Número de edición 8481
Destacadas

Financiar la crueldad: el lado oscuro de los bancos que nadie quiere ver

La campaña no se limitó al territorio nacional.
La campaña no se limitó al territorio nacional.

Un nuevo informe de la ONG internacional Sinergia Animal dejó en evidencia que la mayoría de las entidades financieras del mundo no cuenta con políticas para frenar el sufrimiento animal. En Argentina, el Banco Nación fue el blanco de una intervención simbólica que busca sacudir conciencias.

Por Maira Palavecino
maipalinfo@gmail.com

El informe Banks for Animals 2025 revela que el 58% de los bancos analizados no tiene medidas para evitar el financiamiento de industrias crueles como la ganadería intensiva o la experimentación cosmética. Con acciones simultáneas en seis países, la ONG busca generar presión para que el sistema financiero asuma su responsabilidad.

En ese sentido, en Buenos Aires, una intervención pacífica frente al Banco Nación puso en escena el vínculo directo entre el dinero y el maltrato animal. La ONG internacional publicó la edición 2025 de su informe Banks for Animals, un relevamiento que analiza el nivel de compromiso del sistema financiero con el bienestar animal.

Los resultados son alarmantes ya que el 58% de los bancos evaluados no cuenta con ninguna política que impida el financiamiento de industrias responsables de prácticas nocivas tanto para los animales como para el medio ambiente.

El informe incluyó el análisis de 100 instituciones financieras de todo el mundo, entre ellas varios bancos con presencia en Argentina. Se evaluaron aspectos como el apoyo económico a la ganadería intensiva, el uso de animales en cosmética, el entretenimiento con animales y la industria peletera.

La evaluación arrojó un dato contundente, de la cual ninguna entidad alcanzó el 100% de cumplimiento de las medidas recomendadas. Apenas dos bancos superaron el 90%, y la media global se mantiene en un escaso 3%.

La publicación del informe no vino sola porque en el marco de una campaña global, Sinergia Animal realizó una serie de acciones públicas para visibilizar el problema.

En Buenos Aires, la sede central del Banco Nación fue escenario de una intervención pacífica que buscó llamar la atención sobre la falta de compromiso ético de una de las entidades más importantes del país.
Frente al edificio, los activistas desplegaron representaciones simbólicas de animales en situaciones de confinamiento y maltrato. El mensaje, fue claro y directo: “Banco Nación: no financies la crueldad animal. Tu plata los mata”.

“Entendemos que la transformación hacia un sistema financiero más comprometido con el bienestar animal es un proceso complejo, pero necesario. Por eso invitamos a los bancos de Argentina a avanzar en este camino con responsabilidad y visión de futuro”, resaltó Romina Viscarret, Directora de Sinergia Animal Argentina en el comunicado de prensa.

La campaña no se limitó al territorio nacional. La ONG coordinó acciones similares en Brasil, Chile, Colombia, Indonesia y Tailandia, reflejando que se trata de una problemática de alcance global. En todos estos países, las instituciones financieras carecen de regulaciones suficientes para evitar que sus fondos terminen respaldando prácticas crueles, contaminantes y, muchas veces, contrarias a la salud pública.

“Desde Sinergia Animal promovemos un cambio positivo a través de la cooperación con las instituciones financieras. Nuestro llamado es claro: necesitamos compromisos concretos para evitar seguir financiando sistemas que provocan sufrimiento animal, daños ambientales y riesgos para la salud pública”, agregó Viscarret.

El informe también pone el foco en la necesidad de incorporar una mirada más amplia e integrada de las consecuencias de estas prácticas. En línea con este enfoque, la Organización Mundial de la Salud promueve el concepto de “Una Salud”, que destaca la interdependencia entre la salud humana, animal y ambiental. Asimismo, la ONU identificó al bienestar animal como un eje estratégico para alcanzar los Objetivos de Desarrollo Sostenible.

“Como organización, creemos que el sector financiero tiene un rol estratégico para transformar problemas importantes que enfrenta el mundo. Adoptar políticas más estrictas sobre bienestar animal no solo ayuda a reducir el sufrimiento de millones de animales, sino que también es una forma de responder a desafíos globales como las crisis sanitarias, la deforestación y el cambio climático”, subrayó Viscarret.

La campaña de Sinergia Animal apunta a que los bancos no puedan seguir mirando hacia otro lado. Si el dinero sigue fluyendo sin control hacia industrias que se sostienen en el dolor y el sacrificio de seres vivos, el problema no hará más que agravarse.

Las cifras del informe son un llamado de atención para el sector financiero, pero también para la sociedad en su conjunto que detrás de cada transacción, puede haber una jaula, una herida o una vida entera de sufrimiento.

El desafío, entonces, es ético, político y urgente, mientras los bancos sigan sin adoptar políticas concretas que limiten el financiamiento de la crueldad, las organizaciones seguirán en las calles, en los informes y en la denuncia pública, recordando que no hay progreso posible sobre el lomo del dolor animal.

Fuente: Sinergia Animal
Foto: Sinergia Animal

Te Puede Interesar:

https://www.instagram.com/diarioncomatanza
https://facebook.com/diarionco

https://youtube.com/@diarionco2150

 

Artículos Relacionados

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Volver al botón superior