
Lo escuchaste en No Te Duermas

En el programa radial se charló con Daniel Yofre, secretario general de la Federación Aceitera Nacional, que hizo hincapié en la situación particular del gremio y en el resto de las industrias en el país.
Tomás Modini
@ModiniTomas
En el inicio de la entrevista, Daniel Yofre contó cómo están: “El sector siempre estuvo muy bien en los distintos gobiernos de nuestro país. Obviamente que hay políticas que afectan más a las empresas agroexportadoras como Danica por ejemplo, y otras empresas que cerraron y dejaron a muchas familias en la calle. Pero en general la industria no anda mal, el bajo consumo que hay afecta pero no para un cierre”.
“El empresario nunca pierde. A veces no le interesa seguir con el negocio, pero en general las ganancias siempre son buenas. No conozco ningún capitalista que ponga un negocio para perder. No pierden y sostienen, de hecho hay empresas que tienen muchos años de funcionamiento y siguen estando. No pasa por una cuestión de si ganan o no, sino de cuestiones políticas”, desarrolló.
En cuanto al presente, resaltó que “las decisiones de este gobierno han hecho mella en muchas fábricas como la petroquímica de Río Tercero que cerró, y ellos hacían un material que no lo hace nadie en Sudamérica” y que “hoy conviene más importar que fabricar”.
“A la sociedad le hacen creer que la importación hace bajar los precios, y cierran las plantas porque ellos mismos pueden comprar afuera el material y echar a los trabajadores”, explicó.
El rol del estado en el cuidado del trabajo
Por otro lado, el secretario general del gremio señaló: “Ellos hacen negocios, el tema es que si el estado no funciona como tal para garantizar la continuidad laboral a los trabajadores, es muy difícil luchar contra una empresa que se va. En enero de 2019 cerró COFCO en Valentín Alsina no por algo económico, sino porque no le interesaba el negocio. Y no hubo ningún gobierno nacional ni provincial que la reabra. Era una empresa que era la tercera a nivel nacional, entonces sirven las políticas pero a veces la gente se tiene que quedar en la casa porque no hay trabajo”.
“Todas las herramientas que votaron los legisladores en contra de los trabajadores las van a usar como puedan. Obviamente que las empresas siempre han querido sacarse de encima a los de mayor antigüedad, históricamente pasó esto, porque los retiros voluntarios no se dan desde ahora”, aseguró.
Asimismo, sumó que “el tema es que hay políticas gubernamentales que contienen, si bien no te salvan la vida y no te negocian un salario o no te dan reivindicaciones, pero si pueden impedir que estas empresas cierren” porque “siempre va a haber un interesado para el comercio interno”.
El temor de muchos trabajadores
En el cierre de la entrevista, Yofre narró la dificultad laboral de la actualidad en las compañías: “No es fácil para un trabajador de una empresa o de una fábrica que estuvo toda su vida ahí reconstruirse. Y que le quedan diez años para jubilarse. Da tristeza, bronca e impotencia los inútiles que son los gobernantes para generar fuentes de trabajo. Nosotros impulsamos la idea de industrializar la materia prima de nuestro país para que genere más trabajo pero evidentemente lo único que les importa es la plata y no la gente”.
“El que cree que hoy tiene una vida tranquila porque tiene un buen salario o porque está asegurado, tarde o temprano le llegan las malas porque son políticas regresivas. Este gobierno se jacta del déficit cero y de bajar la inflación pero si estás en tu casa y no le das de comer a tu hijo, no le compras zapatillas, no lo mandas al colegio y no lo llevas de vacaciones, seguramente te alcanza la plata”, lamentó.
Concluyó diciendo que “pero se te muere tu hijo de hambre y eso generan las políticas capitalistas que no entienden que el estado tiene que estar presente”.
Te pueden interesar:
https://www.instagram.com/diarioncomatanza
https://facebook.com/diarionco
Un Comentario.