Número de edición 8481
La Matanza

El ministro Garavano participó de una jornada de Derecho Constitucional

El ministro Garavano participó de una jornada de Derecho Constitucional

El ministro Garavano participó de una jornada de Derecho Constitucional

El ministro de Justicia y Derechos Humanos de la Nación, Germán Garavano, visitó por primera vez la Universidad Nacional de La Matanza (UNLaM) y participó de una Jornada de Derecho Constitucional junto a estudiantes y docentes de la carrera de Abogacía.

El titular de esa cartera expuso sobre los alcances del Programa Justicia 2020 e invitó a los presentes a intervenir en la plataforma de gobierno abierto, que posee 20 equipos de trabajo sobre diversos temas como el sistema penitenciario, los Derechos Humanos, el acceso a la Justicia, la gestión judicial, la Justicia civil y la Justicia penal.

La iniciativa “abarca un montón de temas que hacen al Estado de Derecho y a todo el sistema jurídico. Todos pueden participar con aportes y estar informados de los proyectos de ley”, aseveró Garavano sobre el programa que propone un espacio de diálogo ciudadano para la elaboración de políticas referidas a la Justicia.

Invitado por el Departamento de Derecho y Ciencia Política de la UNLaM, el titular de la cartera de Justicia remarcó que “los jóvenes y los estudiantes son el futuro de nuestro país”. En este sentido, afirmó: “Me llena de alegría y energía el estar en esta Universidad tan impresionante, repleta de jóvenes con tanta voluntad y ansias de justicia”.

Además el funcionario reconoció como “un desafío que tenemos todos” el hecho de lograr una Justicia “más cercana, abierta y transparente que dé respuestas a los reclamos de la población”.

Otros conferencistas

Cabe consignar que la jornada de investigación en Derecho Constitucional persiguió el objetivo de abordar los alcances y logros que se cumplieron con la Reforma Constitucional de 1994.

Entre los conferencistas se destacó el ex juez del tribunal del Juicio a las Juntas y ex ministro de Justicia y Derechos Humanos de la Nación, Ricardo Gil Lavedra, y el ex convencional constituyente Rodolfo Barra, profesor de la UNLaM.

“Estos encuentros de docencia universitaria buscan acercarles a los alumnos las figuras de siempre y las del momento” en relación al Derecho Constitucional, “para que sea enriquecedor y complementario de las clases ordinarias”, valoró Barra, quien, al respecto de la temática de la conferencia, explicó que la Reforma Constitucional de 1994 fue “muy amplia, profunda y trató numerosos temas, al mismo tiempo que modernizó” la Carta Magna.

El encuentro -que se llevó a cabo con auditorio completo- fue el espacio ideal para que los estudiantes de la carrera de Abogacía encuentren un lugar de debate sobre el texto constitucional que a partir de su última modificación, además de incorporar la cláusula de la reelección presidencial, agregó un catálogo de nuevos derechos y formas de participación política, entre las que se destaca la declaración de jerarquía constitucional para los pactos internacionales sobre Derechos Humanos.

La jornada, además, contó con las intervenciones de los abogados especialistas en Derecho Constitucional Alejandro Bottini, Ramón Trejo y Alberto Bianchi, entre otros. Este último calificó a la realización de la actividad como “una oportunidad esencial de aprendizaje para los alumnos que, en el día de mañana, van a ser mejores profesionales cuanto más formados e informados estén sobre la realidad”.

 

 

Artículos Relacionados

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Volver al botón superior