
El festival, que se dedica a la fotografía y el cine de jóvenes de entre 14 a 21 años, Tuvo lugar en La casa Tasso, La Boca.
Por Belén Piccoli
belenpiccoli@gmail.com
Especial para Diario NCO
La Matanza se destacó con el primer lujar en cine con Transgredir, de los alumnos del Instituto América Latina, que retrata la vida de un chico transgénero, el tercer lugar lo lleva, Juego de Niñas, de la Escuela Nº 65 “José Pepe Biondi” Ciudad de Evita.
Diario NCO dialogó con Jordan Ríos, uno de los organizadores del festival y también es profesor de diseño gráfico en La casa Tasso.
NCO: “¿Cómo se generó el festival?”.
Jordán: “El festival se generó, porque “La casa Tasso”, gano un proyecto, e invirtieron el dinero en el festival, se compraron impresoras, el banner, varias cosas”.
NCO “¿Por qué eligieron que la temática sea lo audiovisual, el cine, las fotos?”.
J: “Porque en “La casa Tasso”, hay taller de cine, de foto, taller de diseño gráfico, taller de modas y en estos talleres hay concurrencia de jóvenes entonces, incentivar atravez de un festival, mostrar los trabajos que hacen los jóvenes en el barrio”.
NCO: “¿Ustedes ven que en la fotografía y en los cortos, ven la realidad de los jóvenes del barrio?”.
J: “En cada fotografía siempre se refleja algo de la realidad de los autores, por suerte en los diferentes años, participaron de diferentes barrios y provincias, las temáticas fueron trabajo, este año fue trabajo callejero, y eso influye en lo que se tiene que ver en la fotografía, y eso muestra lo que los impacta, lo que los une”.
NCO: “¿Cómo ven que repercute la Casa Tasso, dentro del barrio de La Boca?”.
J: “Para mí La Casa Tasso, es un lujar donde los jóvenes pueden, mostrarse y mostrar como son, pueden mostrar sus ideas, porque tal vez en la escuela y otros ámbitos, están sujetos a normas que tienen que cumplir y no pueden cumplir con lo que les gusta, y acá pueden mostrarlo con sus fotos, con sus videos, incluso también con la música, está bueno que haya un lujar donde puedan expresarse libremente”.
NCO: “¿Cómo el encargado de realizar el diseño gráfico del festival, que tuviste en cuenta?”.
J: “En primer lujar, como se realizó en La Boca, un barrio emblemático, tuvimos en cuenta el color, su trayectoria, su arte. Tenemos muy en cuenta la historia del barrio, es una zona con muchos murales, pero también, no se ve el contraste, que una pequeña zona es la turística, y después caminas una cuadra y es un panorama totalmente diferente, donde hay muerte, violencia, hay robos, y tal vez eso se ve opacado en los medio de comunicación, porque nada más quieren mostrar la parte linda”.
NCO: “A la hora de seleccionar los cortos, que tuvieron temáticas como la droga, el aborto, la soledad, ¿ven que los adolescentes están viendo la realidad desde otro panorama?”.
J: “Por mi parte, por las fotos que vi, y los cortos, a los adolescentes, quieren mostrar la realidad, de su entorno donde viven, contando de esta manera lo que les pasa, para parecer excelente, queriendo contar esa realidad, y capaz que antes estas cosas no se contaban, o les decían que no lo cuenten, mostrando lo que le pasa a un amigo, al padre o a la madre”.
NCO: “¿Cómo ven el trabajo de los cortos?”.
J: “La edad es de 14 a 21, hay un amplio margen de chicos que recién están comenzando y otros que por ahí ya llevan un par de años, los resultados de los trabajos a mí me parecen geniales, hay chicos que participan hace varios años, y cuando vienen acá conocen a otros chicos y surgen contactos, y tal vez se crea como una red. Que no lo esperábamos, pero ahí se ve que el trabajo que haces, rinde sus frutos”.
NCO: “¿Ven que lograron las expectativas que tenían para el festival?”.
J: “Creo que lo superamos, con el nivel de convocatoria, de fotos y cortos, y ver que los chicos querían participar, mismo los chicos preguntaban cómo participar, estamos muy contentos”.
También hablamos con el profesor Pablo Pelegrino del Normal Nº5, quien con sus alumnos presento el corto “Sola”.
NCO: “¿Cómo llegaron a esa concepción con los chicos?”.
P: “Básicamente es una materia de la curricula que se llama ‘Taller de producción audiovisual’, parte de la curricula es ficción, entonces en ese momento, les pido que armen story board, lo que hagan es dibujar lo que van a hacer y después vemos cuestiones que tengan que ver más con el guion. Este grupo es muy activo, tienen mucha indagación, más profunda, se les ocurrió hacer este corto, que tiene como lógica la idea de quedarse solo, hay películas sobre esta temática, que ellos no vieron, pero particularmente pensaron en si un día te levantas y no hay nadie, no es que la chica problematiza en eso, sino que justamente lo transita la soledad”.
NCO: “¿Qué puede hacer ella con las herramientas que quedan en ese mundo?”.
P: “Claro, lo que tiene es que en un momento se mete en un bar y casi pidiendo permiso a nadie, agarra un turrón y se lo lleva, inventa seguir viviendo en un mundo, que ya no es”.
NCO: “¿Surgieron imprevistos?”.
P: “No teníamos previsto que ese día lloviera y fue hermoso, porque le dio una poesía al corto, que no tenía, aparte de estar sola, llovía tremendo, le dio un color que no lo teníamos previsto, fue la frutilla del postre, el corto hubiera tenido sentido igual, pero son esas cosas que no esperas, pero son necesarias”.
NCO: “¿Qué importancia tiene esta materia en la currícula?”.
P: “Es muy importante, los chicos, te das cuenta que disfrutan, primero planificar lo que te gustaría ser, no hay nada más interesante que soñar algo que tengas ganas de ser, le damos el tiempo específico a cada corto , le damos un día de rodaje, la división de tareas es muy importante, eso los mantiene muy activos”.
Facebook: https://www.facebook.com/FestivalJovenesEnFoco
Instagram: https://www.instagram.com/festivaljovenesenfoco/
Ganadoras de fotografía: Milagros Schivo – Sororidad, Saxofonista subterráneo- Matias Pugliano, Vuelta – Francisco Fernández.
Las menciones especiales del jurado, en fotografía
Anzuelo – La Matanza, Estancadxs – Tortuguitas, Mamá, No – CABA, Valentina – CABA, Incertidumbre de una bella historia – Córdoba
Ganadores de cine
1 ° Transgredir – La Matanza;
2 ° Nuevos caminos – CABA;
3 ° Juego de Niñas – La Matanza.