Número de edición 8481
Fototitulares

Expectativa en el automovilismo

El automovilismo argentino suma un nuevo hito.
El automovilismo argentino suma un nuevo hito.

A sus 24 años, el deportista oriundo de Capitán Sarmiento se prepara para un desafío que marcará su carrera: competirá en la tercera fecha de la categoría en el Circuito de las Américas, en Austin, Texas, el próximo 1 de marzo de 2025. Esta no será su primera incursión en la Xfinity Series, ya que en 2023 intentó clasificar en una carrera en el mismo circuito texano, aunque no logró avanzar al evento principal.

Ahora, con más experiencia y determinación, buscará consolidar su nombre en el automovilismo estadounidense.

El automovilismo argentino suma un nuevo hito con la presencia de Baltazar Leguizamón en la Xfinity Series de NASCAR. A sus 24 años, el piloto oriundo de Capitán Sarmiento se prepara para un desafío que marcará su carrera deportiva: correrá en la tercera fecha de la categoría en el Circuito de las Américas, en Austin, Texas, el próximo 1 de marzo de 2025.

Leguizamón nació el 11 de agosto del 2000 en Arrecifes y desde temprana edad demostró su pasión y talento por el automovilismo. A los 15 años viajó a Indianápolis para probar suerte y consiguió resultados notables: se coronó campeón de la Atlantic y fue subcampeón de la F3. También compitió en la Fórmula 4 Sudamericana, Fórmula 3 y la Fórmula Atlantic, consolidando una carrera internacional que lo llevó por diversos circuitos.

En Argentina, el joven piloto acumuló experiencia en categorías de renombre como el Top Race (Series y V6), TC Mouras, TC2000 y TC Pista. Actualmente, también participa en el Turismo Carretera junto a su padre, Alejandro Leguizamón, quien también tuvo su trayectoria en el automovilismo.

El salto al NASCAR

El 2025 marca un antes y un después en la carrera de Leguizamón, quien fue confirmado para correr una fecha en la telonera de la categoría más importante del automovilismo estadounidense. A bordo de un Chevrolet Camaro del equipo Joey Gase Motorsports, el arrecifeño tendrá la oportunidad de demostrar su talento en una de las competiciones más desafiantes del mundo.

Esta no será su primera incursión en la Xfinity Series, ya que en 2023 intentó clasificar en una carrera en el mismo circuito texano, aunque no logró avanzar al evento principal. Ahora, con más experiencia y determinación, buscará consolidar su nombre en el automovilismo estadounidense.

Un futuro prometedor

“La verdad tengo muchas ganas de desembarcar en el Nasca como primer argentino en la historia. Haber tenido varias experiencias previas, varios años que estuve allá desde muy chico, desde los 15 años, peleándola, haciendo en ese momento lo que era el camino a la Formula 1. Después hubo posibilidad de seguir el camino a la Indi. El tema pandemia, el tema económico no ayudo y me vine a Argentina”, recordó el piloto sobre sus inicios en el programa Música de Motores.

“Pero la experiencia de acá en autos con techos y la experiencia en Estados Unidos, me ayudaron a lograr la licencia para el Nascar y hoy estamos encarando este proyecto que es una locura, nunca imaginé que iba a llegar”, agregó.

Según remarcó el deportista esta oportunidad es el resultado de lo que vienen siendo su carrera deportiva en Estados Unidos y los contactos que le fueron quedando en el ambiente. “Hoy se me abrieron las puertas en el Nascarm akgl totalmente nuevo para mí. Hoy ya tengo definido el auto para ir a correr la primera carrera en Texas el 1ro de Marzo”, detalló Leguizamón.

Más allá del automovilismo, Leguizamón también se ha abierto camino en el sector agropecuario. Es productor de seguros agropecuarios y distribuidor de insumos para la producción del campo, actividad que le permite sostener su carrera deportiva. “Hice muy buenas relaciones con empresas del sector y, en base a eso, abrí una agronomía con la que vendo estos productos para mantener el proyecto del automovilismo”, explicó el piloto.

Aunque por el momento su participación en la Xfinity Series está confirmada solo para la carrera de Austin, existe la posibilidad de que forme parte de un programa a tiempo parcial en la categoría. Este desafío representa una gran oportunidad para el piloto argentino, quien continúa persiguiendo su sueño de competir al máximo nivel del automovilismo mundial.

Baltazar Leguizamón sigue escribiendo su propia historia, demostrando que el talento argentino tiene un lugar en las pistas internacionales. Su participación en NASCAR es un paso más en su prometedora carrera y una inspiración para las futuras generaciones de pilotos en el país.

Te Puede Interesar:

https://www.instagram.com/diarioncomatanza
https://facebook.com/diarionco

https://youtube.com/@diarionco2150

Artículos Relacionados

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Volver al botón superior