

En un contexto de crecientes tensiones internacionales, mujeres activistas israelíes y palestinas visitarán ambos países para compartir su experiencia en la construcción de una paz justa, inclusiva y basada en el diálogo.
Por Florencia Belén Mogno
En medio de un escenario global atravesado por conflictos armados, polarización política y retrocesos en materia de derechos, la apuesta por la paz y la cooperación adquiere un valor fundamental. Lejos de los discursos extremos y del encono perpetuo, los esfuerzos por tender puentes desde el diálogo y la acción conjunta marcan una hoja de ruta esperanzadora.
En ese marco, la participación de mujeres en procesos de construcción de paz representa una dimensión clave y, a la vez, históricamente postergada. Desde diferentes partes del mundo, iniciativas lideradas por mujeres proponen nuevas formas de abordar el conflicto, poniendo en el centro el cuidado de la vida, la memoria y la reparación.
El intercambio entre organizaciones de base, activistas y actores del ámbito político, educativo y social se vuelve indispensable para sembrar prácticas concretas de reconciliación. Por eso, el arribo de referentes israelíes y palestinas a Argentina y Uruguay simboliza una oportunidad de escucha, reflexión y acción transformadora.
En este contexto, Diario NCO accedió a la información brindada por el Centro Ana Frank Argentina para América Latina (CAFA) y la Red Iberoamericana Mujeres Activan por la Paz, que anunciaron la visita de tres representantes de los movimientos Women Wage Peace (Mujeres Activan por la Paz), de Israel, y Women of the Sun (Mujeres del Sol), de Cisjordania, entre el 5 y el 13 de agosto de 2025.
Una apuesta por la paz desde el vínculo humano
Se trata de la primera visita a Latinoamérica por parte de ambas organizaciones, cuyas integrantes vienen trabajando juntas desde hace más de cuatro años para construir un futuro de seguridad, igualdad y cooperación entre israelíes y palestinos. A pesar de los efectos devastadores del conflicto que atraviesan sus pueblos, estas mujeres decidieron aliarse, generar redes de apoyo mutuo y abrir caminos de reconciliación que trasciendan las divisiones impuestas.
Durante su paso por Argentina y Uruguay, participarán de conferencias abiertas, encuentros con autoridades nacionales, legisladores, estudiantes, periodistas y representantes del ámbito diplomático. Según adelantaron desde la organización, compartirán testimonios personales y aprendizajes construidos a partir de su labor conjunta.
Ambas agrupaciones fueron nominadas al Premio Nobel de la Paz 2024 y son reconocidas a nivel internacional como referentes en la construcción de paz desde la sociedad civil, con perspectiva de género y en contextos de conflicto prolongado.
Dos movimientos unidos por la esperanza
Mujeres Activan por la Paz (WWP) fue fundada en Israel en 2014 y hoy nuclea a más de 50.000 mujeres de distintas creencias, orígenes y posturas políticas. Su misión principal es alcanzar una solución política, pacífica y justa al conflicto con Palestina. Por su parte, Mujeres del Sol (WOS) surgió en 2021 en Cisjordania y fortaleció su vínculo con WWP a través de la firma de la Llamada de las Madres, un acuerdo histórico que promueve la participación activa de mujeres en procesos de paz y toma de decisiones.
Ambas organizaciones conforman un frente común que desafía la lógica binaria del enfrentamiento permanente. A través de sus acciones, demuestran que es posible establecer diálogos transnacionales, tender puentes entre comunidades históricamente enfrentadas y comprometerse con la paz desde una mirada humana, inclusiva y transformadora.
Organizaciones que impulsan el encuentro
La visita está organizada por el Centro Ana Frank Argentina para América Latina (CAFA) y Mujeres Activan por la Paz – Red Iberoamericana. Esta última fue fundada en 2018 e integra a mujeres de Argentina, Uruguay, Brasil, Chile y España. Su labor se centra en la educación, la incidencia en medios y el fortalecimiento de redes solidarias que promuevan el mensaje de paz en la región.
El CAFA, por su parte, desarrolla una intensa tarea educativa y de promoción de los Derechos Humanos, centrada en la figura de Ana Frank y en los valores de la convivencia, la memoria y la justicia. Desde una mirada humanista, la institución insiste en la necesidad de construir sociedades donde el entendimiento mutuo sea el punto de partida y la base de toda vida en común.
Frente a los efectos destructivos de la guerra, el terrorismo, los fundamentalismos y los discursos de odio, el CAFA remarcó que “todas las víctimas duelen” y que el único camino posible es aquel que conduzca hacia acuerdos justos, dignos y sostenibles para ambas partes.
Una agenda que cruza fronteras
Las actividades comenzarán el miércoles 6 de agosto en la Ciudad Autónoma de Buenos Aires, con una conferencia por la mañana en la Legislatura porteña y, por la tarde, con la apertura oficial en la sede del Centro Ana Frank. El jueves 7 se llevará a cabo un encuentro destinado a estudiantes y docentes universitarios, mientras que el viernes 8 se realizarán dos actividades clave: un encuentro con estudiantes de nivel secundario por la mañana, y una conferencia en la Cámara de Diputados de la Nación al mediodía.
La agenda continuará el lunes 11 de agosto en la provincia de Santiago del Estero, donde las representantes serán recibidas por el gobernador Gerardo Zamora y participarán de actividades oficiales. Finalmente, el martes 12 viajarán a Uruguay, donde serán recibidas por el presidente Yamandú Orsi y la vicepresidenta Carolina Cosse. Allí también serán declaradas Huéspedes de Honor y participarán en distintas actividades institucionales.
Desde las organizaciones convocantes destacaron la importancia de estos encuentros como una oportunidad para visibilizar propuestas de paz sostenidas por mujeres, con mirada inclusiva y voluntad de reparación. “Queremos amplificar sus voces en nuestra región y generar conciencia sobre la posibilidad real de coexistencia pacífica”, afirmaron.
Fuente fotografías: Centro Ana Frank Argentina para América Latina.
Te Puede Interesar:
https://www.instagram.com/diarioncomatanza
https://facebook.com/diarionco