
Formación estratégica para un mundo global: nueva diplomatura en negocios internacionales desde la UNLZ

La Facultad de Ciencias Agrarias de la Universidad Nacional de Lomas de Zamora lanzó una propuesta de formación pensada para quienes trabajan en áreas comerciales de empresas y buscan profesionalizar su vinculación con el comercio internacional.
Por Florencia Belén Mogno
En un contexto donde los procesos de internacionalización se volvieron clave para la sostenibilidad y expansión de las empresas, las herramientas formativas que acompañan esa dinámica cobraron una relevancia central.
Las transformaciones en las cadenas globales de valor, la irrupción de tecnologías digitales en el comercio exterior y los desafíos geopolíticos, impusieron la necesidad de desarrollar perfiles profesionales capacitados para intervenir con precisión en cada etapa de un negocio que trasciende fronteras.
A la par de ese fenómeno, la región sur del conurbano bonaerense experimentó en los últimos años una expansión de su matriz productiva, con pymes que empezaron a mirar los mercados externos no solo como una posibilidad, sino como una necesidad estratégica.
En ese escenario, el vínculo entre universidades públicas, empresas y organismos de promoción comercial se volvió esencial para motorizar procesos concretos de exportación.
Conscientes de este escenario y de acuerdo a la información a la que pudo acceder Diario NCO, desde la Facultad de Ciencias Agrarias de la Universidad Nacional de Lomas de Zamora (UNLZ) informaron que se abrió la inscripción a la nueva Diplomatura Universitaria en Negocios Internacionales.
Esta propuesta académica está diseñada para fortalecer las capacidades del entramado productivo y profesional que se desempeña en el ámbito comercial de empresas con interés en insertarse en mercados internacionales.
Detalles de la iniciativa
Según el documento facilitado a este medio, la diplomatura comenzará el 19 de agosto y se extenderá hasta el 27 de noviembre de 2025. La modalidad elegida será online, con clases sincrónicas mediante el uso del Aula Virtual de la Facultad y los interesados en inscribirse o realizar consultas pueden comunicarse vía correo electrónico escribiendo a: infodiplomados@agrarias.unlz.edu.ar.
A su vez, el escrito difundido detalló que los participantes contarán con acceso irrestricto a las grabaciones de las clases, lo que les permitirá acompañar la cursada también de forma asincrónica.
La propuesta formativa se orientó a brindar a los egresados conocimientos y herramientas para asistir a las empresas en sus procesos de internacionalización, diseñar diagnósticos exportadores y elaborar planes estratégicos que contemplen la definición de destinos, el análisis de mercados y la planificación detallada de las exportaciones.
Además, otro de los objetivos tiene que ver con fomentar una articulación sistémica con agencias y organismos provinciales encargados de promover las exportaciones, fortaleciendo así la vinculación público-privada.
Características de la propuesta
En relación con lo expuesto anteriormente cabe señalar que la diplomatura estará estructurada con una carga total de 100 horas, distribuidas en 11 módulos más un trabajo práctico final, y pensada para abordar los aspectos centrales del comercio internacional: política comercial externa, marketing internacional, promoción de productos y servicios, supply chain y operatoria de exportación.
También se incluyeron contenidos sobre investigación de mercado e inteligencia comercial, formulación de planes de negocios internacionales, medidas sanitarias y fitosanitarias, exportación de servicios y negocios digitales.
El diseño académico estuvo encabezado por el ingeniero agrónomo y MBA Marcelo Yasky como director responsable, acompañado por el licenciado y MBA Mariano Mastrángelo como codirector. Ambos profesionales poseen una trayectoria destacada en temas de comercio exterior, desarrollo de mercados y formación de recursos humanos orientados a los negocios internacionales.
Desde la Facultad remarcaron que no se requiere experiencia previa para cursar, y que los requisitos de admisión incluyen la presentación del legajo completo, el pago de la matrícula y de las cuotas correspondientes. La diplomatura es arancelada, y puede abonarse en un solo pago o en planes que contemplan una inscripción más dos o tres cuotas mensuales, según las necesidades de cada cursante.
Por otra parte, la iniciativa se enmarca en un conjunto de acciones desarrolladas por la UNLZ para responder a las nuevas demandas del entorno productivo y fomentar la inserción activa de sus egresados en mercados altamente competitivos.
En tiempos donde la globalización exige formación continua, flexibilidad y capacidad de análisis estratégico, propuestas como esta refuerzan el compromiso de la universidad pública con el desarrollo territorial y el crecimiento sostenible.
Fuente fotografías: UNLZ
Te Puede Interesar:
https://www.instagram.com/diarioncomatanza
https://facebook.com/diarionco