Número de edición 8481
Fototitulares

‘Ayuda Animal’: un grupo de vecinas de Ciudad Evita que socorren a los animales que están en situación de calle

Ayuda Animal es uno de los refugios que rescatar a animales
Ayuda Animal es uno de los refugios que rescatar a animales

En charla con Diario NCO, desde el refugio aportaron detalles de la actividad que hacen e invitaron a la gente a reflexionar sobre el abandono de gatos y perros.

Tomás Modini
@ModiniTomas

Ayuda Animal es uno de los tantos refugios que ponen su tiempo y su corazón para rescatar a animales de la calle que fueron abandonados o que están perdidos. En diálogo con Diario NCO, contaron cómo comenzaron con la actividad: “El proyecto nació por predisposición del grupo en enero de 2022. Ya nos conocíamos de un grupo de difusión de animales perdidos en el barrio y, luego de hablar y definir sobre la creación del grupo, nos pusimos en marcha con la creación de nombre, rrss, etc”.

“La intención puntual del refugio es sumar nuestro granito de arena al barrio, ya que en La Matanza es increíble la falta de empatía y la ignorancia que hay sobre los animales. Lamentablemente nuestro municipio se encuentra ausente cuando de castraciones y derechos de animales se habla, por lo que fundamos Ayuda Animal para ayudar a aquellos desamparados sin voz”, ampliaron.

Asimismo, narraron que “nuestro trabajo se extiende por Ciudad Evita y alrededores, rescatamos de dónde podemos y nos piden ayuda” y que “tomamos casos de toda La Matanza, en el Mercado Central y hasta en Zona Sur/CABA”.

“Es fundamental que, cuando llegan alertas, esas mismas personas o allegados se sumen a ser hogares de tránsito, los cuales son nuestro sustento para seguir rescatando, ya que sin ellos, nuestras casas estarían desbordadas y, sin adopciones, no podríamos rescatar más por falta de espacio”, indicaron.

Las tareas de voluntariado

En cuanto a la cantidad de integrantes, remarcaron: “Es muy dificultoso abarcar todas las tareas, ya que no solo se trata de rescatar y ya, tiene un trasfondo más profundo.
Hoy en día nuestro grupo se basa en 4 vecinas, Ale, Agos, Noe y Juli, las cuales administramos todo”.

“Es difícil mantener tantas vidas y saber las necesidades de todas, por eso llevamos un conteo de todos los rescatados, sus gastos, y sus historias para que todas sean contadas en rrss y mostrar los gastos que se generan, para que todo sea transparente. Subsistimos a base de donaciones y difusión”, añadieron.

Además, también especificaron que “luego tenemos una lista de personas que nos ayudan siempre que pueden, sea en hogares de tránsito, traslados y voluntariado, estamos MUY agradecidas con ellas, podemos mencionar a algunas: Nicky, vecina de Palermo; Mariana, vecina de Aldo Bonzi; Mirta, vecina de Ciudad Evita; que nos transitan siempre que pueden” y que “en traslados contamos con Ale Ailín, Vicky, Raúl, Nadia, Daniela, Juana”.

“El voluntariado es muy sencillo, se designan tareas que todos pueden hacer, como por ejemplo, fotografiar a nuestros rescatados, llevarlos al veterinario o acercarse a comprar suministros. También juntamos reciclables como otra alternativa de juntar unos pesos, los cuales los juntan los vecinos e instituciones que luego, salimos a vender”, señalaron.

La repercusión en la sociedad

Ante la pregunta, mostraron conformidad en cierto punto con la recepción de la gente: “La verdad que nuestra misión repercute de manera muy positiva, y queremos seguir contribuyendo para que así algún día se termine con tanto abandono y sobrepoblación animal. La línea es muy fina entre aquellos que tienen un mayor compromiso, y aquellos que no les importa”.

“Lamentablemente en La Matanza no hay concientización ni importancia sobre la vida animal, y esto provoca que sigan existiendo estas cuestiones tan injustas.
Las rescatistas estamos cansadas, pero repetimos este lema hasta que no haya ni un animal más abandonado en la calle: la solución es CASTRAR. Dejaremos de ver alertas, bebés fallecidos, atropellados o en mal estado, cuando empecemos a castrar a nuestras mascotas y a las ajenas”, lamentaron.

Además hicieron hincapié en el público en general, que tenga o no animales: “Si ves un animalito en la calle, y tenés la posibilidad de castrarlo, ¡hacelo! Zoonosis Matanza está muy deteriorada, y ofrece muy por debajo del mínimo turnos para castrar, pero si lo pueden aprovechar, haganlo. Para un país sin sobrepoblación animal y con más empatía, se empieza desde casa”.

Un mensaje de cierre

Para concluir, dejaron un mensaje: “Nos gustaría invitar a los lectores a qué se sumen a la movida. Si les interesa ayudar y que La Matanza cambie, que nos escriban. Cuántos más seamos, más rápido vamos a terminar con esta tortura, y más fácil va a ser para todos los refugios”.

Te pueden interesar:
https://www.instagram.com/diarioncomatanza

https://facebook.com/diarionco

https://youtube.com/@diarionco2150

Artículos Relacionados

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Volver al botón superior