Número de edición 8481
La Bata

“Artes Místicas del Tíbet”: llega a Buenos Aires una experiencia espiritual única

Actividades. “Artes Místicas del Tíbet”.
Actividades. “Artes Místicas del Tíbet”.

Del 23 al 27 de julio, Buenos Aires se convierte en escenario de un encuentro sin precedentes con la cultura espiritual del Tíbet. Se trata de “Artes Místicas del Tíbet”, un evento abierto a todo público que invita a vivenciar los cantos sagrados, los mandalas de arena, las enseñanzas filosóficas y la profunda sabiduría de los monjes del Monasterio Drepung Loseling, en el marco de la gira internacional por los 90 años de Su Santidad el Dalai Lama.

Belén Piccoli
Belenpiccoli@gmail.com

El ciclo incluye espectáculos, charlas y espacios de participación directa que combinan arte, sanación y filosofía. La propuesta es organizada por el Instituto Kagyu Tekchen Chöling (KTC) y cuenta con la participación de reconocidas figuras del budismo tibetano en la región.

Rituales, arte efímero y sabiduría milenaria

Entre las actividades más destacadas se encuentran los espectáculos de cantos sagrados tibetanos, únicos por su técnica multifónica. Estas presentaciones tendrán lugar el miércoles 23 de julio en el Centro Budista Dongyuling (Migueletes 1857) y el jueves 24 en Kagyu Tekchen Chöling (Santa Fe 1868, 5to piso), ambos de 19 a 21 hs. Con música ritual, meditación guiada y espacio de intercambio, invitan a vivir una experiencia transformadora. Las entradas son limitadas y requieren inscripción previa.

El fin de semana será testigo de uno de los tesoros artísticos del budismo tibetano: la creación en vivo del mandala de arena de Tara Blanca, una obra de arte efímera que representa la sabiduría compasiva y el poder sanador femenino. Esta actividad se desarrollará en el Colegio Belgrano 1 (Arribeños 2871) del viernes 25 al domingo 27, con la posibilidad de observar, participar y meditar junto a los monjes en el proceso. La ceremonia final de disolución simboliza el desapego y la impermanencia, valores centrales en la práctica budista.

Además, el sábado 26 a las 18 hs, el maestro Gueshe Lobsang Dondrub ofrecerá la conferencia “Ecuanimidad y felicidad”, una guía para alcanzar la paz interior mediante la autocompasión, la ecuanimidad y la conexión con los demás.

Una maestra argentina, puente con el Tíbet

La visita es coordinada por Lama Rinchen Kandro, directora del Instituto KTC en Argentina. Rinchen, nacida en Buenos Aires en una familia católica, abrazó el camino del budismo tibetano en los años 80 y desde entonces ha dedicado su vida al estudio, la traducción y la enseñanza del Vajrayana. Realizó un retiro de tres años en Francia y se formó en India y Nepal. Actualmente, impulsa la creación de un centro de retiros en la provincia de Buenos Aires y participa activamente en espacios interreligiosos.

Inscripciones y aranceles

Las actividades del viernes 25 de 14 a 21 hs y del domingo 27 de 17 a 18 hs son libres y gratuitas. El resto del cronograma tiene un arancel básico de $30.000 por día, con descuentos para asistentes a múltiples jornadas, jubilados, personas con CUD y menores de 12 años.
La inscripción se realiza mediante el formulario:
👉 https://forms.gle/nbXXTNFKV3karwXS8

Te Puede Interesar:

https://www.instagram.com/diarioncomatanza
https://facebook.com/diarionco

https://youtube.com/@diarionco2150

Artículos Relacionados

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Volver al botón superior