Número de edición 8481
Destacadas

Pablo Boschi: “El primer termómetro no es el INDEC es la calle”

Pablo Boschi: “El primer termómetro no es el INDEC es la calle”.
Pablo Boschi: “El primer termómetro no es el INDEC es la calle”.

El deseo de los trabajadores de marchar por una misma necesidad los lleva a ponerse de acuerdo para ir todos en un mismo rumbo. Este 1° de mayo desde las 10, varios sectores se movilizarán hasta el monumento al Trabajo, ubicado en la avenida Paseo Colón al 800. De esto habló Pablo Boschi, secretario de prensa de la CGT de La Matanza, en No te Duermas.

Por Giuliana Salmonte Siciliano

La convocatoria por el Día del Trabajador la llevó a cabo la CGT con la intención de que otros sectores se adhieran. Tal es el caso que la CTA, ATE y algunas personas del campo de la política también se sumarán a la lucha, yendo cada uno desde sus casas como Secretaría Nacional.

Poco se recuerda de las marchas en este día tan importante, de hecho, casi no se tiene recuerdo de estos acontecimientos, pero sí se han realizado varias veces. No son de tanta envergadura ni tampoco están instauradas, pero sí suelen hacerse.

“Le queremos demostrar al gobierno que esto que nos quieren mostrar ya ha fracasado, este tipo de modelo de ajuste es muy triste. El que tiene trabajo no llega casi al día 20 y ve caer su poder adquisitivo mes a mes en esta economía, y el que no tiene trabajo se ve cada vez más fuera del sistema”, expresó el secretario cuando fue consultado por, con qué finalidad realizan la movilización.

Acto seguido, realizó una crítica al referirse a que, este modelo llevado a cabo por el gobierno de facto está pensado solo para 15 millones de argentinos cuando debería ser para 50 millones, por lo que esos restantes, tienen que trabajar para que a los 15 les vaya un poco mejor, y tarde o temprano el sistema se cae.

Según Pablo Boschi, van quince meses de caída de consumo consecutivo, lo que deja una tragedia económica y social. A continuación de esto, afirmó: “Sólo el gobierno quiere creer que con esta plata que le dio el Fondo Monetario va a resolver el equilibrio fiscal, el equilibrio financiero y lo más terrible de esto es que nada de esta plata que está viniendo, llega para inversiones a la economía que es la que nos genera estabilidad a futuro”.

También, no pudo evitar hablar de que es una crisis similar a la del 2001, pero no con los niveles actuales de caída del consumo, ya que va un año y medio de gobierno y, en primer lugar la devaluación de diciembre del 2023 fue del 150 por ciento y nunca se recuperó más salario oseo que la pérdida es del 150 por ciento abajo.

En segundo lugar, planteó que si hoy en día, los trabajadores se toman las paritarias son solo del uno por ciento cuando el costo de vida mínima es del cuatro por ciento. Lo que quiere decir que, en un año, tenés 40 puntos menos de ingresos multiplicado por millones de asalariados y millones de jubilados.

Pablo Boschi criticó el gobierno actual y su modelo económico

El secretario de prensa de la CGT de La Matanza expresó fuertes críticas al rumbo de la economía propuesta por Javier Milei, al que acusó de carecer de un verdadero plan económico y de estar generando una creciente crisis social. “Hay que respetar a un gobierno elegido por la mayoría, nosotros respetamos las instituciones, pero la realidad es que el modelo, para mí, no lo tiene”, sostuvo.

Además, cuestionó las recientes declaraciones del presidente: “Yo creo que el plan se terminó hace 15 días cuando el dólar informal volaba. Es el mismo billete de hace dos años, pero con una inflación del 200 por ciento. Si tuvieras un modelo, no haces mercado”.

Por otro lado, apuntó contra el FMI, y expresó que el gobierno corre de atrás con un Fondo Monetario desesperado por intentar aclarar que no está haciendo política y no se mete en los intereses trasnacionales, cuando está claro que lo hacen y se convierte en una tragedia social

También, el entrevistado, relató el dramático panorama social que se percibe en los barrios. “El lunes tuvimos una reunión donde incorporamos agrupaciones de vendedores ambulantes. Ellos contaron lo que se vive en la calle: compran mercadería, la venden, y ven cómo el poder adquisitivo de la sociedad se desploma mes a mes. Ese es el verdadero termómetro, no el INDEC. Los bolsillos están cada vez más flacos y la sociedad ve cada vez más lejos sus derechos y aspiraciones lógicas”, expuso.

“El peronismo si tiene falencias en este electorado”, Pablo Boschi

El secretario se refirió con firmeza al cuerpo electoral de la Ciudad de Buenos Aires y manifestó que el voto de capital es muy particular, sectario y excluyente en su mayoría. Y en un repaso histórico, recordó el contexto del 2001 y la reacción de los barrios porteños con la de los sectores populares: “Los cabecitas negras de La Matanza —me incluyo— salimos a caminar por esos barrios y la gente nos aplaudía”.

El dirigente sindical valoró la figura de Leandro Santoro como una expresión distinta dentro del peronismo capitalino al mencionar que “es un K radical que expresa la necesidad de un sector no contemplado de la Ciudad de Buenos Aires, es una gran elección. Hubiese querido tener un candidato nuestro, pero evidentemente el peronismo sí tiene falencias en este electorado”.

Finalmente, Pablo señaló el retroceso electoral del movimiento en la Ciudad: “El último peronista que ganó fue un riojano en el año ‘91. Mirá los años que pasaron”, concluyó.

Te Puede Interesar:

https://www.instagram.com/diarioncomatanza
https://facebook.com/diarionco

https://youtube.com/@diarionco2150

Artículos Relacionados

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Volver al botón superior