

Se está disputando la Copa Panamericana de hockey sobre césped en Montevideo, Uruguay y ambos seleccionados argentinos ya están en semifinales del torneo más importante a nivel continental, el cual clasifica directamente al mundial. Por eso, acá te contamos lo más importante hasta ahora y cómo sigue la competencia.
Por Giuliana Salmonte Siciliano
Gmail: giulianasalmontesiciliano@gmail.com
En primer lugar, hay que explicar qué es la Copa Panamericana. Para los más futboleros, es básicamente el certamen que reúne a los equipos de América, pero, a diferencia de la Copa América del fútbol, en esta, también participan Estados Unidos, Canadá y México.
Esta competencia tiene la particularidad que clasifica directamente al mundial, en este caso, el que se va a realizar el año que viene en Países Bajos y Bélgica en simultáneo, es decir, femenino y masculino al mismo tiempo, y el continente americano entrega una sola plaza por género. Por lo tanto, clasifica un seleccionado femenino y uno masculino.
En el caso de Las Leonas, ellas ya están clasificadas a la cita del año próximo porque durante la Pro League, competencia que reúne a los mejores países del mundo durante diferentes momentos del año y al final clasifica uno directo, consiguieron excelentes resultados que les permitieron posicionarse segundas, y como las neerlandesas fueron las campeonas y son anfitrionas, Argentina consiguió el pase directo.
Ahora bien, la competencia arrancó el pasado jueves 24 de julio para las argentinas que debutaron ante Uruguay. Para ambos equipos fue un debut soñado a cancha llena y mismo se disputó un partido muy parejo que finalmente se lo terminaron llevando las dirigidas por Fernando Ferrara por 3 a 0.
Un día después, Los Leones se pusieron la camiseta y salieron a jugar el clásico de América: Argentina contra Brasil. Aunque, en el hockey es incomparable el nivel entre todos los seleccionados ya que hoy en día, el único en condiciones de poder medirse con países europeos es claramente la selección argentina y son muchos factores los condicionantes de esta afirmación, por eso los explicaré más adelante.
En este encuentro, los comandados por Lucas Rey golearon a los brasileños por 13 a 0, con varios de los chicos como figuras. Al día siguiente, Las Leonas hicieron lo propio ante Canadá y se llevaron la victoria por cuatro goles a cero. Y el 27 de julio, el equipo masculino volvió a la cancha para enfrentarse a Estados Unidos, rival al que le convirtió tres goles y este no le hizo ninguno al conjunto argentino.
Finalmente, este lunes y martes cerraron la fase de grupos con resultados muy abultados: las chicas le anotaron 16 a Paraguay y los chicos 12 a Uruguay, ambos con el arco en cero durante toda la primer parte del torneo, dato que es muy positivo y destacable ya que los arqueros aparecieron en los momentos justos cuando cada partido los necesitó.
Ahora bien, se vienen las semifinales y los rivales serán los segundos del grupo B (Argentina integró la zona A en ambas ramas). Ambos encuentros se disputarán el próximo viernes 1° de agosto: Los Leones se enfrentarán a Canadá a las 9:30 y Las Leonas contra Chile a las 12.
Con respecto al nivel hockistico en el continente, nuestro país es de los pocos que tiene una liga competitiva que se disputa cada fin de semana, con muy buen nivel de los equipos, y muchos jugadores y jugadoras de países limítrofes llegan a acuerdos con clubes argentinos y se vienen a jugar algunos meses acá. Cabe destacar que, el hockey nacional es amateur, por lo tanto, no reciben ninguna paga por jugar en sus clubes.
Hoy en día, los países latinoamericanos que tienen un poco más de nivel y le pueden dar pelea a Argentina son Uruguay y Chile a nivel femenino, y solo los chilenos en el masculino. Además, si hablamos de norteamérica, el rival directo es Estados Unidos, pero en estos últimos años su nivel bajó notablemente ya que ellos solo tienen liga en las universidades y cada vez son menos los que eligen la actividad.
“Es un torneo lindo para disfrutar en equipo”
Las Leonas antes de pisar suelo uruguayo atendieron a la prensa luego de un largo entrenamiento de casi tres horas en el que hicieron pasadas, agarraron el palo, realizaron en diferentes sectores, prácticas de corner corto, movimiento de la bocha en lugares pequeños y otras cosas más.
“Es un torneo muy lindo para disfrutar con este equipo que estamos muy bien juntas y convencidas de lo que queremos y estamos haciendo”, expresó Victoria Miranda, una de las convocadas a la Copa Panamericana y referente del Club Ciudad de Buenos Aires.
Además, agregó que van como candidatas y van con la cabeza puesta en eso sabiendo que todos los partidos los tienen que jugar porque arrancan 0 a 0. “Vamos a enfrentar todos los partidos con la misma intensidad y ganas de ganar. Estamos convencidas del rol que tenemos”, sostuvo la jugadora de Muni.
“El objetivo es salir campeones y obtener la clasificación al mundial”
Los Leones tienen un eje muy claro que, a diferencia de Las Leonas, que ya tienen su lugar en la Copa del Mundo, ellos no y es la vía –un poco más accesible– para lograrla. Por eso, Matías Andreotti, uno de los más jóvenes del equipo, afirmó que lo principal es ir por ese lugar en la final y así poder ir en busca del boleto que tanto desean.
También, remarcó: “Estamos muy concentrados, sabemos que es un torneo muy mental y por eso le estamos metiendo mucho a la parte física y también mental porque es muy importante”.
Por último, se refirió a la presión de ser candidatos como algo lindo, que lo manejan mucho con el psicólogo ya que son varios los jugadores que están teniendo sus primeras experiencias en el seleccionado mayor. “Tenes esa presión de atrás, pero la estamos manejando muy bien”, concluyó el defensor.
Te Puede Interesar:
https://www.instagram.com/diarioncomatanza
https://facebook.com/diarionco