
Estudiantes de Ingeniería y Derecho se capacitaron para enfrentar el Cibercrimen. A fin de complementar la formación académica de los futuros profesionales, la Universidad Nacional de La Matanza (UNLaM) desarrolló un encuentro donde Peritos y especialistas participaron de una conferencia en el cual se abordaron los Desafíos en la Investigación del Cibercrimen y la Práctica Forense Informática.
Organizada mediante el Departamento de Ingeniería e Investigaciones Tecnológicas, pero con la participación incluso de estudiantes de Abogacía, la jornada tuvo como objetivo promocionar el interés del alumnado sobre esta problemática con vistas a comenzar con la formación de peritos informáticos e investigadores digitales.
Cintia Gioia, integrante del Departamento organizador, explicó que “la idea surgió a partir de la necesidad que tienen las fiscalías, los ministerios y el Poder Judicial de disponer de peritos ante diversos delitos informáticos”. “Como esta es una tarea multidisciplinaria, no está solamente abocada al ingeniero en Informática, también es importante que los abogados puedan capacitarse”, agregó.
Durante el encuentro, los estudiantes pudieron profundizar sus conocimientos sobre los distintos tipos de Cibercrimen que existen y entender la temática de manera integral al escuchar a peritos y especialistas que participaron de la conferencia.
“Puntualizamos en las nuevas experiencias y técnicas de investigación aplicadas a la informática forense e investigación digital, con el fin de que los alumnos que quieran involucrarse en el área, tengan un material novedoso y que verdaderamente les sirva”, detalló Emiliano Zárate, integrante de la Dirección General de Prevención e Investigación de Delitos Tecnológicos de la Policía de la Ciudad.
En esta sintonía, el especialista aseguró que “es vital que los estudiantes entiendan que, de ahora en más, todos los delitos van a involucrar uno o más dispositivos tecnológicos”. “Antes, los investigadores teníamos que preguntarles a los vecinos para obtener información del delito, hoy analizamos el teléfono de la persona y tenemos que estar en el auge de la cuestión porque, de lo contrario, quedamos obsoletos”, graficó Zárate.
Por último, destacó la importancia del trabajo interdisciplinario ya que “los delincuentes se organizan muy rápidamente, entonces desde los distintos sectores también tenemos que organizarnos y formar una estrategia para poder detenerlos”.
Quizás te interese: https://diario-nco.net/la-matanza/se-inscribieron-mas-de-7300-personas/
Un Comentario.