

La Asociación Civil desplegó operativos de salud y acceso a derechos en distintas localidades del distrito, con la premisa de construir comunidad y promover la equidad territorial.
Por Florencia Belén Mogno
En un escenario social donde las desigualdades marcan la vida de las comunidades, la participación activa de organizaciones civiles resulta clave para ampliar derechos y acercar recursos a quienes más lo necesitan.
En ese aspecto, la promoción de la salud, la educación y la dignidad colectiva constituyen ejes fundamentales de estas prácticas territoriales que se sostienen en el compromiso solidario y la convicción de construir una sociedad más justa e integrada.
En este sentido, las iniciativas que impulsan asociaciones civiles, como Matanza Integrada (ubicada en el partido homónimo bonaerense), adquieren una relevancia estratégica puesto que además de cubrir necesidades inmediatas también fortalecen la cohesión comunitaria y revalorizan el rol de las instituciones locales.
En este marco y de acuerdo a la información a la que accedió Diario NCO, la Asociación Civil Matanza Integrada llevó a cabo una serie de jornadas para abordar diferentes cuestiones ligadas a la promoción de herramientas y el acceso aclos derechos de los vecinos y vecinas del partido.
Construcción colectiva
En relación a lo expuesto, la asociación civil sostuvo un operativo de lentes y plantillas en Villa Madero, en el Club Social y Deportivo “Madero Central”. Allí ofrecieron anteojos sociales con armazón y estuche sin costo (abonaban únicamente los cristales a partir de 35 mil pesos), y plantillas podológicas para chicos hasta 15 años y para mayores de esa edad.
A través del documento facilitado a este medio, la ong manifestó que “este acceso a elementos indispensables para la salud visual y podológica apuntó a mejorar la calidad de vida de vecinos y vecinas que, de otro modo, tendrían dificultades para costearlos”.
A su vez, durante el operativo se realizaron gestiones vinculadas al Registro de la tarjeta SUBE, reempadronamiento de tarifa social e inscripción a la campaña de vacunación contra el dengue. Estas acciones complementarias permitieron a la comunidad acceder a derechos esenciales y recibir asesoramiento personalizado, desde una lógica que apunta a optimizar los recursos disponibles.
Abordaje social en la comunidad
Por otra parte, la Asociación también visitó el Jardín Comunitario “Pequeños Soñadores” en Rafael Castillo, en el marco de una campaña de salud y educativa que realizaron con el personal del espacio. En tanto en el Club “17 de Agosto” de Gregorio de Laferrere continuaron acercando derechos a vecinos y vecinas, para resaltar la importancia de los espacios barriales como centros de encuentro, contención y empoderamiento comunitario.
El compromiso de Matanza Integrada también incluyó la vacunación antigripal a efectivos de la fuerza en distintas comisarías del distrito. Estuvieron presentes en Villa Luzuriaga, González Catán y La Tablada. A esto se sumó que tras el temporal que azotó la zona hace unas semanas atrás, la organización se hizo presente en el barrio Nicole, en Virrey del Pino, para relevar necesidades urgentes y asistir a la población.
Durante la jornada, realizaron curaciones, entregaron medicación, tomaron signos vitales y diagnosticaron situaciones de salud particulares de cada vecino y vecina. Además, entregaron repelentes y leche para niños y niñas de hasta dos años, cuidando a los sectores más vulnerables y brindando una respuesta integral.
Historia y misión
En el documento brindado a NCO, Matanza Integrada destacó que constituyen una organización sin fines de lucro, formada por voluntarios y voluntarias que trabajan o trabajaron en organismos del Estado, y por profesionales relacionados con la implementación de políticas públicas y el acceso a derechos en La Matanza.
En cuanto a su trabajo, el i forme señaló que el accionar de la ong no se agota en la asistencia, sino que se proyecta en la construcción de una sociedad más justa, donde cada persona pueda acceder a los derechos sociales, económicos y culturales que le corresponden.
Entre sus actividades habituales se encuentran también el asesoramiento sobre trámites como la tarifa social, la tarjeta SUBE, el boleto estudiantil o gestiones vinculadas al PAMI. Asimismo, desarrollan capacitaciones y talleres en áreas fundamentales para la vida comunitaria, como primeros auxilios, lectura y escritura, salud alimentaria y Educación Sexual Integral (ESI), entre otras propuestas que fortalecen el tejido social desde la formación y la prevención.
En ese sentido y para concluir, la asociación manifestó que el objetivo que sostiene cada acción de Matanza Integrada es claro: seguir adelante con la construcción de un distrito más justo e integrado, desde y con la comunidad. Porque la transformación social “no es un ideal abstracto, sino una práctica cotidiana que se teje en los barrios, en cada operativo, en cada gesto solidario que busca garantizar el acceso igualitario a los derechos fundamentales”.
Fuente fotografías: redes sociales Matanza Integrada.
Te Puede Interesar:
https://www.instagram.com/diarioncomatanza
https://facebook.com/diarionco