

Lizarazu, exponente del rock y del pop argentino, presenta su nuevo disco que recorre los diferentes períodos musicales de García. Diario NCO estuvo presente en su paso por el Teatro de Morón y te cuenta cómo se vivió.
Desde una perspectiva como colaboradora, vocalista y compañera de escenario durante muchos años y en sociedad artística con Lito Vitale, Hilda repasa clásicos inoxidables que son parte del inconsciente colectivo de la Argentina.
Dos momentos icónicos de una larga trayectoria: como corista del grupo “Los Enfermeros” entre 1991 y 1995, hasta su interpretación en los festejos por los 70 años del músico, donde incluso compartió escenario en el ex CCK con su hija Mía Folino.
Su reciente proyecto incluye versiones que permiten apreciar el genio compositivo del prócer del rock: “Y el talento interpretativo de Hilda, desde el amor y la complicidad con la obra que aborda”, indica su sinopsis.
Un desafío
Los temas los seleccionaron junto con Vitale y el reto fue abordarlos desde la voz femenina. Un recorrido por Sui Generis, La Máquina de Hacer Pájaros, Serú Girán y su etapa solista.
Morón. “Son homenajes con mucho respecto, sin buscar la innovación de un sonido, más que el que nos sale orgánicamente”, confesó Lizarazu y agregó que hubo canciones que la interpelaron: “¿Qué digo, soy una indecisa o un indeciso?”, y optó por modificar el género.
Con la banda simulando la orquesta del tema Serú Girán, quedó por sentado la carga emotiva de la noche. Una puesta teatral, la platea expectante y el comienzo pasadas las 21.
El turno del Oeste
Tres grandes temas dieron inicio al show: “La grasa de las capitales”, seguida de “Bancate ese defecto” y “Necesito tu amor”. Luego, el primer cambio de época: “Cómo mata el viento Norte”, al que siguió “Desarma y sangra”. La lista de hits pasó por “Raros peinados nuevos” y “Nos siguen pegando abajo”.
TE PUEDE INTERESAR:
https://www.instagram.com/diarioncomatanza
https://youtube.com/@diarionco2150
https://facebook.com/diarionco
Siempre en compañía del sonido de dos cuerdas, vientos, dos teclados, bajo, guitarra, batería y coros. Llegaron singles como “La canción del indeciso” y más adelante, “Chipi- chipi”. También sonó “La ruta del tentempié” como instrumental mientras Lito presentó a la banda.
La energía y los aplausos no tardaron en llegar con melodías celebres tales como: “Buscando un símbolo de paz”, “Seminare”, “La máquina de ser feliz”, “Rasguña las piedras”, “Fanky” y Cinema Verité”.
Hubo una pre-despedida, el telón se cerró, pero en realidad fue el pie para el efecto sorpresa. Todos los músicos desfilaron por el pasillo central, mientras entonaban “De mí”. Por su parte, Hilda, que durante la presentación tuvo varios cambios de accesorios (pañuelo, galera, etcétera) decidió lucir un casco luminoso de astronauta.
Una propuesta instrumental e histórica, bajo la dirección y producción de Lito Vitale. Con banda en vivo, visuales de Flo Pasquali, puesta a cargo de Leonardo Kreimer y diseño de luces de Hernán Interlandi.
Foto: Gentileza Platea Oeste