

Alexis Poet, economista especializado en pequeñas y medianas empresas, se hizo presente en No te Duermas, programa de Radio Hexa, en el cual charló acerca de la situación actual ante el nuevo movimiento del dólar estos últimos días, entre otros temas que también tocó.
Por Giuliana Salmonte Siciliano
Gmail: giulianasalmontesiciliano@gmail.com
Como tema central expuso una problemática clara que preocupa a la gran mayoría de las pymes hoy en día que es el impacto del dólar y las tasas de interés en las propias empresas ante los recientes movimientos de las divisas. Aunque el columnista adelantó que son buenas las novedades.
“El dólar tuvo un movimiento al alza y eso significa que hay dos buenas noticias”, expresó. La primera trata de que no hay riesgo cambiario, es decir, que no va a haber un salto muy grande del tipo de cambio, lo que llamamos un salto evaluatorio. Sin embargo, recordó que con el tipo de cambio flotante no es preciso el salto, pero aumenta el tipo de cambio.
Y la segunda noticia se trata de que es esperable que no haya demasiada aceleración de la inflación, en relación de que va a estar entre un 7 y un 2 por ciento para los próximos meses. En ambas explicaciones, Alexis recordó que los efectos son sobre la economía real y sobre las pymes.
El alza del dólar permite que se mantenga controlado el tipo de cambio interviniendo el dólar futuro y tratando de controlarlo con tasas de interés muy altas. Esto es lo que termina condicionando el sector pyme a que comience a decaer y se empiezan a complicar las propias empresas.
“Eso es mucho para las finanzas de una pyme y ahí hay una complejidad en donde, para financiarse y poder seguir adelante, tienen que ir al banco donde las tasas son altísimas o financiar con proveedores, es decir, patearlo 60, 90 o 180 días, que es una locura”, manifestó el economista.
A pesar de estas problemáticas, muchos especialistas y el propio Alexis Poet afirman que la macroeconomía está estabilizada, pero la micro no logra ir para adelante porque no hay plata en la calle por ende no hay consumo, y además, el empresario comienza a tener diferentes inquietudes y a sentir el riego de su negocio.
“Hoy las recetas generales no van”
En este sentido, tuvo en cuenta que las formas comunes de solucionar estas cuestiones no sirven hoy en día y advirtió que las pequeñas y medianas empresas están siendo las más golpeadas: “Esto es ajustar el lápiz y ver cómo se puede acomodar la PYME a esta realidad”.
Según Poet, las estadísticas muestran un repunte en la actividad y ese crecimiento está concentrado en sectores alejados de los centros urbanos. “La actividad crece, pero en rubros que no están en la ciudad”, señaló, y comparó esa imagen con la experiencia cotidiana de comerciantes y empresarios que atraviesan dificultades
Por eso, expuso la necesidad de que la política económica revise su enfoque hacia las empresas ya que deberían empezar a preguntar cómo ayudar, darse vuelta y mirar el contexto que cada una de ellas. Y además, reclamó por el acompañamiento más directo y adaptado al sector productivo.
El verano divide a los sectores económicos
Alexis Poet explicó que desde su equipo realizan un seguimiento de variables macroeconómicas y diseñan estrategias personalizadas para cada pequeña y mediana empresa. “Armamos esquemas particularmente para cada PYME para poder ayudarlos a sobrellevar este tiempo”, detalló.
Por otro lado, identificó distintos momentos clave en el calendario, como que el primer desafío va a ser octubre por el impacto que podrían tener las elecciones. Y luego, diciembre que suele ofrecer cierto alivio por el tema de las fiestas lo que podría mejorar un poco la situación.
Sin embargo, advirtió que el verano presenta un comportamiento desigual entre sectores. “De enero a febrero hay sectores que sí crecen en la actividad, como los turísticos”, indicó. Pero al mismo tiempo, alertó que otros rubros sufren porque la gente se va de vacaciones, no compra o no sale y se produce un amesetamiento.
Te Puede Interesar:
https://www.instagram.com/diarioncomatanza
https://facebook.com/diarionco