Número de edición 8481
Destacadas

“Los vecinos estamos respirando monóxido de carbono día y noche”

“Los vecinos estamos respirando monóxido de carbono día y noche”

Los vecinos. Así se expresó Patricia Carrizo, vecina del barrio Santa Cecilia de González Catán, en diálogo con Diario NCO sobre el complicado presente que viven en relación a la contaminación por la quema de basura.

 

Tomás Modini

@ModiniTomas 

Tal como sucede en Virrey del Pino con la empresa de pintura Klaukol, que en la producción emite partículas que contaminan y provocan enfermedades respiratorias en muchas familias que respiran vidrio molido, en el barrio Santa Cecilia de González Catán sucede algo similar que causa mucha preocupación en los implicados.

Es que los vecinos del barrio se ven muy afectados por la contaminación que se genera por la quema de basura. Estos residuos, al ser incendiados, dispersan químicos cancerígenos y atmosféricos que son difíciles de evitar para quienes viven alrededor del basural. El barrio se encuentra a metros del mismo y su vinculación es muy estrecha.

 

En charla con Diario NCO, la vecina Patricia Carrizo aportó mayores detalles de esta problemática que se extiende y no cesa desde hace ya tiempo.

 

Las dificultades en la vida cotidiana

 

En el comienzo, Patricia contó: “Hace más de 65 días que estamos respirando monóxido de carbono tanto de día como de noche, por la quema de un basural a cielo abierto. Fue un ex vecino, apodado Sebi, quien lo empezó a hacer hace más de 6 años diciendo que era relleno sanitario. Empezó a rellenar los terrenos del barrio y después los vende”.

“Nuestras denuncias siempre quedan encajonadas porque arreglan económicamente con la comisaría y los bomberos, los cuales nos cansamos de llamar y no vienen porque dicen que no corren daños terceros”, acusó con dureza.

Asimismo, sostuvo que “necesitamos que esto se haga público porque no podemos seguir viviendo así” y que “hay muchos vecinos que son grandes y también hay chicos con problemas respiratorios y patologías como alergias en los ojos a causa de este humo que nos azota”.

“Queremos y requerimos que este lugar se pudiera sanear para tener una plaza,un jardín de infantes, una sala de salud, cosas básicas que son muy necesarias en cualquier barrio”, aseguró.

Una lucha y un pedido de difusión desesperado

 

De la mano con el tema anterior, la entrevistada narró que es lo que le dicen a los vecinos cuando realizan las denuncias correspondientes: “Nos comunican que se hagan las denuncias en la Defensoría del Pueblo de La Matanza, cuando ahí se encajonaron las denuncias”.

“Incluso para hacer una denuncia en la fiscalía primero tenemos que pasar por ahí y es todo muy complejo, calculo que porque el Municipio también está arreglado lamentablemente”, disparó.

En la cuenta de Facebook visibilizan constantemente imágenes y videos del calvario que padecen en el grupo ‘Vecinos Unidos de Santa Cecilia”. En una publicación reciente escribieron: “Dejemos de normalizar lo que ocurre en este barrio! Dejemos de mirar para otro lado por qué nos afecta a todos!!!! La contaminación MATA! No podemos dejar que sigan luchando con nuestra salud y con la salud de nuestros hijos, dejemos de pensar que esto es normal!!!”.

Y además, reforzaron la idea de Patricia Carrizo e indicaron que “la Municipalidad de La Matanza está al tanto de lo que ocurre, pero deciden seguir con esto y ser cómplices”.

TE PUEDE INTERESAR:
https://www.instagram.com/diarioncomatanza
https://youtube.com/@diarionco2150
https://facebook.com/diarionco

“Cientos de vecinos están con problemas en la piel, con problemas respiratorios y con enfermedades mucho más graves producto pura y exclusivamente de la contaminación. A raíz de esto y de todo lo que padecemos corresponde hacer una denuncia penal a los responsables”, marcó otro de los posteos en la red social.

Artículos Relacionados

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Volver al botón superior