Lo escuchaste en No Te Duermas

En el programa radial se habló con Claudia Lazzaro, perteneciente al Sindicato del cuero e integrante de la Dirección de Empleo del Ministerio de Trabajo de la Provincia, que analizó la situación de crisis del sector en la actualidad.
Tomás Modini
@ModiniTomas
Una árdua tarea en un complicado contexto
En el comienzo de la nota en No te Duermas, Claudia Lazzaro reconoció el complejo presente: “Difícil trabajar en esta tormenta, pero creo que la tormenta va a pasar, el gobierno de Javier Milei también va a pasar, esperemos prontamente. Y con altos índices lamentables de desempleo pero estamos trabajando para que no se pierda ninguna fuente de trabajo más”.
“No somos ajenos a toda la coyuntura. Yo me acuerdo que en otras épocas uno iba diciendo sectorialmente, hoy le tocó a la industria automotriz, hoy le tocó a la industria alimenticia. Lamentablemente con el gobierno de Milei lo que sucedió es que nos está afectando a todos los sectores. Entonces en eso no es ajeno el sector de la industria del cuero”, expresó sobre la situación del Sindicato.
También mencionó que “hay una parte que produce el cuero para la parte automotriz y en esa cadena productiva me parece que estamos todos afectados de la misma manera”.
El tema de la exportación
Por otro lado, la entrevistada hizo hincapié en la exportación que impulsa el gobierno de turno: “Fijate la paradoja de tener que decir que está afectado el sector de la alimentación en un gobierno que abre la exportación de un país que tiene una de las mayores producciones de alimentos”.
“Nosotros venimos ya hace tiempo pidiendo medidas para el sector, pensemos cómo gasta el consumidor. Nosotros producimos el cuero, después de que sale el cuero del frigorífico viene a la curtiembre, nosotros lo curtimos y después pasa al sector de la manufactura para que haga los productos. Si tuvieses que elegir hoy entre comprar una billetera nueva o comprar un kilo de carne, claramente elegís la carne”, aseguró.
En línea con lo anterior resaltó que “no es lo mismo el cuero argentino, que es un cuero de excelencia y que está muy bien trabajado, que otros subproductos que vienen del exterior mal llamados cueros ecológicos” y que “son productos químicos y no tienen la calidad ni la duración que tiene el cuero argentino”.
“Obviamente tenemos menos producción y lo que nosotros estamos trabajando es para que no tengamos despidos muy fuertemente desde el sindicato. Y para eso tiene que haber criterios de defensa de los puestos de trabajo que es lo que hacemos. Nosotros hoy no nos vemos con despidos, pero si estamos atentos a lo que puede llegar a pasar. Por eso digo que nuestra situación no es ajena a la coyuntura”, aseveró.
Una cuestión de necesidad
En continuidad con el tema anterior del consumo, Lazzaro amplió: “Tiene que ver con la elección. Y pongo el ejemplo de la carne por una necesidad. Los argentinos comemos mucha carne y cuando no la comemos la extrañamos. Si se compara un pullover o una toalla con una cartera, también van a elegir el pullover o la toalla. No solo tiene que ver con la calidad del producto, sino también con la necesidad”.
“Hoy los sueldos no llegan a alcanzar para llegar a fin de mes en una familia tipo, entonces me parece que tiene que ver con eso”, deslizó.
Para cerrar, narró que “habíamos logrado en los cuatro años anteriores recuperar el sector textil” y que “ante esta crisis con Javier Milei que es altamente precarizadora, ajustadora e inflacionaria, es difícil trabajar con los puestos y hacer que la gente coma”.
“Hay testimonios en las calles y quienes transitamos los barrios sabemos que hay vecinos que no están alimentándose con sus cuatro comidas diarias”, concluyó.
Te pueden interesar:
https://www.instagram.com/diarioncomatanza
https://facebook.com/diarionco