Número de edición 8481
Fototitulares

Formación en grúas móviles: un paso clave para el desarrollo portuario bonaerense

Propuesta. Un paso clave para el desarrollo portuario bonaerense

El Sindicato de Guincheros celebró el inicio del primer curso oficial de Operador de Grúas Móviles en la UTN Mar del Plata, una capacitación con validez nacional que busca fortalecer el empleo calificado y la logística en la provincia de Buenos Aires.

Por Florencia Belén Mogno.

El desarrollo de infraestructura portuaria y logística representa un eje estratégico para la economía bonaerense, especialmente en un contexto donde el fortalecimiento del empleo calificado se vuelve una prioridad.

En este sentido, la formación profesional constituye un recurso fundamental para mejorar las condiciones laborales, la productividad y la seguridad operativa dentro de los puertos y terminales logísticas.

En la provincia de Buenos Aires, el rol de los sindicatos, las universidades públicas y las autoridades gubernamentales resulta central para articular políticas de formación acordes a las demandas de cada región.

Por eso, toda iniciativa que combine conocimiento técnico, estándares de seguridad y articulación institucional marca un precedente relevante para la profesionalización de sectores históricamente desatendidos.

En este marco, el Sindicato de Guincheros y Maquinistas de Grúas Móviles, encabezado por Roberto Coria, destacó la apertura del “Curso de Operador de Grúas Móviles”. La propuesta fue calificada como una “formación profesional inédita” de gran relevancia estratégica, tanto para el desarrollo logístico y portuario de la región como para el conjunto de la provincia de Buenos Aires.

Implicancias de la propuesta

El uso de maquinaria pesada, como las grúas móviles, requiere de competencias específicas que no siempre están disponibles en la oferta educativa formal. Ante esa carencia, la generación de instancias de formación oficial con respaldo técnico y legal cobra especial importancia.

Estas capacitaciones no solo constituyen un factor para mejorar las condiciones laborales de los trabajadores del sector, sino también para garantizar estándares operativos acordes a las necesidades actuales del sistema portuario.

En el marco de la presentación de la iniciativa, las autoridades remarcaron que el nuevo trayecto formativo tiene una duración de tres meses y contempla instancias teóricas, simulaciones y prácticas profesionalizantes.

En sintonía con lo planteado anteriormente, el reporte indicó que la formación se dicta bajo el marco de referencia nacional aprobado por la Resolución CFE N.º 482/24, lo que otorga validez académica y profesional al certificado obtenido.

La propuesta educativa surgió a partir de un proceso de articulación sostenido durante más de dos años entre distintas instituciones, entre ellas el Consorcio Portuario, la UTN, el Sindicato de Guincheros, la Dirección General de Cultura y Educación bonaerense (DGCyE).

Asimismo, también están involucradas la Cámara Empresaria de Transporte Automotor de Cargas (CETAC) y el Ministerio de Trabajo de la Provincia. “La idea es que sea el puntapié para otras regiones”.

Desarrollo de la iniciativa

En 2023, el diseño curricular del curso fue validado por el Instituto Nacional de Educación Tecnológica (INET) y posteriormente ratificado en diciembre por el Consejo Nacional de Educación y Trabajo (CoNETyP), lo que convirtió a esta formación en una de las pocas de su tipo con alcance y reconocimiento nacional.

En el escrito se enfatizó el valor del trabajo conjunto entre el Estado, los gremios, las universidades y el sector privado para dar respuesta a las necesidades de formación en el ámbito laboral.

“Este curso marca un hito en la profesionalización del sector logístico portuario. Es la primera vez que se dicta una formación oficial con estas características, y es fruto del esfuerzo colectivo de distintos actores comprometidos con el desarrollo del empleo calificado en la región”, se remarcó.

Desde el Ministerio de Trabajo bonaerense también señalaron que la iniciativa se enmarca dentro de las acciones de formación y capacitación laboral que impulsa la provincia para acompañar el desarrollo de cada región, en función de las demandas de la producción y la industria local.

La puesta en marcha de esta propuesta formativa representa una apuesta concreta por la capacitación de trabajadores y trabajadoras en sectores clave para la economía bonaerense e implica el impulso de trayectos formativos de calidad, orientados a mejorar la empleabilidad, la productividad y la seguridad en ámbitos estratégicos como la logística y el transporte portuario.

Fuente fotografías: Sindicato de Guincheros.

Te Puede Interesar:

https://www.instagram.com/diarioncomatanza
https://facebook.com/diarionco

https://youtube.com/@diarionco2150

Artículos Relacionados

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Volver al botón superior