
El médico sanitarista, Bernabé Fernández, fue consultado por Diario NCO sobre la reciente media sanción que la Cámara de Diputados le dio al proyecto de ley de legalización del aborto y se manifestó a favor de la misma. Además, el facultativo calificó de “una barbaridad” el veto del presidente Macri sobre la ley de trombofilia que según dijo “derivará en la muerte de muchas madres embarazadas”.
Por: Carlos R. Correa
carloscorreaprensa@gmail.com
Médico clínico, con especialidades en cardiología y psiquiatría, el Dr. Bernabé Fernández fue convocado por este Diario para hablar sobre temas inherentes a su profesión. De vasta trayectoria en el área de salud, el facultativo no solo se refirió a la ley de legalización del aborto y el veto a la ley de trombofilia, sino que además la charla derivó también en otras cuestiones de las que tiene opinión formada.
A favor de la ley
“Hablando en materia de salud y si bien estoy muy de acuerdo con la media sanción de la ley sobre legalización del aborto, algo que me molestó mucho en las últimas semanas fue la decisión del este ‘buen señor’ que tenemos como Presidente, que vetó la ley de trombofilia sin tener en cuenta la cantidad de madres embarazadas que van a perder la vida a causa de esa decisión que él tomó”, sostuvo el doctor al inicio de la charla.
Posteriormente se quejó porque: “De lo que acá se habla muy poco es del embarazo precoz y debo decir que tengo el orgullo cuando desde Villa Celina, fui el primero que en el año ’85 presentó un proyecto en el Congreso Argentino de Ginecología que se realizó en San Clemente del Tuyú y conmigo presentaron algo similar los profesionales del hospital Piñero, en total coincidencia con mi iniciativa”.
Y en ese mismo sentido, el Dr. Bernabé Fernández agregó que “hay que tener en cuenta que hace 25 años que no varía el porcentaje de embarazo precoz, por eso ahora que se legalizó el aborto, hay que tener en cuenta que no es lo mismo un aborto en una piba de 12 o 13 años, que se le puede pegar el útero y nunca más podrá ser madre, que un aborto en una mujer ya adulta”.
Además el facultativo puntualizó que “hay otro problema, que es que en el 25 por ciento de los embarazos precoces hay riesgo de que terminen en la muerte. El equilibrio es muy fino. O se muere o la hacemos abortar… Con este tema hay que estar muy atentos. No cualquiera puede realizar un aborto. El que lo hace debe ser muy disciplinado y hablo desde el punto de vista profesional y no legal, más allá que finalmente sea legal o no…”.
El orgullo de ser médico
“Pese a lo que dijo la tonta que tenemos como gobernadora, los pobres también se educan y en lo particular, tengo el orgullo de haberme recibido en la Universidad de Buenos Aires, una de las mejores universidades del mundo de medicina. Me costó mucho obtener el título y justo el día que di la primera materia de mi carrera, la vida hizo que lamentablemente se me quemara la casa y tuve que vivir tras meses en un gallinero”, rememoró el facultativo.
Seguidamente, el profesional de la salud recordó que “fue una época muy dura y para colmo al año siguiente murió mi viejo… En la noche de los bastones largos casi me llevaron preso y pensé, mi vieja está sola, no puedo dejarla a la buena de Dios y decidí abandonar la carrera. Ahí cambió mi vida: fui mozo de La Cuyana de Flores donde aprendí a manejar la bandeja y terminaba con los pies hinchados de tanto ir y venir. Me acuerdo que cuando salía del trabajo me tiraba en la plaza a descansar hasta que viniera el 96 que me traía a San Justo”.
Y sobre sus vicisitudes siguió contando: “Como era un trabajo desgastante me hice pintor y después de un tiempo donde pinté infinidad de departamentos en Caballito, pude comprar una camioneta y me hice fletero del Mercado de Liniers. Por eso, cuando hablando de economía, una mañana escuché que la lechuga llegó a valer 180 pesos me dio mucha indignación, porque en las quintas estaba costando 5 pesos y pregunto, ¿y los otros 175 quién se los quedó?”.
A continuación el Dr. Fernández opinó: “Esa plata va al bolsillo de los vivos de siempre que son los intermediarios, los que especulan y provocan la inflación que padecemos todos, especialmente la clase trabajadora. Por eso fue que Perón había puesto los precios máximos. Cualquier contador te puede decir lo que son los costos fijos, como el pago al obrero, el arreglo de las máquinas, el alquiler… Esos son costos que no se mueven y después están los otros, como la luz y el gas que están dolarizados y son los que provocan la suba de precios”.
Ya metido de lleno en temas económicos, el reconocido médico señaló que “este no es un país para precios liberados y si además no se reactiva el mercado interno, estamos en serios problemas. Si todo está dolarizado y el valor de lo que se exporta y lo que se consume en el país es igual, estamos en serios problemas. Este gobierno implementó un modelo que sirve para países escandinavos, pero no para acá, que tenemos otra cultura, otra forma de ser”.
La droga y algunos temas políticos
Más adelante el facultativo detalló una circunstancia que le tocó experimentar cuando fue director de lucha contra la droga: “Una vez me peleé con el Dr. Yaría y Eduardo Duhalde, porque les dije que había que crear planes especiales para ciudades y sectores de menores recursos y me contestaron que iban a implementar un programa de Barcelona. Me acuerdo que les dije: ‘Laferrere no es Barcelona’, me levanté de la reunión y me fui. Era imposible que se compare una idiosincrasia con otra. Lo pusieron en marcha y así nos fue. Tenemos más narcotráfico y consumo que antes”.
A renglón seguido, el profesional abordó temas políticos y en esa línea aseveró: “Si bien no somos ni yanquis ni marxistas, somos peronistas, que quede en claro que tampoco somos populistas ni neoliberales… Porque los populistas viven de las subvenciones y cuando les quieren sacar esos beneficios que -para mí equivocadamente- les dio Cristina, es cuando salen ganar la calle, porque sin esos subsidios no hacen nada. Además son los mismos que el gobierno les pagaba para que encabezaran las protestas”.
Consultado sobre el actual momento del peronismo, el Dr. Bernabé Fernández cree que “como el 80 por ciento de la población de este país no es neoliberal, lo primero que hay que hacer es sacar a este gobierno y después discutiremos cuál es la posición que tenemos que tomar. Considero que el peronismo es amplia mayoría y como siempre fuimos frentistas, creo estamos en condiciones de volver a gobernar. La única manera es unirnos, por eso no entiendo cómo hay tantos peronistas enojados entre ellos, porque se pierde la unidad de concepto”.
Y luego añadió: “Acá se equivocó la clase media que votó un cambio para peor… Porque si bien ganaron por los votos, la diferencia fue de apenas un dos por ciento. Y otra cosa que conspiró para que ello sucediera, fueron algunos compañeros que se creyeron que habían ascendido socialmente y que como podían mandar a sus hijos al colegio privado, habían cambiado el autito, arreglado la casa y se iban de vacaciones, habían ascendido socialmente y votaron en contra”.
Su compromiso gremial
Más tarde el médico sanitarista habló sobre su compromiso gremial, ya que acompaña como candidato a la Secretaría de Asistencia Social a la lista de Adolfo “Churro” Martín en las elecciones del 12 de julio del Sindicato de Trabajadores Municipales de La Matanza y al respecto confesó que “el compromiso es muy serio” y sin hacer nombres contó que “en el Sindicato hubo un secretario general que era comunista y trabajando en la Municipalidad se hizo peronista. Este hombre fue dos veces diputado nacional y en la actualidad tiene el 43 por ciento de las acciones en la Clínica Los Cedros”.
Siempre sin mencionar de quién hablada, el entrevistado amplió el concepto diciendo: “También tiene acciones en La Torre y su hija es dueña de una clínica psiquiátrica en Londres… No es justo ¿Cómo la hizo? Yo trabajo desde las 10 de la mañana hasta las 10 de la noche y apenas me alcanza. Eso duele. Y todos lo saben… Por eso apoyo a ‘Churro’, porque nunca estuvo en el Sindicato, porque quiere un gremio distinto, que defienda al compañero municipal y le brinde contención, sobre todo en materia de salud”.
Para finalizar y en ese mismo sentido, el facultativo afirmó que “ojalá podamos ganar para cambiar el actual sistema. Sé que no va a ser fácil. Pero como no estamos en contra de nadie, si llega a ganar otra lista que tiene la intención de modificar totalmente el presente manejo de la organización sindical, va a tener todo nuestro apoyo, porque lo que en realidad queremos es un Sindicato Municipal a favor de los trabajadores”.