

Vecinos y activistas ambientales sostuvieron una nueva jornada de trabajo comunitario en el predio del Pulmón Verde Esperanza, mientras denunciaron el avance de obras municipales que afectan al ecosistema del arroyo y el humedal.
Por Florencia Belén Mogno
Las disputas entre la planificación urbana y la preservación ambiental continúan generando tensiones en distintos puntos del conurbano bonaerense. En el caso del partido de La Matanza, las intervenciones del municipio en espacios naturales de alto valor ecológico han despertado numerosas críticas por parte de la comunidad organizada. La zona de Virrey del Pino se ha convertido, en este sentido, en un foco activo de resistencia territorial y ambiental.
En el centro del conflicto se encuentra el predio conocido como Pulmón Verde Esperanza, un área que integra tanto pastizales como bosque nativo, fauna silvestre y cuerpos de agua vinculados al Arroyo Humedal Esperanza.
Este espacio, que ha sido defendido durante años por vecinos, educadores y organizaciones ecologistas, se encuentra amenazado por la construcción de un polideportivo impulsado por el municipio. La ausencia de un estudio de impacto ambiental previo y el uso de maquinaria pesada para el desmonte y “limpieza” del lugar son algunas de las irregularidades señaladas.
En paralelo al avance de las obras, diferentes sectores de la comunidad impulsan tareas de restauración ecológica, señalización de senderos y concientización ambiental. Estas actividades no sólo buscan preservar el ecosistema, sino también fortalecer el sentido de pertenencia y cuidado colectivo por el territorio.
En ese contexto, vecinos y vecinas de Virrey del Pino realizaron en las últimas semanas una nueva jornada de trabajo comunitario en la Reserva Natural Pulmón Verde Esperanza. En ese sentido y de acuerdo con la información a la que tuvo la oportunidad de acceder Diario NCO, desde la organización local compartieron detalles de diversas cuestiones ligadas al predio.
Estado de situación
En sintonía con lo planteado anteriormente, el documento facilitado a este medio mencionó las actividades desarrolladas, las denuncias que presentaron contra el accionar del municipio y el mensaje de lucha que buscan sostener en medio del avance de las topadoras.
En ese aspecto, cabe mencionar y destacar que la apuesta por las especies nativas se articula con un mensaje más amplio de autodeterminación barrial, justicia ambiental y defensa del derecho a un ambiente sano.
Desde la agrupación destacaron que se trató de una “hermosa, intensa y soleada serie de jornadas de econativas en el Arroyo Humedal Esperanza, en el predio del Pulmón Verde Esperanza de la localidad de Virrey del Pino, en el partido de La Matanza”.
En ese marco, se llevaron adelante tareas de despeje de senderos, como así también la instalación de cartelería y poda selectiva de especies exóticas invasoras “para que no continúen sobre las nativas”.
Sin embargo, denunciaron que, de manera simultánea, las obras municipales continuaron generando daños sobre el ecosistema. “Nuevamente el pastizal y varios árboles nativos y no nativos fueron totalmente sacados por máquinas retroexcavadoras, limpiando y derribando todo lo que se encuentra en su camino, como nos tiene acostumbrados este municipio en realizar su ‘polideportivo’ con muchas irregularidades”.
Reclamos en defensa del predio
Una de las principales preocupaciones es la falta de un estudio de impacto ambiental, documento fundamental para cualquier obra de magnitud que pueda afectar gravemente al ambiente. “Uno de ellos, sin estudio de impacto ambiental, es vital para realizar una obra de tal magnitud”, remarcaron.
En ese sentido, informaron que a lo largo de lls últimos meses se presentaron cartas formales de denuncia ante la Subsecretaría de Ambiente y Obras Públicas, y exigieron que haya “respuestas urgentes”.
A pesar de los embates que sufrieron, aseguraron que no bajarán los brazos. “Continuamos con más fuerza y resistencia porque la Reserva Natural Pulmón Verde Esperanza y su Arroyo Humedal Esperanza es de todos y es del municipio también, que no se hace responsable por tal negligencia”, expresaron.
En su mensaje, invitaron a más personas a involucrarse y sumarse “con fuerza al active por este espacio verde siempre con una consigna que sintetiza el espíritu del colectivo ambiental: “Fuerza para resistir, libertad para elegir, vida para despertar… para darlo todo y nunca callar…”.
Fuente fotografías: redes Pulmón Verde Esperanza.
Te Puede Interesar:
https://www.instagram.com/diarioncomatanza
https://facebook.com/diarionco