Número de edición 8481
Fototitulares

“Vamos a perder soberanía monetaria y continuará el desguace que viene haciendo este gobierno”

Sebastián Bravo, delegado de ATE de la Casa de la Moneda.
Sebastián Bravo, delegado de ATE de la Casa de la Moneda.

Sebastián Bravo. No Te Duermas dialogó con Sebastián Bravo, delegado de ATE de la Casa de la Moneda, sobre su intervención y las medidas que determinarían su cierre.

Por Ariel Fassio

“Estamos en un estado de incertidumbre. La realidad es que están obligando a los trabajadores a tomarse vacaciones anticipadas y con el temor que sean vacaciones eternas. Venimos trabajando para sostener a los trabajadores. La empresa está tomando también represalias contra este sindicato por las acciones que venimos tomando”, afirmó.

“El interventor estuvo dando vueltas en estos días, la última reunión que tuvimos con el directorio. Nos notifican que no van a traer producción, no van a instalar las máquinas y que quieren reducir la planta un 50%. En el día de mañana él mismo empezará su mandato, pero la realidad que viene con la idea de privatizarla. Esto va a significar perder soberanía monetaria y obviamente continuando con el desguace que viene haciendo este gobierno”

Sobre los billetes que se iban a fabricar, Sebastián expresó que “fue un vaciamiento. Más que se terminó el trabajo, hace dos días el gobierno planificó que a las 22 horas, pese a tener las tintas, pese a tener los papeles, las máquinas dejaron de producir sin llegar a su fin y continúan los procesos privatizándolos. En realidad el billete de 1.000 y 20.000 lo están llevando a sus amigos a que lo hagan en el exterior y no podamos defender, teniendo maquinaria también de todo el pueblo argentino sin instalar, ellos deciden rifarla y regalarla”.

“Y como venimos denunciando, detrás de esto están los famosos ladrones de guantes blancos, como el grupo Clarín, que se quieren quedar con la maquinaria, y por el otro lado el loteo, que a ellos les interesa la tierra de acá de Retiro para hacer un futuro coartier, que detrás de esto está Caputo”, aclaró Sebastián.

Las vacaciones obligadas de los trabajadores

“Esto ya arrancó, recursos humanos está mandando el mail a los trabajadores, pero hay que decir por qué estos trabajadores tienen vacaciones. Estos trabajadores acumularon dos años de vacaciones porque dejaron vida en pandemia, cuando todavía éramos útiles para que la sociedad en un estado de pandemia, esto es lo importante de la soberanía monetaria, no pudieron tener sus vacaciones porque estuvieron imprimiendo, haciendo patria, y hoy en día tienen esas vacaciones que nunca se las pudieron tomar”, indicó.

“Ahora, yo siendo empático con la sociedad le digo, ¿cómo estos trabajadores pueden irse a la casa a descansar sin saber si van a poder volver a entrar? Con lo cual en el día de la fecha la planta está parada un 70%, nos quedan pocos trabajos, porque recordamos que Casa de Monedas no es sólo la maquinita, acá hay chapa patente que nuevamente la quieren privatizar, hacíamos RENAPER, cédula automotor, trabajo de AFIP, que ahora también AFIP está con medidas, entonces es un desguace y nos están vaciando justamente para decir, ¿para qué queremos 1.400 trabajadores? Y recordando que estos trabajadores son trabajadores capacitados, son gráficos, o sea, un maquinista de Casa de Monedas para perfeccionarse no lo conseguís de la noche a la mañana, no cualquiera está capacitada para los elementos de alta tecnología y seguridad que realizamos. Entonces estos trabajadores están altamente capacitados y el día de mañana no van a poder cumplir su función, su arte, como le decimos”, argumentó.

“La respuesta del directorio fue básicamente para que estén todos acá mirándose a la cara, que se queden en su casa. Con lo cual para mí lo que quieren hacer es justamente como saben que estamos organizados, como hicimos el abrazo histórico, como presentamos el proyecto de ley, es prácticamente desguazar y de la noche a la mañana que el interventor cierre esto y se encuentre con poco personal para que sea un efecto de shock y no haya reacción”, manifestó.

La posición del gremio

“Nosotros en principio estamos hablando con los compañeros, reorganizándonos. ATE esto ya lo viene denunciando hace más de un año y medio. Presentamos un proyecto de ley. También lo que hicimos fue el abrazo histórico y seguramente la semana que viene movilizaremos al Ministerio de Economía o al Banco para exigir respuestas y reagrupando a la gente. Analizaremos y buscaremos todas las medidas posibles, entre acampes y hablar con el interventor para que entienda que lo que quiera hacer lo vamos a defender, aparte de nuestros puestos de trabajo, vamos a defender esto que es patria y soberanía”.

“Vamos a agotar todas las instancias y vamos a resistir. Porque ATE es eso, es resistencia y lucha. A los compañeros, como ya saben y siempre estuvimos, vamos a estar, porque estuvimos en las buenas, más en las malas. Y al interventor que sepa que no se le va a hacer fácil. Vamos a agotar instancias porque estamos del lado del trabajador, estamos del lado de la patria y no vamos a dejar que 149 años de historia lo privaticen así porque sí. Al igual que todas las entidades que vamos a estar defendiendo tanto en la calle como en el trabajo. Que sepa eso, que un Estado presente es indispensable para fortalecer la Nación”, cerró con firmeza el delegado de la Casa de la Moneda.

Te pueden interesar:
https://www.instagram.com/diarioncomatanza

https://facebook.com/diarionco

https://youtube.com/@diarionco2150

Artículos Relacionados

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Volver al botón superior