Número de edición 8481
La Matanza

“Tuvimos que normalizar algunas cuestiones ajenas a nosotros”

Lo escuchaste en No Te Duermas

Mariano Borras, integrante del Centro de Profesionales Técnicos.
Mariano Borras, integrante del Centro de Profesionales Técnicos.

En el programa radial se habló con Mariano Borras, integrante del Centro de Profesionales Técnicos de La Matanza, que contó cómo trabajaron para recuperar la institución.

Tomás Modini
@ModiniTomas 

En el comienzo de la nota en No Te Duermas, Mariano Borras narró: “Fue una tarea de un año y medio de trabajo, en el cual tuvimos que normalizar algunas cuestiones que eran ajenas en la época en la cual nosotros encaminamos. Para no perder la institución tuvimos que normalizar los papeles del 2007 y 2008, 2011. Nosotros somos técnicos, hacemos gestiones y por lo general mantenemos los papeles ordenados, lo que faltaba era la formalidad de ser presentados jurídicamente”.

“A nosotros, mal asesorados por un abogado que teníamos, nos decían que hagamos los balances y después presentarlos todos juntos. Cuando esta gente que se acercó y que quería normalizar por su cuenta y que vieron la brecha de que no teníamos presentados seis años de continuidad, ahí es donde presentan una normalización ellos y tratan de sacarnos de ahí”, añadió.

El empadronamiento con los socios de la institución

En cuanto al proceso, marcó que “nosotros teníamos los balances económicos ya realizados y se presentaron” y que “en paralelo realizamos una normalización con una intervención privada de personería jurídica y no de un empleado interventor”.

“Con eso normalizamos un empadronamiento social con uno nuevo. Se llamó a todo aquel que fue socio desde el 2007 para atrás y después se llamó a una segunda instancia para todo aquel que pueda haber llegado a ser socio o tenga calidad de socio por el estatuto”, sumó.

Además, explicó: “Para tener que asociarse, pusimos un límite de, por lo menos, asistencia porque si llegas a empadronar 700, vienen pocos y no te dan quórum para la normalización. Entonces se normalizó primero una etapa con 70 socios que sabíamos que iban a venir a la asamblea, y después otra corta para poder seguir adelante con el proyecto”.

El trabajo del Centro

Por otro lado, el entrevistado comentó las labores que llevan a cabo: “Hoy el Centro de Técnicos es reformulado en una institución que representa al técnico de La Matanza, al alumno de último año de escuela técnica porque ya son futuros profesionales. Se asocian en carácter de adherentes y pasan a la condición de socios activos en el momento en que reciben su título”.

“Tuvimos que mutar en las necesidades del territorio En 2018 vimos que la entidad que nos tenía que representar, que era el colegio de técnicos, sacaba resoluciones contrarias a lo que necesitábamos constantemente. Y entonces iniciamos un camino más gremial que el de una asociación en la cual se juntan profesionales a ver nuevas tecnologías”.

Luego, subrayó que “nosotros en 2018 tomamos la primera medida de fuerza de la historia, que fue parar el colegio para pedir que se le abone la pensión o el costo a un colega que había fallecido”.

“Después la segunda medida de fuerza que tomamos fue por la restitución de compañeros y colegas que habían sido cesados de su cargo en su trabajo por un tema político” y que “las dos medidas fueron efectivas en su momento”, amplió.

“Nuestro trabajo fue avanzando desde lo gremial, hoy cuando nos sentamos a hablar con el municipio no lo hace el colegio, lo hace el Centro de Técnicos. Y eso es realmente importante para nuestros objetivos y la lucha que tenemos”, cerró.

Te pueden interesar:
https://www.instagram.com/diarioncomatanza

https://facebook.com/diarionco

https://youtube.com/@diarionco2150

Artículos Relacionados

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Volver al botón superior