

Kicillof. Juan Paulenko pasó por Radio Hexa para comentar algunas noticias importantes que sacudieron a la provincia de Buenos Aires estos últimos días. Entre ellas, las cuestiones políticas de cara a las elecciones, puntos importantes con respeto a el ACV, ante el fallecimiento de Alejandra “Locomotora” Olivera, y algunos temas más.
Por Giuliana Salmonte Siciliano
Gmail: giulianasalmontesiciliano@gmail.com
El periodista destacó la posición del gobernador bonaerense Axel Kicillof ya que en los últimos días intensificó su presencia en la primera y tercera sección electoral, con una agenda cargada que incluye múltiples visitas a los diferentes distritos en los que gobierna.
Como parte de su recorrido, este miércoles estuvo en Pilar, donde compartió una actividad con el intendente Federico Achaval, quien fue uno de los que disputó hasta último momento la candidatura a senador provincial, una pulseada que finalmente ganó el ministro de Infraestructura, Gabriel Katopodis. Más adelante, el gobernador volverá a Lomas de Zamora para encontrarse con Federico Termín, en una actividad prevista para el viernes.
TE PUEDE INTERESAR:
https://www.instagram.com/diarioncomatanza
https://youtube.com/@diarionco2150
https://facebook.com/diarionco
La agenda del mandatario no se detiene ya que el fin de semana Kicillof tiene previsto trasladarse al interior bonaerense, donde apuntará a reforzar la campaña en distritos clave como Chacabuco, junto a Darío Golía, y General Pinto, donde lo acompañará Freddy Sabatarelli. Este despliegue territorial busca apuntalar a los candidatos locales y consolidar la presencia del oficialismo en toda la provincia.
En paralelo, Juan se refirió a los movimientos dentro de La Libertad Avanza, y explicó que mantuvo diálogo con un referente del espacio y este aseguró que ya están organizando una serie de visitas de Javier Milei. “Me dicen que le están preparando agenda para que visite La Matanza por lo menos dos veces antes del 7 de septiembre”, reveló, lo que sería un intento de marcar presencia en el distrito más popular.
Elecciones en el sindicato municipal de la Federación
Rubén “Cholo” García no buscará la reelección en el sindicato municipal de la Federación ya que busca una nueva generación de dirigentes. Según informó el columnista, la conducción quedará en manos de Hernán Doval, actual titular de la Confederación de Trabajadores Municipales de la República Argentina (CTM), y figura cercana a Avellaneda, distrito donde también fue diputado provincial.
De cara a los comicios del 12 de septiembre de dicho sector, están habilitados para votar 105.000
afiliados: 82.000 trabajadores activos y 23.000 pasivos. En ese marco, se plantea un escenario de doble representación, ya que además del sindicato oficial que encabeza Humberto Troncoso, también podría participar la organización de los Trabajadores del Estado Municipal, reconocida por la provincia. “Yo creo que los dos sindicatos tienen que votar”, opinó Paulenko.
Renovación en el colegio de farmacéuticos de la provincia de Buenos Aires
El Colpharma llevó a cabo sus elecciones para renovar parcialmente su consejo y el resultado fue un respaldo al oficialismo. La lista 6, encabezada por la actual presidenta Alejandra Gómez, se impuso con el 62 por ciento de los votos, consolidando así la continuidad de su gestión.
En este nuevo período, se destaca la incorporación de Graciela Angiolini, representante de la región oeste, que nuclea a profesionales de Morón, Hurlingham e Ituzaingó. Su llegada refuerza la presencia territorial en una conducción que busca ampliar la participación de las distintas zonas de la provincia.
“Está bueno que desde la zona oeste puedan incorporarse directivos a trabajar en un colegio que siempre tiene tres ejes: PAMI, IOMA y la venta de medicamentos fuera de farmacias”, subrayó Juan, remarcando que esos son los temas que más preocupan a la gremial farmacéutica bonaerense.
12.000 personas sufren un ACV al año en la provincia de Buenos Aires
El ministro de Salud, Nicolás Kreplak, alertó sobre una problemática que muchas veces pasa desapercibida hasta que sucede un caso extremo como el de “Locomotora” Olivera: los accidentes cerebrovasculares. “Dos de cada cien personas mayores de 40 años tienen alguna secuela”, advirtió el periodista cuando dio la noticia.
Por eso, Juan Paulenko alistó los hospitales preparados para atender emergencias de este tipo en distintos puntos del país: el Güemes de Haedo, el Eva Perón de San Martín, el Penna de Bahía Blanca, el San Martín de La Plata, el Fiorito de Avellaneda, el Allende de Mar del Plata y el San Felipe de San Nicolás.
Entre los síntomas más comunes, están: la debilidad o adormecimiento en la cara, brazos o piernas, dificultades para hablar o comprender el habla, pérdida de visión, mareos, problemas de equilibrio o un fuerte dolor de cabeza. Si bien cada caso puede variar dependiendo de la zona del cerebro afectada, el columnista manifestó que “ante cualquier situación, no lo pensés y andá urgente a alguno de los centros que mencioné”.