

El evento, que se estima se desarrollará en octubre en Marcos Paz, reunirá propuestas gastronómicas, espectáculos musicales y ferias de emprendedores en una celebración con entrada libre y gratuita.
Por Florencia Belén Mogno
Las fiestas populares representan una de las formas más potentes de encuentro cultural, memoria colectiva y fomento de las economías regionales.
En los últimos años, este tipo de eventos recuperaron un rol fundamental en la agenda social de los municipios, y se posicionaron como espacios donde la identidad local y la producción autogestiva cobran visibilidad.
Desde celebraciones gastronómicas hasta festivales musicales, estas iniciativas permiten no solo revalorizar los saberes y sabores de cada territorio, sino también generar instancias de circulación económica accesibles para diversos públicos. Además, el acceso libre y gratuito a muchas de estas propuestas refuerza el carácter inclusivo de las políticas culturales locales.
Particularmente, la articulación entre producción alimentaria y propuestas artísticas dio lugar a fiestas que combinan el disfrute con el impulso al consumo local, y promueven a su vez dinámicas de turismo interno que fortalecen la integración entre comunidades y regiones.
En este contexto, se espera que nuevamente en octubre la ciudad bonaerense de Marcos Paz llevará adelante una nueva edición de la Fiesta del Jamón Crudo y la Fiesta de la Cerveza Artesanal, dos eventos que se convirtieron en emblemas de la identidad local.
En diálogo con Diario NCO, una de las organizadoras Mercedes Bedini, especialista en ceremonial y protocolo, compartió detalles sobre la historia de los festejos, las novedades previstas para este año y el impacto que generan en la comunidad.
Historia de una propuesta
En lo que respecta a los orígenes de la iniciativa, Bedini explicó: “La Fiesta del Jamón Crudo nace porque Marcos Paz es la capital nacional del jamón crudo argentino y esto es no solo gracias a la cantidad, sino a la calidad de empresas que elaboran este manjar.
Por ejemplo, se destaca la empresa El Artesano, que es la que tiene la mayor denominación de origen de calidad de la República Argentina”.
Según detalló la entrevistada, fue el trabajo sostenido de esas empresas lo que permitió que, hace más de una década, se impulsara el evento. “Este año la fiesta va a estar cumpliendo 15 años, y salvo la edición de 2020 que no pudo concretarse por la pandemia, el resto se realizaron de forma ininterrumpida”, señaló.
Con el impulso de la Fiesta del Jamón Crudo, y el creciente reconocimiento de la localidad en ese rubro, comenzó a gestarse también la Fiesta de la Cerveza Artesanal. A partir de la labor de productores locales dedicados a esa bebida. Para Bedini, ambas celebraciones no solo se complementan, sino que potencian la visibilidad de Marcos Paz a nivel nacional.
Al respecto la especialista en ceremonial y protocolo comentó que “es una fiesta que fue creciendo año a año hasta convertirse hoy en un gran festival nacional y que congrega entre los dos días alrededor de 40 mil personas”.
Una iniciativa para el público
Uno de los aspectos más valorados por el público es que la entrada es libre y gratuita en estos eventos. En esa línea, la organizadora expresó: “Es algo que se intenta defender y conservar para que puedan ingresar y disfrutarla todos y, quizás, ese dinero que gastarían en una entrada lo puedan gastar en algunas de las carpas gastronómicas”.
TE PUEDE INTERESAR:
https://www.instagram.com/diarioncomatanza
https://youtube.com/@diarionco2150
https://facebook.com/diarionco
La propuesta para esta edición no se limitará a la oferta gastronómica. Desde la organización confirmaron una grilla artística variada y de primer nivel. “La fiesta ofrece mucho más porque tenemos una grilla artística magnífica con artistas locales, regionales y nacionales”, destacó Bedini. Se espera que los shows musicales comiencen desde de la tarde, mientras que el predio abrirá sus puertas desde el mediodía.
De esta manera, se prevé una programación con presentaciones de folklore, rock, cuarteto, cumbia y la participación de DJ en vivo para mantener la energía festiva durante toda la jornada.
Finalmente, Bedini compartió sus expectativas sobre la próxima edición del evento: “Nos preparamos en esta oportunidad para recibir muchísima gente de distintos puntos del país porque ya la gente espera la Fiesta del Jamón y la disfruta. Es una fiesta que ya está instaurada y la verdad que nos pone absolutamente felices”.
Fuente fotografías: Facebook.com