Número de edición 8481
La Matanza

Al Sr diputado de la Nación Daniel Arroyo

Al Sr diputado de la Nación Daniel Arroyo.
S / D:

Por la presente nos dirigimos a UD. para ponerlo en conocimiento de la situación que estamos atravesando los pacientes y trabajadores del Centro de Medicina Física y Rehabilitación -CEMEFIR-. Es una institución ubicada en el corazón de San Justo Perú 2433, que se fundó en 1956 a partir de la epidemia de poliomielitis, siendo el único centro de rehabilitación física en el partido de La Matanza y aledaños, que atiende pacientes en forma gratuita con alguna limitación física y/o discapacidad motriz. Dicha institución cuenta con múltiples disciplinas entre ellas, Traumatología, Otorrinolaringología, Electroencefalograma, Radiología, Kinesiología (Gimnasia Kinésica, tratamientos vestibulares, suelo pélvico, rehabilitación neurológica, traumatológica, pediatria), Terapia Ocupacional, Fonoaudiología, Psicopedagogía, Psicología, Servicio Social y se trabaja con personas de todas las edades, niños y adultos que necesiten realizar tratamientos de rehabilitación motora. Como así también es un centro de docencia de diversas materias de varias Universidades Nacionales (como la UNLAM, UNAHUR y UNSAM) donde concurren estudiantes a realizar sus prácticas como futuros profesionales.

El sistema de salud se encuentra colapsado, no cuenta con las prestaciones que las personas necesitan. Por otro lado, tenemos conocimiento que la discapacidad ha ido creciendo en los últimos años por diferentes motivos sobre todo por los factores de riesgo como Hipertensión arterial, diabetes, hipercolesterolemia, sedentarismo, obesidad, tabaco, alcohol que conllevan a desarrollar diversas enfermedades.

Las personas que asisten a realizar sus terapias de rehabilitación, en su mayoría no cuentan con obra social ni recursos económicos para solventar estos tratamientos. Cemefir no dispone con los recursos materiales, edilicios y humanos, para que los pacientes accedan a los diversos tratamientos.

CEMEFIR atiende todas estas necesidades por ser una institución única en sus características y referente obligado en la zona, que presta un servicio de excelencia a toda la comunidad de La Matanza y aledaños.

Para entender la situación que estamos atravesando nos tenemos que remontar al año 2011 y comenzar a hablar del Dr. Diego Héctor Viola que es un miembro de una tradicional familia de San Justo, quien fue el último Presidente de la Cooperadora del CEMEFIR. Montó un call center en las instalaciones de la institución y que durante mucho tiempo actuó sin ningún tipo de control (por parte de la entidad de supervisión, inspección y el contralor del desenvolvimiento -entidad municipal-), manejando las finanzas de la institución en función de su beneficio personal. Comenzó a vender cheques de CEMEFIR, generando una enorme deuda a la institución. Los damnificados fueron importantes comerciantes y empresarios de la zona de San Justo. Una persona llamada Alberto José Crocamo comienza a comprar los cheques rechazados, los certifica y unifica la deuda; con esto en la mano logra hipotecar la propiedad de la institución e inicia acciones legales para la ejecución hipotecaria, convirtiéndose en el ÚNICO acreedor.

En septiembre de 2015, la jueza Dra. Laura Elizabeth Mato, a cargo del Juzgado de Primera Instancia en lo Civil y Comercial N° 1 de La Matanza, actuante en la causa, dispone que vencen todos los plazos legales para una apelación quedando la propiedad a un paso del remate judicial.

Desde el inicio del conflicto sólo hubo palabras y declaraciones de buenas intenciones, pero nadie hizo nada concreto hasta que en el 2021, cuando el Prof. Ricardo Rolleri (ex concejal de La Matanza) asumió su banca como Diputado Provincial y presentó el proyecto de expropiación de CEMEFIR.

La Ley 15.318 de expropiación se promulgó y se publicó el 14/01/2022 en el Boletín Oficial Nº 2918 y el 25/12/2022 se publica en el boletín oficial el Decreto 2196/2022 que reglamenta la Ley de Expropiación. Con esto se pensó que comenzaría y finalizaría todo el proceso. Pero las cosas no ocurrieron de esa manera, no se realizó ninguna acción administrativa para avanzar en la mencionada expropiación, que una vez finalizada llevaría a CEMEFIR a convertirse en una institución de la esfera municipal. No se cumplieron los pasos que establece la Ley General de Expropiaciones de la Provincia de Buenos Aires. Hoy en día nos encontramos que los plazos se vencieron en febrero del 2025 y la Dra. Mato, que tramita el Expediente LM – 26.327 – 2011, caratulado: Crocamo Alberto José C/ Asociación Cooperadora CEMEFIR S/ Ejecución Hipotecaria, no le queda margen de maniobra y debería llamar a Remate Judicial el edificio de CEMEFIR. La jueza por su parte convoco a reuniones de conciliación a las partes para evitar la ejecución y preservar CEMEFIR.

Desde la Secretaría de Salud, el Secretario Alejandro Collia, el Director de Salud Leandro Santella se presentaron a la Institución y en este sentido, Collia reafirmó: “Quiero transmitirles fundamentalmente a los pacientes, que es a quienes nos debemos, que tengan la tranquilidad, que los servicios van a seguir estando a su disposición y que lo vamos a mejorar en su calidad y en las decisiones que se tienen. Y que quede claro que Cemefir no se remata”.

“Van a continuar garantizándose los puestos de trabajo, y la atención de los pacientes que concurren en más de 40.000 consultas anuales a ese Centro. No solamente lo que hace a San Justo, lo que hace a La Matanza, sino que también da respuesta a nivel regional, Salud pública universal, gratuita, con equidad, con accesibilidad. Cemefir va a depender del Municipio como viene sucediendo hasta el momento”, enfatizó Collia.

La provincia pagó una suma de veintinueve mil dólares que es el valor fiscal por estar el inmueble en una situación de expropiación. El expediente pasó al Juzgado Contencioso Administrativo Nº1 a cargo del Juez, Dr. Federico Gallo Quintián, dado que la parte de intervención de la Dra. Laura Elizabeth Matto a cargo del Juzgado de Primera Instancia en lo Civil y Comercial Nº1 que tenía radicada la causa, ha concluido.

Nuestra preocupación reside en la solución de este conflicto desde hace catorce años por el bien de nuestros pacientes, la continuidad de sus tratamientos y nuestros puestos de trabajo. Que Cemefir continúe dando respuesta con el espíritu con que se creó desde hace casi sesenta años como Centro de Medicina Física y Rehabilitación..

Habiendo explicado la actual situación solicitamos, su intervención ante la Secretaría de Salud de La Matanza, para que se accionen sobre los hechos, nos garanticen la atención de los pacientes y nuestros puestos de trabajo (tanto los de planta permanente como los contratados por monotributo) se sostengan y que se pueda revertir esta situación.

Además necesitamos recuperar los cargos de planta en ambos turnos perdidos en todas las áreas. A continuación detallo los cargos que necesitamos cubrir:
Médicos especialistas:
1 Neuròlogo/a Infantil
1 Neurólogo/a Adultos
1 Fisiatra
1 Traumatólogo/a Infantojuvenil
1 Traumatòlogo/a Adultos
1 Otorrinolaringólogo/a Infantil
1 Otorrinolaringólogo/a Adultos

Kinesiólogos con dedicación y/o especialización en
2 Rehabilitación Neurológica Pediátrica
2 Rehabilitación Neurológica Adultos
1 Rehabilitación Vestibular
1 Reeducación Postural global

Terapistas Ocupacionales con dedicación
2 Adultos
2 Pediátricos

Trabajadores Sociales
2 para cubrir ambos turnos (mañana y tarde).

Fonoaudiología con dedicación y/o especialización
2 Adultos
2 Pediátricos

Psicopedagogía
1 para cubrir el turno tarde.

Maestranza
Cubrir los cargos con personal de planta en ambos turnos.

Mantenimiento
2 para cubrir los dos turnos.

Dos móviles para traslado de pacientes

Actualmente contamos con un solo médico traumatólogo monotributista y una médica Otorrino de planta, seis kinesiólogos de planta y cinco monotributistas, dos Terapistas ocupacionales, tres fonoaudiólogas de planta y tres monotributistas, una psicopedagoga, una psicóloga, una asistente social, una radióloga, dos técnicas en Electroencefalograma, una enfermera.
Esto se debe a los bajos salarios y condiciones de precarización ya mencionadas, por lo que los profesionales de la salud en el municipio se ven obligados a emigrar buscando mejores remuneraciones y condiciones laborales.
A la espera de una solución que beneficie a nuestros pacientes y a nuestra labor diaria . Sin más, lo saludamos muy atte
Trabajadores y pacientes de CEMEFiR

Te puede interesar:

https://www.instagram.com/diarioncomatanza
https://facebook.com/diarionco

https://youtube.com/@diarionco2150

Artículos Relacionados

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Volver al botón superior