

“Queremos un plan de acción. En el programa radial se charló con Agustín Cardozo, candidato a Defensor del Pueblo, que contó acerca de su trayectoria y de sus objetivos para La Matanza.
Tomás Modini
@ModiniTomas
Lo escuchaste en No Te Duermas
En el comienzo de la nota en No te Duermas, Agustín Cardozo contó: “Tengo 24 años. Soy docente de historia. Trabajo alrededor de toda La Matanza, sobre todo en lo que son los kilómetros como Isidro Casanova y González Catán”.
“Trabajamos muchas horas para tener un sueldo respetable y no solamente para los que recién iniciamos, sino para los que llevan muchos años en esto también. Es una búsqueda constante de horas, de tratar de estar para poder paliar un poco la cuestión de los gastos y los servicios básicos”, aseguró.
En cuanto a su candidatura, señaló que “charlamos con Micaela Durigan acerca de mi propuesta y pudimos entablar buenas conversaciones y así llegar a buen puerto” y que “realmente tengo una expectativa muy linda acerca de lo que es la defensoría del pueblo”.
Las propuestas para la gestión
Sobre lo que pretende en el rol de Defensor del Pueblo, sostuvo: “Nosotros queremos elaborar un plan de acción integral para la defensa de los derechos humanos de los ciudadanos y las ciudadanas de La Matanza. Para todos, no queremos incluir nada más a un grupo, sabemos que tenemos un arduo trabajo por delante que hay que hacer”.
“Queremos incluir a los jóvenes, por eso mi plan tiene también pensado un programa que se llama ‘Manos jóvenes’ para focalizar el voluntariado juvenil y poder, a partir de poner la participación ciudadana al servicio de lo que es la defensoría, darles capacitaciones y cursos para que tengan herramientas”, agregó.
Asimismo, subrayó que “creo que nosotros hoy los jóvenes estamos creando la nueva forma de ver al mundo y La Matanza está siendo parte de eso” y que “tenemos que celebrarlo, muchas veces fuimos desestimados y hoy tenemos una participación que es linda y digna de celebrar y la idea es poder continuar en eso”.
“Ver las bases, todo lo que se construyó y a partir de eso seguir adelante. Creo que merecemos un futuro lindo y tenemos muchas bases, hay muchísimos trabajadores y trabajadoras de La Matanza que luchan día a día para salir adelante.Tenemos que empezar a verlos a ellos, todo el potencial que tenemos y seguir construyendo”, sumó.
Su trabajo con la comunidad
En otro orden de temas, el entrevistado expresó: “Yo no milito. Soy profesor, hago todo tipo de actividades en relación a la iglesia que es también a lo que me dedico porque tengo una banda de música ahí. Siempre hice hincapié en el trabajo social, por eso conozco las necesidades. En la pandemia trabajé con muchos acercándome”.
TE PUEDE INTERESAR:
https://www.instagram.com/diarioncomatanza
https://youtube.com/@diarionco2150
https://facebook.com/diarionco
“Y no únicamente en cuestiones religiosas, es tratar de acercarse a los ciudadanos en sus necesidades, escucharlas y aportar ese granito de arena. Por eso desde chico aprendí que la necesidad del otro es una necesidad mía también. De saber que si no cultivamos, si no sembramos cosas buenas, eso va a repercutir en uno mismo. La idea siempre fue sembrar semillas nuevas”, mencionó.
En el cierre, recordó que “en la pandemia pudimos ayudar a muchas personas, donar a comedores, estar con los que más necesitaban. Escuché personalmente muchas cosas fuertes que uno no estaba consciente a veces” y que “me tocó ver personas que lloraban a un familiar, a sus hijos”.
“Es muy fuerte ver una madre que llora por su hijo y a veces uno tiene pocas herramientas para acompañar eso. Por eso queremos un plan de acción integral para acompañar y estar del lado de la gente, que se sientan cuidados y protegidos”, culminó.