

Luis D’Elía cuestionó la distribución de listas sin propuestas ideológicas, reclamó mayor firmeza contra el gobierno y pidió recuperar el espíritu de lucha del primer kirchnerismo.
Por Verónica Llonto
En un nuevo escenario de crisis política, económica y social, Luis D’Elía expresó su postura sobre el presente del país y del peronismo. En diálogo con Diario NCO, el dirigente social cuestionó duramente al gobierno de Javier Milei, al que calificó como sionista nazi, y exigió una reacción más contundente del peronismo. También opinó sobre las internas partidarias, los liderazgos actuales y el futuro del movimiento popular.
D’Elía manifestó que “hay una resistencia a identificar con nombre y apellido quién es el enemigo. El enemigo es el sionismo nazi israelí que expresa el señor Javier Milei. No tiene problemas en golpear jubilados, cercenar derechos de los trabajadores y destruir el poder adquisitivo del pueblo argentino”.
El referente recordó que, durante el gobierno de Néstor Kirchner, se señalaba al poder real con claridad. “Cuando estaba Néstor, el enemigo era George Bush. Hoy tenemos que hacer lo mismo. No sirve seguir escribiendo documentos tibios. Necesitamos volver al nacionalismo popular, democrático y revolucionario, eso es el peronismo”, afirmó el referente.
En ese sentido, el entrevistado criticó el rol del Partido Justicialista y sostuvo: “Publicaron un documento de análisis internacional que no menciona al enemigo. Así no se construye nada. Necesitamos definiciones ideológicas firmes, no socialdemócratas truchos ni albertismos reciclados”.
Internas, unidad y candidaturas
D’Elía analizó la interna peronista y fue categórico. “No estoy de acuerdo con esta unidad en la que los dirigentes se dividen las listas sin propuestas ideológicas. Eso no enamora a nadie. Para volver a enamorar al pueblo, el peronismo debe radicalizarse, ser más provocador, menos tibio, más Néstor Kirchner”, remarcó el dirigente.
Con respecto a Máximo Kirchner, el entrevistado señaló: “Me gustan sus proyectos, pero no cómo construye. Me gustaría que sea más movimientista y menos sectario. Tampoco estoy de acuerdo con Axel Kicillof y que no se haya pronunciado sobre Palestina. No puede querer ser presidente y no emitir ni un documento al respecto”.
Consultado sobre su relación con otros dirigentes, D’Elía reconoció que “no quedó bien la relación con Guillermo Moreno. Fui su candidato a gobernador. Me votaron 75 mil bonaerenses, pero no se llegó a ningún punto. Yo no tenía un peso para pegar un cartel. Mientras tanto, Grabois se gastó tres palos verdes para la campaña”.
Elecciones, liderazgo y escenario político
En relación con el futuro político del país, D’Elía se mostró optimista para el peronismo. “Con Cristina proscripta y este deterioro económico, desde el punto de vista electoral, se vienen buenos momentos para el peronismo. En Rosario hacía décadas que no ganaba el peronismo. Es una tendencia que crece”, analizó el entrevistado.
El referente reveló que “fui convocado a participar del nuevo del peronismo en la provincia. Mi permanencia no depende de quién esté o no. Ya renuncié a cualquier disputa interna. Lo primero es la patria. Hay que ganar”.
Sobre posibles candidaturas, D’Elía destacó a Verónica Magario como una opción sólida para la tercera sección electoral. “Fuimos concejales juntos, es capaz, inteligente y aceptada por todos los sectores. No tiene enemigos internos, tiene experiencia. Puede encabezar una lista sin generar conflictos”, concluyó el dirigente.
Te Puede Interesar:
https://www.instagram.com/diarioncomatanza
https://facebook.com/diarionco