Número de edición 8481
La Bata

El romanticismo como legado: el trío Los de Seda rindió homenaje a Sandro con su último disco

El romanticismo como legado: el trío Los de Seda rindió homenaje a Sandro con su último disco

El romanticismo. Con una propuesta que retoma el dramatismo y la pasión de los boleros, el trío argentino publicó su segundo álbum, “Los de Seda y El Gitano”, en honor a uno de los íconos más representativos de la canción romántica nacional.

Por Florencia Belén Mogno.

A lo largo de la historia de la música argentina, pocos nombres lograron consolidarse con la fuerza simbólica y emocional que alcanzó Sandro. Su figura, ligada tanto al rock de los primeros tiempos como al melodrama romántico latinoamericano, continúa resonando en distintas generaciones que ven en él no solo a un artista, sino a un símbolo.

En esa línea de continuidades, cruces e influencias, Los de Seda apostaron por rendirle tributo a través de una producción musical que retoma ese universo afectivo y teatral que caracterizó al Gitano.

“Los de Seda y El Gitano” es el nombre del segundo disco del trío vocal, que decidió revisitar cinco clásicos del repertorio sandrístico con su propio estilo. En tiempos donde proliferan las bandas tributo, el enfoque de este grupo se destacó por buscar una mirada respetuosa pero singular, que evita la imitación y propone nuevas lecturas sonoras.

En ese marco, el músico Julián Rodríguez, uno de los integrantes del grupo, conversó con Diario NCO y compartió detalles sobre el proceso de realización del disco, así como también su mirada sobre el oficio musical y la experiencia de sostener un proyecto independiente en el tiempo.

En honor al Gitano

Rodríguez explicó que el homenaje a Sandro nació “un poco de la práctica misma de hacer música juntos”. En sus palabras: “Nosotros estamos tocando juntos desde 2018 con Los de Seda y siempre hicimos boleros, canciones románticas. Y Sandro es el rey de ese universo. Es un artista que dominó ese universo telenovelesco de la canción de amor, del drama, de una forma de querer que es muy nuestra, muy idiosincráticamente argentina”.

Según detalló el entrevistado, uno de los aspectos más desafiantes fue la selección del repertorio y así planteó que “probamos un montón de canciones que terminamos descartando e incluso algunas de las más conocidas, y nos parecía que por ahí no teníamos mucho para aportar. Porque era cuestión de ver qué le podíamos aportar a ese universo de sonidos”.

Esa búsqueda de aportar una voz singular al legado del Gitano fue una de las claves del proyecto. El músico lo definió de esta manera: “Se mantiene ahí la identidad del grupo, porque no nos interesa hacer una banda tributo. Nosotros simplemente tomamos las canciones que nos parece que tengan que ver con lo que nos interesa y con nuestro lenguaje propio de Los de Seda”.

En ese sentido, el músico se refirió a esa identidad y describió que se construyó a lo largo de años de trabajo conjunto. En comparación con el primer disco del grupo, Rodríguez consideró que el nuevo álbum representó una evolución clara.

“Diferencias hay un montón. Sentimos que este disco es un paso hacia adelante. El primero lo grabamos de una manera muy casera, mientras que el segundo lo pudimos grabar en los Estudios ION, donde Sandro grabó gran parte de sus álbumes”.

Sobre Los de Seda

El trío Los de Seda está conformado por Nicolás Arévalo (voz), Julián Rodríguez (ukelele y voz) y Juan Kiss (clarinete y voz). Desde su creación en 2018, supieron construir un repertorio que recorre el universo del bolero, con arreglos propios de canciones populares. En 2020, publicaron su primer disco homónimo de forma independiente y, entre 2017 y 2019, fueron la banda estable de la obra teatral #Citatextual.

En relación a la experiencia de sostener un grupo autogestivo, Rodríguez reflexionó: “Es algo muy difícil. Hay que remar mucho, hacer el laburo de muchas personas a la vez. Nosotros somos músicos, arregladores y también nos ocupamos de organizar los conciertos, de grabar y editar videos, y mucho más”.

En ese punto, el artista agregó que “en el caso de Los de Seda, los tres trabajamos además de otras cosas, entonces es realmente un acto de amor y un acto de muchísimo esfuerzo”. Ese compromiso con el arte independiente se manifestó no solo en la producción de discos, sino también en la planificación de proyectos futuros.

TE PUEDE INTERESAR:
https://www.instagram.com/diarioncomatanza
https://youtube.com/@diarionco2150
https://facebook.com/diarionco

Sobre eso último, el músico anticipó: “Con este disco tenemos muchas ganas de llevarlo por la Argentina. Nuestro principal proyecto es viajar, y por supuesto ya estamos pensando en discos nuevos y en más canciones”.

Con un enfoque artístico que recupera el espíritu de los grandes crooners románticos y lo actualiza con sensibilidad contemporánea, Los de Seda se consolidaron como una de las propuestas más singulares del circuito musical independiente. Su homenaje a Sandro no solo reafirmó esa identidad, sino que propuso, también, una forma distinta de seguir amando en canción.

Fuente fotografías: Los de Seda.

Artículos Relacionados

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Volver al botón superior