
No Te Duermas dialogó con Marcela Giovanetti, candidata a defensora del pueblo de la Matanza por Juntos por el Cambio
Por Ariel Fassio
arielfassio@gmail.com
“En primer lugar, soy una vecina del distrito, en segundo lugar, soy abogada de profesión, y como abogada de profesión, y ante esta postulación, lo que te quiero comentar es que mi intención es poder estar al lado de los reclamos de los vecinos para poder canalizarlos y para que los vecinos se interioricen de la constitución nacional, tanto de la nacional como la provincial, y de las demás normas, para poder zanjar las dudas que tengan en cada área”
“Por eso mismo, el deseo de poder ser la defensora del pueblo, es que el ciudadano y el vecino de La Matanza, en este caso, tenga una descentralización de las oficinas, como para poder ayudar al vecino a que no venga a San Justo, a Ramo Mejía o a González Catán, o sea, estaría faltando una descentralización en las demás zonas. Y lo fundamental sería que el vecino se informe de cómo puede realizar los reclamos. Y si esos reclamos que quiere canalizar pueden prosperar, y de qué manera. O sea, ya sea por un reclamo de amparo colectivo, individual o lo que fuere”, explicó
“Mediante lo que pueda dar el presupuesto se puede abrir esas oficinas que te estoy comentando, y además que los expedientes que se canalicen mediante la defensoría sean en la oficina central de San Justo y los reclamos serían en las oficinas descentralizadas”
La actual defensoría de la Matanza
“Los vecinos manifiestan en primer lugar el tema de la seguridad, luego lo que es la parte de salud, y en ese caso se tendría que hacer una mejora, porque los vecinos están pagando tasas municipales, de los cuales hoy por hoy también son altas. Yo diría que faltaría hacer unas mejoras en esas áreas”
A su vez, añadió: “Creo que se puede, por el hecho de que el rol del defensor es instrumentar y canalizar los reclamos para poder, en el caso de lo que sería una ley, reclamar ante quien corresponda, según los reclamos estos que te estoy contando, y ahí como apoyarlo tanto jurídicamente y con cada norma que corresponda”.
“En realidad lo que sería mejor es tomar las normas juntamente con los reclamos para poder mejorarlo. O sea, por ejemplo, si un vecino viene con lo que vos me estás canalizando, que es el tema de seguridad, y te pregunta, te manifiesta, bueno, a mí me robaron, a mi hijo le robaron, etc, habría que ver en el lugar y en la jurisdicción, en primer lugar, el poder de policía, y en ese poder de policía canalizar medidas mediante notas como para paliar un poco menos las situaciones de inseguridad. Sería eso lo que el defensor tendría que canalizar”, argumentó.
La ayuda al vecino como prioridad
“Siento que obviamente con el estudio, con el ejercicio de la profesión, uno adquiere conocimiento acerca de la parte administrativa o la parte de las normas. Bueno, eso yo lo volcaría para ayudar al vecino. Y más que nada, te vuelvo a reiterar, yo al ser oriunda del distrito, conozco todo el distrito y conozco también las necesidades de cada jurisdicción en todos los temas”
“El reclamo más común es el tema de seguridad, después el tema de los basurales, el tema del asfalto, pero te vuelvo a reiterar, no es lo mismo un reclamo en Virrey del Pino que un reclamo en Laferrere y que un reclamo en Ramos Mejía. Es decir, en toda la Matanza, por lo que estuve analizando y viendo de forma personal, lo primero que rescataría es el tema de la inseguridad”, analizó
“Eso pasa en todo el distrito de la Matanza. Y luego en cada jurisdicción habría que ver lo puntual. Por ejemplo, en Virrey del Pino hay que hacer una reestructuración ambiental también. El tema de los basurales también está en muchas jurisdicciones, San Justo, La Tablada y otros más. Hay muchísimo. Y la gente también está preocupada por eso, por el medio ambiente”
“Es responsabilidad también de los vecinos. Vos me sacaste justamente algo que yo también pienso y quiero agregar, que todos los ciudadanos argentinos tenemos derechos, pero también tenemos obligaciones. En esas obligaciones, el Estado tiene una obligación y el ciudadano tiene otra. Con respecto a lo que vos me estás diciendo, que es los basurales, el vecino lo que tiene que hacer, obviamente, es cuidar dónde deja la bolsa de basura, o no tirar en tal lugar, ser más educado en la función de lo que vendría a ser el medio ambiente, que eso también es otro tema que se debe educar. El ciudadano también tiene que estar educado”, reflexionó la candidata
“Ahora, de parte del Estado, debería involucrarse y también usar los recursos para poder paliar eso, tanto en los basurales como en todo lo otro que te mencioné, en salud, que los hospitales estén abiertos… Si nosotros ponemos recursos, optimizarlo para que el ciudadano, con lo que paga de las tasas, pueda volverle en algo, yo creo que ahí estaríamos más organizados. Y también, el ciudadano se sentiría informado si vos le transmitis la normativa para la cual él puede reclamar”, finalizó Giovanetti su punto de vista.
Te pueden interesar:
https://www.instagram.com/diarioncomatanza
https://facebook.com/diarionco