Número de edición 8481
Destacadas

Entre ataques a la política, Milei defendió su rumbo económico

Ajuste. Javier Milei fue entrevistado en el programa Neura.
Ajuste. Javier Milei fue entrevistado en el programa Neura.

El presidente Javier Milei fue entrevistado en el programa Neura, donde defendió las políticas de ajuste, criticó a la “casta” política y ratificó que no dará marcha atrás en su plan económico. La conversación dejó definiciones fuertes, promesas firmes y nuevos ataques a sus detractores.

Por Maira Palavecino
maipalinfo@gmail.com

En una entrevista concedida a Neura Media el 6 de mayo, el presidente Javier Milei volvió a defender su programa de ajuste con una retórica cargada de descalificaciones hacia sus adversarios políticos, críticas al sindicalismo y acusaciones generalizadas contra periodistas.

El presidente desde una postura confrontativa buscó reafirmar su discurso de que todo obstáculo a su gestión proviene de una “casta” que intenta frenar el cambio que él encarna.

A lo largo del encuentro con Alejandro Fantino, Milei repasó su visión del país, repitiendo su rechazo a cualquier tipo de negociación que, según su interpretación, implique ceder en su meta de déficit cero.

En ese sentido, sostuvo que no está dispuesto a modificar ese rumbo, aunque ello implique avanzar sin respaldo parlamentario y profundizar el ajuste fiscal por decreto. En su habitual tono confrontativo, acusó a los gobernadores y legisladores que no apoyan su programa de buscar que el gobierno fracase para conservar sus privilegios.

El mandatario atribuyó todos los males del país a la emisión monetaria de gestiones anteriores y afirmó que su decisión de no imprimir dinero desde hace casi dos años será suficiente para terminar con la inflación.

Sin embargo, evitó mencionar que los índices siguen siendo elevados y que el alivio en los números macroeconómicos no se traduce aún en mejoras para vastos sectores de la población.

“Nosotros estamos comprometidos en hacer el mejor gobierno de la historia. La velocidad a la que bajamos la inflación, la recuperación de la economía argentina está a tres décimas de romper el nivel máximo de la serie del EMAE. Es decir, vamos a estar en los niveles de actividad aún mejor que el mejor momento, que fue en el 2011 y en el 2017. Entonces, hemos bajado la cantidad de pobres en 10 millones”, afirmó.

Milei presentó como un mérito que la economía esté escasa de pesos, lo que para él es síntoma de responsabilidad fiscal. En esa línea, propuso que el regreso de dólares que los ciudadanos guardan fuera del sistema podría resolver esa escasez sin necesidad de emisión.

Sin embargo, el presidente no profundizó en cómo se facilitaría esa reinserción ni abordó el trasfondo de desconfianza estructural que llevó a millones de personas a retirar sus ahorros del circuito formal.
Sobre el frente fiscal, destacó que su administración alcanzó un superávit primario mientras eliminaba impuestos, aunque evitó mencionar los recortes abruptos en áreas sensibles como salud, educación o asistencia social, que explican buena parte de ese “ajuste histórico”.

Además, apuntó contra los sindicatos, a los que volvió a señalar como parte de un entramado de privilegios. En su discurso, la herramienta ARCA para desafiliarse de los gremios fue presentada como una medida de libertad individual, ignorando los efectos de la pérdida de representación colectiva en un contexto laboral de alta informalidad y deterioro salarial.

El presidente, Javier Milei tampoco esquivó sus ataques al periodismo. En un tono despectivo, acusó a una parte de la prensa de operar políticamente y cuestionó su capacidad intelectual, reforzando un discurso que busca deslegitimar cualquier crítica como si fuera parte de una conspiración mediática.

En el plano político, ratificó el acercamiento con el PRO, particularmente en la provincia de Buenos Aires, y defendió la incorporación de figuras como Patricia Bullrich. Sin embargo, más allá del relato de unidad, su gobierno sigue enfrentando una creciente dificultad para articular mayorías legislativas y concretar las reformas que prometió en campaña.

Mientras promete un futuro de prosperidad a largo plazo, Milei continúa aplicando medidas que, en el presente, agravan la situación de millones de argentinos. La recuperación económica que describe en entrevistas aún no se refleja en los bolsillos de quienes enfrentan aumentos en tarifas, pérdida de empleo y caída del poder adquisitivo.

Con un Congreso empantanado y tensiones sociales en aumento, su insistencia en gobernar sin concesiones deja abierta una pregunta: ¿hasta dónde puede sostenerse un rumbo basado en el ajuste permanente y el enfrentamiento con todo aquel que piensa distinto?

Foto: EFE Franco Trovato Fuoco

Te Puede Interesar:

https://www.instagram.com/diarioncomatanza
https://facebook.com/diarionco

https://youtube.com/@diarionco2150

Artículos Relacionados

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Volver al botón superior