Número de edición 8481
Destacadas

La actividad económica cayó 2 por ciento en mayo respecto a abril

La actividad económica cayó 2 por ciento en mayo respecto a abril

En una nueva columna en materia económica y financiera a cargo de Darío Banga, a pesar del número negativo del quinto mes del año, afirmó que se está recuperando la actividad económica desde el inicio de la pandemia.

LUIS FERNÁNDEZ

Con un mejor inicio de año, los últimos dos meses han sido de estancamiento y caída, ya que de marzo a abril hubo una leve retracción del 0,3 por ciento y de abril a mayo ese número creció hasta una variación negativa de dos puntos porcentuales, aunque se estima que este será el piso y retomará la senda a la alza en los próximos meses.

Más allá de los guarismos negativos por segundo mes consecutivo, Banga dejó una reflexión que invita a pensar en un mejor futuro respecto a la actividad económica: “Va en sintonía con la intención del gobierno de generar mayor poder adquisitivo de los jubilados y trabajadores y alentar al consumo para que eso impacte de lleno en la actividad económica”.

En relación, informó que “interanualmente, de mayo de 2020 a mayo de este año hubo un aumento del 13,6 por ciento, pero respecto a abril hubo una caída de 2 puntos porcentuales”.

“Los niveles están siendo muy similares a junio de 2019, cuando todavía no había pandemia. Además, estos valores están por encima de agosto de 2019, que fue uno los peores meses en la historia de la actividad económica”, remarcó el especialista en materia económica y financiera.

Del mismo modo, remarcó detalles positivos a tener en cuenta entre los que mencionó que “es alentador que la economía esté en valores altos con respecto a la prepandemia”. Más allá de la caída del 2 por ciento en mayo, en los primeros cinco meses del año el PBI del país creció un 9,5 interanualmente.

Sector por sector, cómo fueron los números de mayo

Ya en el tramo final de su columna, el especialista en materia económica y financiera mencionó que “si analizamos la industria manufacturera tuvo un 29,9 de incremento; el comercio mayorista un 23,3; actividades de servicios comunitarios, sociales y personales un 113,6; la construcción 52,1; el transporte y las comunicaciones 8,2”.

“La explotación de minas y canteras un 17,3; hoteles y restaurantes 54,3; electricidad, gas y agua un 8,9 y el comercio mayorista y minorista un 23,9”, enumeró Banga.

Asimismo, destacó los números obtenidos y valoró la importancia de que estos números den en positivo: “A la Argentina esto le viene muy bien porque la actividad económica es fundamental, es el principal motor de generación de consumo, empleo y movilización de la rueda económica”.

Los sectores con menor expansión respecto de mayo del año anterior fueron Enseñanza, 3,9%; y la Intermediación financiera y la Pesca, ambos con una variación positiva del 0,8%.El único sector que se contrajo en forma interanual fue el de Agricultura y ganadería, con una caída estacional de 4,3%.

Generar un shock de confianza para alentar a la producción

A su vez, expuso un ejemplo que muestra el mejoramiento real en lo que va del año: “Los valores están por encima de 2019 cuando no había pandemia. Ya había una contracción antes y con la pandemia las terminaron de hundir. Los números positivos generan un shock de confianza para que las actividades económicas se puedan desarrollar”.

El EMAE es un indicador que adelanta la trayectoria del PIB, por lo que es considerado clave por los analistas para analizar el futuro de la economía. Por su parte, la cartera económica sostuvo que “esta dinámica es acorde a la situación sanitaria observada desde abril, con incrementos de contagios de COVID-19 y la consecuente implementación de restricciones que tomaron mayor intensidad en la última semana de mayo”.

“Además, teniendo una mayor cantidad de vacunados se va a generar que la pandemia pueda generar menor crisis que la que ya generó. A corto plazo van a poder a volver a desarrollarse casi plenamente”, concluyó el columnista de Diario NCO.

Te pueden interesar:
https://diario-nco.net/radio

https://facebook.com/diarionco

Artículos Relacionados

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Volver al botón superior