

Entre tantos paros ejercidos por distintos espacios del país, otro que se sumó fue de los docentes, quienes convocaron por parte de algunos gremios enfrentados con Axel Kicillof a causa de no estar de acuerdo con las paritarias y con el aumento docente.
Por eso, la medida se llevó a cabo el día martes 20 de mayo con una radio abierta en San Justo. Natalia Hernández, ex concejal de La Matanza, docente y militante del Frente de Izquierda, conversó a través de Radio Hexa sobre la protesta realizada antes las diferencias políticas.
Por Maia Anahid Laino Lombardi
“Creo que tiene características distintas a otros paros que tuvimos hasta el momento. Desde temprano hubo una campaña por parte del Gobierno de la Provincia contra un derecho constitucional que es el derecho de huelga. No se puede medir con doble vara muchas veces, se presentó de manera correcta, en otras oportunidades, acciones incluso de parte de la Justicia”, declaró la entrevistada para comenzar con sus declaraciones.
Además, agregó: “Salió favorable contra, por ejemplo, el decreto 70-23 del Gobierno de Milei, que la declaración de la educación plantearía desconocer el derecho de huelga que es constitucional”.
El impacto sobre los salarios
La docente manifestó que “hay fallos a favor de conjunto en la Provincia de Santa Cruz, es decir, hay un derecho constitucional. Sin embargo, la Provincia de Buenos Aires al ser este paro muy grande, ha aceptado silenciosamente un salario que deja a una docente por debajo de la pobreza, de la canasta familiar”.
“600 mil pesos gana una maestra y está naturalizado, tiene que trabajar en dos o tres cargos para darle de comer a sus hijos. Las docentes dijeron basta. Este fin de semana hubo escuelas a las que estuvieron yendo las maestras para ayudar a sus alumnos porque el Estado no está presente”, expresó incluyendo el papel de los profesores antes los daños por las tormentas.
Además, comentó que “no hubo respuesta, pero rápidamente el lunes hicieron una campaña con el ministro de trabajo en conferencia de prensa, diciendo que le van a descontar a las docentes que paramos. No alcanzó con eso porque el paro se mantuvo muy fuerte y a horas de la tarde, llegó la llamada conciliación obligatoria”.
“Es ilegal porque el Estado, al ser parte interesado, no tiene la función para poder dictarla. Esto nos ha pasado en el 2018 con María Eugenia Vidal en distintos momentos y con Daniel Scioli cuando era gobernador de la Provincia”, incluyó la entrevistada en sus dichos.
“Hay una sobrecarga enorme”
En principio, el paro es de 24 horas, pero “hay una jornada en la semana. Es decir, que va a ser toda una semana de lucha que continua el jueves con una movilización en el marco de la jornada nacional de la Ctera”, explicó Natalia.
“Hay una denuncia al Gobierno de Milei por parte de la Ctera. Cuando asume, nos arranca todo lo que es incentivo docente, el ingreso por conectividad. Los docentes perdemos al día de la fecha 100 mil pesos por cargo, eso es el recorte que nos hizo el Gobierno aparte de las obras, que está paralizado. Hay que pelear contra Milei”, opinó.
“Tenemos un problema en la Provincia de Buenos Aires que es salarial. Así como los choferes se levantaron contra sus sindicatos, salen los docentes también. Hay un enojo enorme porque no alcanza para vivir. Yo trabajo en la Secundaria N°18 de Ramos Mejía y el comentario en la sala de profesores es ‘¿cómo hago para pedir un préstamo para poder pagar la tarjeta?’”, comentó para visibilizar la difícil actualidad.
Las repercusiones tras las elecciones del domingo
“El primer dato que hay que analizar en CABA es que es la ciudad más politizada del país y repitió un fenómeno que fue la apatía, es decir, la gente le dio la espalda a este proceso electoral, aparte dividen las elecciones según sus necesidades políticas. Aunque la derecha de Adorni diga que triunfaron, ganó un 15 por ciento del electorado de la Ciudad Autónoma de Buenos Aires”, aclaró Hernández sobre lo sucedido en las últimas votaciones.
El conductor del programa No Te Duermas expresó que en CABA había un abanico muy grande de distintos candidatos y, sobre esto, Natalia se mostró en contra y manifestó que “tenías 17 listas que, en su mayoría, eran de la derecha. El gran derrotado fue El Pro que, a su vez, hacen todo el juego de Milei en el Congreso. Y en la Legislatura Bonaerense la votan todas las leyes. Entonces, entre el original y la fotocopia, la gente eligió el original”.
“La situación económica es muy grave”
Ante la consulta de si cree que se puede repetir el análisis sobre la Ciudad Autónoma de Buenos Aires en Provincia, Hernández declaró: “Lo vi rápidamente después de las elecciones. Vi un intercambio dentro del Peronismo que fue un error también dividir las elecciones en Provincia”.
“Lo que tuvo Milei, que nacionalizó la campaña de CABA, es mucha plata. Se iba a ir a un colapso el dólar, no había y el bombero del Fondo Monetario Internacional le puso un salvavidas. Entonces, se mantuvo la inflación”, agregó la entrevistada.
Por último, informó que “todo depende de un hilo, mantener baja la inflación a costa de salarios de miseria. Los relevamientos que tenemos de las escuelas son hasta de un 90 por ciento, pese a todos los aprietes. Nosotros opinamos que se tiene que llevar a un escenario de que nos unamos con las familias que, aparte, la mayoría de las escuelas sufrieron destrozos por la inundación”.
Te Puede Interesar:
https://www.instagram.com/diarioncomatanza
https://facebook.com/diarionco