
Lo escuchaste en No Te Duermas

En el inicio de la entrevista Omar declaró que ACUMAR ya no está realizando la limpieza de Arroyo Don Mario: “la preocupación es grande pero además no podemos obviar que hace un mes aproximadamente la Corte Suprema de Justicia dio por finalizado el seguimiento de la causa ACUMAR. Esto me parece algo poco acertado y creo que en estos instantes hay una apelación al respecto que podría llegar a la Corte Interamericana de Derechos Humanos. La verdad que esto va de la mano de las consecuencias de desfinanciamiento del Gobierno Nacional.
“Comenzamos a transitar un cóctel explosivo en materia ambiental. El Presidente Milei ha sacado las credenciales de todos los participantes argentinos en la Cumbre Ambiental Internacional que se ha estado gestando hasta hace unos días atrás. Entonces todo tiene que ver con un desarrollo en las políticas del Estado Nacional que ha abandonado en materia ambiental algo que se venía desarrollando hace muchos años como política prioritaria”, agregó.
ACUMAR sin financiamiento
“Desfinanciar ACUMAR significa, para no subjetivizar solo en el tema de ACUMAR, hace algo así como un mes y pico atrás, también el Estado Nacional ha dado el cese a un organismo descentralizado como es ENOHSA encargado de financiar el desarrollo del agua potable a lo largo y a lo ancho de la República Argentina. En esa misma situación es la que yo te podría decir que se encuentra ACUMAR con la desfinanciación como de tantos otros organismos que corresponden al Estado Nacional”, aclaró.
Y detalló: “Tiene que ver con una política que el Estado viene llevando adelante. La última acción que pudimos tener sobre el Don Mario con el ACUMAR fue en el mes de septiembre donde pudimos tener dos días de intervención sobre el cauce central desde la apertura a cielo abierto hasta la ruta 21. O sea, eso se pudo dar como último elemento, yo te diría casi excepcional. Ahora, si es cierta la preocupación de los vecinos, no se limpian más los márgenes”.
Sobre el financiamiento a las cooperativas, Lacoste expresó que “en la Matanza el ACUMAR estaba financiando doce cooperativas. Doce cooperativas que tenían como objetivo principal sanear los márgenes de los distintos arroyos pero de esas doce cooperativas sólo han quedado tres que están destinadas al margen central del río Matanza, en lo que va desde el puente La Noria hasta la terminación de la isla en La Salada. El margen del cauce central del río Matanza en ese sector es el único que no ha abandonado el ACUMAR”
El proceder de la Provincia y el municipio
“La provincia está viviendo con profunda preocupación esta temática y está tratando de encontrarle una vuelta a este vacío que ha dejado el gobierno nacional con el escaso recurso que tiene la provincia en estos momentos, que ni siquiera tiene la posibilidad de recibir ni la coparticipación. Además el Estado nacional también ha dejado de financiar aquellos alimentos que venían para los sectores más postergados, más necesitados de nuestra población, especialmente en estos momentos donde todos sabemos que las últimas mediciones de la pobreza han superado en la Argentina arriba del 55% de nuestra población. Yo represento al municipio de La Matanza en el ACUMAR, pero pertenezco al gobierno local, y desde el municipio estamos tratando con los escasísimos recursos que nos viene dejando esta crisis económica, de poder ir paliando y tratando de llevar adelante esta situación, porque la verdad que abandonar las políticas ambientales me parece un retroceso”
También destacó que “a esta altura del año, el municipio de La Matanza ha recaudado el 45% de las tasas de servicio sobre el 100% que recaudó el año pasado, o sea, la situación económica, no solo de La Matanza, sino de todos los municipios de la provincia de Buenos Aires, ha dejado a toda la provincia en una situación que por ahí te la puede contar con más claridad, gente del Ministerio de Economía de la provincia de Buenos Aires, pero sé que se están haciendo todos los esfuerzos para arreglar una situación que comienza a ser más que grave. Y eso se ve reflejado en el municipio, que los escasos recursos que se tienen se están poniendo para alguna obra menor o volcados casi exclusivamente a la cuestión alimentaria como elemento principal de la terrible crisis de la pobreza que avanza a ritmo acelerado, no solo en La Matanza, sino en toda la región”
“Yo en principio no quiero generarle falsas expectativas a la sociedad como primer punto. Después, yo te puedo decir lo que teníamos con ACUMAR hasta el 9 de diciembre del 2023. Seguramente faltaría un montón de cosas, eso no me cabe ninguna duda, como todo lo que conocemos que va faltando en la Argentina, pero en materia ambiental ya nosotros teníamos en este municipio maquinaria pesada, en el primer semestre del año durante cuatro meses y en el segundo semestre durante otros cuatro meses teníamos tres a cuatro maquinarias pesadas, más todo lo que es las cooperativas. Hoy en día se ha parado totalmente el plan de saneamiento habitacional de la cuenca, o sea, han desfinanciado el Estado Nacional la construcción de las viviendas que estaban en el marco de la cuenca Matanzas-Riachuelo”, cerró el representante de ACUMAR.
Te pueden interesar:
https://www.instagram.com/diarioncomatanza
https://facebook.com/diarionco