
Lo escuchaste en No Te Duermas

No Te Duermas conversó con Nicolás Fusca, vicejefe de gabinete de La Matanza, sobre la gestión del municipio para todos sus habitantes.
Por Ariel Fassio
arielfassio@gmail.com
Sobre sus funciones aclaró que lo más importante es “poder garantizar que la gente pueda recibir una orientación, alguna gestión vinculada a la ANSES para poder acceder a la Asignación Universal por Embarazo, también a la Asignación Universal por Hijo, que muchos han quedado pendientes, y después toda la orientación que tiene que ver con la gestión de pensiones, en el caso de Desarrollo Social, por ejemplo, la inscripción y la gestión vinculada al Plan Más Vida de la Provincia de Buenos Aires, para garantizar que la población materno-infantil, entre otros, pueda tener acceso a los beneficios que el Plan Más Vida otorga a través de la Provincia de Buenos Aires”.
“También asistir en el programa de huertas matanceras para poder recibir semillas en el marco del autoabastecimiento, pero no solamente la recepción de las semillas, sino también conocer los cronogramas de capacitaciones que se van dando en distintos barrios y en distintas instituciones para poder profundizar acerca de esto. Después, todos los programas vinculados a la promoción en la Protección de Derechos de la Niñez, Infancia y Adolescencia, como es el programa ENVIÓN, el programa PODES, orientación y acercamiento y posibilidad de inclusión de los pibes y pibas a todos estos dispositivos”.
“Por el lado de salud, también todo lo que tiene que ver con el área más preventiva, vinculada, por ejemplo, a la campaña que venimos llevando adelante desde el municipio con la prevención del dengue, fundamentalmente y específicamente con la necesidad del descacharreo y los cuidados de esto, pero además todo lo que es el acceso al calendario de vacunas para que los pibes y la población en general pueda vacunarse”, aclaró.
“Toda la batería de acciones vinculadas a la promoción de la salud y el acercamiento también ante las dificultades que la población viene atravesando y que no puede garantizar el cumplimiento de su derecho en términos de una gestión con el hospital o una gestión vinculada también, por ejemplo, a los trámites que se realizan con el Ministerio de Salud de la Provincia de Buenos Aires para una operación, una prótesis, todo el abanico vinculado al sanitarismo y a la salud pública”, afirmó.
La desatención del gobierno en la Matanza
“A pesar de la dificultad política atravesada en el gobierno nacional de Mauricio Macri y que en la provincia de Buenos Aires estaba María Eugenia Vidal, por lo menos teníamos la posibilidad de sentarnos a discutir. No había garantía de recursos o de continuar con las gestiones que se venían llevando adelante pero sí había posibilidad de discusión”.
“En ese sentido también es otra crisis la que venimos atravesando porque este gobierno nacional, la vertiginosidad en cuanto a la implementación de sus propuestas o de sus ideas genera una caída en un abismo. Escuchamos últimamente que los indicadores, que la economía empieza a rebotar, que ya no es en B sino que es en U pero la realidad en la calle no se palpa de esta manera. Y los indicadores de consumo cada vez van más en caída”, explicó.
“Los pibes no pueden acceder a tomar leche. Esto implica una generación que va quedándose, no sé, vamos a tener serias dificultades a futuro. En términos de priorización, lamentablemente la política alimentaria es la que más se debe estar priorizando porque es donde mayor impacto tiene en la población. Con los indicadores de la línea de pobreza, la línea de indigencia, que son de público conocimiento, las familias no están pudiendo garantizar la alimentación básica de sus miembros, por lo cual la prioridad está puesta en el morfi, en la comida. Entonces no quiere decir que no haya otras cuestiones que sean necesarias a atender, pero con la panza que cruje no hay posibilidades de otras cosas”.
Los futuros cortes y protestas en el partido
Sobre el futuro corte de la ruta 3, en Casanova, Fusca expresó que “entiendo que en ese sentido las organizaciones sociales que forman parte de la multisectorial que Fernando viene llevando adelante desde el mes de enero de este año, están en la organización de esta acción y que está en el marco de, por lo que tengo entendido, una marcha federal que se viene organizando a nivel nacional y entonces estamos en diálogo, no yo directamente, sino que en este caso nuestro jefe de gabinete y el intendente persona están en diálogo con los referentes de estos movimientos y estas organizaciones sociales que están planificando esta acción. Así que en ese sentido entiendo que vamos a estar viendo cómo es esta organización y cómo acompañaremos”.
“A partir del 2001 todos los que llevamos adelante algún grado de responsabilidad en la gestión pública, el acercamiento al mes de diciembre dispara un montón de temores y fantasías. Después de 23 años no hemos tenido una situación vinculada a los temores que pueda haber. Yo creo que en ese sentido lo que debería hacer cualquier dirigente que se arrobe de ser representante del gobierno nacional es dejar de instalar tanta violencia. Dejar de instalar discursivamente, con acciones y con un montón de cosas, dejar de instalar tanta violencia porque si bien la situación está contenida, es muy lábil. Entiendo que frente a la crisis que se está viviendo hay mucha labilidad en cuanto al agite.
Entonces no instalen más violencia, ni desde lo discursivo ni desde la acción. Tratar y anticipar que van a hacer esto es cuasi inducirlo. Más que nada es un llamado a reflexión. Como sociedad no instalemos más violencia”, cerró el vicejefe de gabinete.
Te pueden interesar:
https://www.instagram.com/diarioncomatanza
https://facebook.com/diarionco
Un Comentario.