Número de edición 8481
Destacadas

“La idea es evitar que miembros que están prófugos o que tienen penas no cumplidas, puedan ingresar al país”

Ley. Ferragut, dialogó acerca de la ley de reforma migratoria.
Ley. Ferragut, dialogó acerca de la ley de reforma migratoria.

El Director de Fronteras e Hidrovías del gobierno nacional, Gustavo Ferragut, se hizo presente en No te Duermas, programa que se emite por Radio Hexa, para hablar acerca de la ley de reforma migratoria, las nuevas modificaciones que tendrá y también, planteó otros temas como la marcha de los jubilados y el futuro de La Libertad Avanza en La Matanza.

Por Giuliana Salmonte Siciliano

En primer lugar, explicó por qué arrancó el proceso de incorporación al gobierno actual hace aproximadamente un mes: “Hemos estado compartiendo lo que venimos diciendo desde el principio, cuando nosotros trabajamos por la campaña de Patricia Bullrich presidente. Después decidimos, en la derrota, acompañar el cambio que la sociedad había plasmado integrándonos al gobierno. No teníamos porqué no ser parte de un equipo que lleva ideas que son muy similares a la que llevaba Patricia”.

Como director de fronteras e hidrovías, este viernes estuvo en la cumbre del ministro de seguridad y del interior del Mercosur, en el Palacio Libertad. Allí hace dos días se están realizando jornadas de trabajo por la integración regional del Mercosur con la participación de los países integrantes y también la invitación de otros como Panamá, Perú y Chile. En esta reunión, se están discutiendo todas las cuestiones de seguridad fronteriza y también el tema migratorio.

La ley de reforma migratoria, como bien lo explicó Gustavo, tiene una de las medidas más fuertes que es que, aquel que haya cometido un delito será deportado a su país, en busca de evitar que miembros que están prófugos o que tienen penas no cumplidas, puedan ingresar a Argentina. Esto permite que todos los migrantes o turistas que quieran venir, puedan disfrutar del turismo con total tranquilidad.

Además, consideran que lo importante hoy en día es que, las medidas que se tomen tengan un control efectivo para mejorar el tránsito migratorio. “Para todos aquellos que cumplen será una forma de estar más cubiertos, amparados por la ley, amparados por el sistema de salud que cuando llegan al país nadie se va a quedar sin atención médica a la urgencia”, enfatizó el director.

Esta fue una de las principales consultas o inquietudes que siempre surgen: el sistema de salud para los extranjeros. En otros países, cuando los argentinos vamos de turistas, tenemos que tener un seguro de salud, y en Argentina se va a seguir contando con la asistencia en la emergencia, pero no va a poder ingresar al país si no tiene seguro médico.

En otras palabras, Gustavo puso el siguiente ejemplo: “Si un turista va por la Ruta N°3 y tiene un accidente o se siente mal, va a ser atendido en el Hospital Paroissien seguro, pero si eso deriva en ciertas atenciones posteriores, deberá tener un seguro de salud o su prepaga derivarlo a quien le corresponda”.

Ferragut defendió la política de orden en las calles

El legislador porteño sostuvo que la política de orden impulsada desde el nuevo gobierno es un ‘logro muy importante’ que los argentinos ya asumieron como parte de su vida cotidiana. “La sociedad lo ha valorado muchísimo en el tema de que no se corten más las calles si hay piquete todos los días”, afirmó.

No obstante, diferenció entre los reclamos legítimos y las manifestaciones que, según él, buscan generar caos ya que entiende que, mientras los jubilados eran los que marchaban por una mejora salarial, no había ningún problema, pero los problemas surgieron cuando se tomó a la lucha de los jubilados como una herramienta de protesta de distintos sectores.

En ese sentido, remarcó que los argentinos votaron para que el orden se instale en la sociedad y ratificó que no permitirán cortes de calles que alteren la circulación diaria de las personas que habitan la ciudad.

“El resultado fue ejemplificador”

El entrevistado consideró que el triunfo electoral de La Libertad Avanza en la Ciudad de Buenos Aires fue una consecuencia directa de decisiones equivocadas del oficialismo porteño. “A medidas erróneas, resultados ejemplificadores”, analizó, y remarcó que Jorge Macri pagó el costo político de una gestión que, a su juicio, no representó a los votantes.

Además, Gustavo señaló que la derrota del oficialismo porteño envió un mensaje claro y que ahora se está trabajando en una estrategia conjunta para enfrentar al kirchnerismo en la provincia de Buenos Aires, y afirmó que “hay conversaciones con el PRO, sectores del radicalismo e intendentes que quieren defender sus territorios representando lo que hoy encarna el Gobierno Nacional”.

Por último, destacó el crecimiento territorial de La Libertad Avanza en distritos clave como La Matanza, bajo la conducción de Luis Ontiveros. “Se está construyendo una estructura silenciosa pero sólida, especialmente en fiscalización y referencias locales. Creo que va a haber un buen resultado, porque La Matanza está con dificultades en todas las áreas, sobre todo en seguridad que de todos los hechos que salen en los medios, de diez, ocho son de La Matanza y después creo que en el aspecto institucional está siendo evaluada constantemente con los hechos que todavía hay que aclarar de lo que sufre el intendente”, sentenció.

Te Puede Interesar:

https://www.instagram.com/diarioncomatanza
https://facebook.com/diarionco

https://youtube.com/@diarionco2150

Artículos Relacionados

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Volver al botón superior