuda humanitaria a Palestina por parte del gobierno israelí, al que consideraron como un acto criminal.

Esta decisión surgió tras conocerse una carta del secretario general de la Confederación Sindical Internacional (CSI), Luc Triangle, en la que se exigió un alto al fuego inmediato y el acceso humanitario sin restricciones a la Franja de Gaza. En sintonía con ese pronunciamiento, los representantes del Frente declararon que “la solidaridad de los trabajadores debe ser activa en rechazo a las atrocidades que se suceden en Gaza”.

Con una estrategia que combina la movilización callejera, la denuncia política y la articulación sindical y territorial, el Frente de Lucha por la Soberanía, el Trabajo Digno y los Salarios Justos se consolidó como uno de los espacios emergentes en la escena gremial y social, con eje en la defensa de los derechos colectivos y en una noción amplia de soberanía popular.

Te Puede Interesar:

https://www.instagram.com/diarioncomatanza
https://facebook.com/diarionco

https://youtube.com/@diarionco2150

Artículos Relacionados

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Volver al botón superior