Número de edición 8481
La Matanza

“Si La Matanza estornuda, el país se resfría”

Ludueña: “El salario está retraído, la inflación es mentirosa".
Ludueña: “El salario está retraído, la inflación es mentirosa”.

Con una fuerte concentración de trabajadores y gremios locales, la movilización en La Matanza buscó convertirse en un ejemplo para todo el país. Según Ludueña, lo que ocurre en el distrito más poblado del conurbano puede marcar el rumbo del movimiento obrero a nivel nacional.

Por Verónica Llonto

La mañana del martes comenzó con una concentración de distintos gremios en la plaza de San Justo, donde trabajadores de comercio, salud, educación y otros sectores se movilizaron hacia la sede del Ministerio de Trabajo de la Nación en La Matanza. El reclamo: que el gobierno no reconoce los acuerdos salariales firmados por los gremios. Diario NCO dialogó con Ernesto Ludueña, dirigente del SEOCA, quien explicó el alcance del reclamo y llamó a una reacción nacional del movimiento obrero.

Ludueña expresó que “el movimiento obrero de La Matanza una vez más marcha hacia la Secretaría de Trabajo de la Nación por el tema de la preocupación de las paritarias, que la Secretaría no está homologando”.

Certificó que no se trata de un reclamo aislado, sino que todos los gremios tienen la misma problemática. “El salario está retraído, la inflación es mentirosa, aumenta más que los salarios, el índice que nos quiere poner el gobierno no refleja la realidad”, sostuvo el entrevistado.

El dirigente sindical cuestionó: “Seguramente tendrá una bondad con los trabajadores de UTA, pero no con el resto de las organizaciones sindicales” refiriéndose a la falta de equidad en el tratamiento de los distintos gremios y denunció un manejo desigual de la homologación de paritarias. En ese sentido, pidió que la CGT convoque a todas las regionales del país para conocer a fondo la situación de cada distrito.

Sobre la situación específica del gremio de comercio, el entrevistado detalló que “ya firmamos con los empresarios un 5.4 dividido en tres trimestres, entre abril y junio, y lamentablemente el gobierno no quiere incidir en un uno por ciento”. Además, anunció que el acuerdo incluía sumas no remunerativas para compensar el desfase anterior. “Nos quieren hacer firmar por un uno por ciento mensual, lo que no cubre ni mínimamente el costo de vida actual”, afirmó Ludueña.

El dirigente fue contundente al rechazar la intervención estatal en acuerdos entre privados y declaró: “Somos del sector privado y nos viene a querer incidir en nuestras paritarias libres. Esto es anti institucional”. También agregó que “la poca gente que tiene trabajo no llega a fin de mes. Los únicos que están pagando la variable de ajuste son los trabajadores”.

Una marcha que busca trascender las fronteras locales

Ludueña destacó la importancia de que esta movilización tenga eco a nivel nacional. “Ojalá sigan la iniciativa el resto de las regionales del país. No puede ser que el Estado se entrometa en la vida privada de las instituciones”, remarcó el entrevistado.

Consultado sobre la organización de la jornada, indicó que la marcha comenzó en la plaza de San Justo y se dirigió hacia la sede del Ministerio de Trabajo ubicada en Villegas y Marcón. Describió que la convocatoria fue amplia, con gremios pertenecientes y no pertenecientes a la CGT, lo que refleja el malestar transversal dentro del mundo del trabajo.

El entrevistado aseguró que “desde La Matanza siempre tuvimos esta posición de defender los derechos y tratar de dar un ejemplo nacional”. Ludueña también advirtió: “Si La Matanza estornuda, el país se resfría. Queremos que esta iniciativa sirva de impulso en otras regiones del país”.

El dirigente consideró que la conducción nacional de la CGT debería convocar a todas las regionales del país para interiorizarse sobre la situación específica de cada distrito. Señaló que una estrategia sindical sólida debe contemplar las particularidades locales y no limitarse a los gremios con mayor peso nacional.

Críticas al gobierno nacional y preocupación electoral

En cuanto a la política actual del gobierno nacional, Ludueña criticó que “nos viene a quitar derechos, es un gobierno xenófobo y discriminador”. Reconoció que le sorprendió el apoyo que aún recibe en algunos distritos como CABA, pero confió en la unidad del movimiento obrero para frenar el avance de políticas de ajuste.

El dirigente insistió en que no se trata solo de discutir salarios, sino de defender un modelo de país. “Cuando los trabajadores quedan afuera de la política, lo que avanza es el ajuste y la exclusión” recordó el entrevistado. Además, reivindicó el protagonismo del sindicalismo en la historia argentina y convocó a renovar su rol frente a los desafíos actuales.

Sobre las próximas elecciones, el dirigente reflexionó que “no habrá gobierno que conduzca si no incorpora a los trabajadores en sus listas. No tendrá el acompañamiento del pueblo trabajador”. Ludueña solicitó que se escuche a los dirigentes sindicales que representan las necesidades de jubilados, familias y sectores vulnerables. El entrevistado concluyó: “Eso me preocupa mucho más”.

Te Puede Interesar:

https://www.instagram.com/diarioncomatanza
https://facebook.com/diarionco

https://youtube.com/@diarionco2150

Artículos Relacionados

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Volver al botón superior