Lo escuchaste en No Te Duermas

En el programa radial se habló con Bautista Palacios, atleta con una discapacidad llamada focomelia lateral, que contó cómo fue su inserción en el deporte y de qué modo compite.
Tomás Modini
@ModiniTomas
Los comienzos en el deporte
En el comienzo de la charla en No Te Duermas, Bautista Palacios comentó sobre su discapacidad: “Tengo una mala formación de los músculos y huesos, en este caso es de las manos. Nací con esta problemática. Me inserté en el atletismo a los 11 años, venía de hacer fútbol pero el ambiente no me gustaba mucho ni a mi ni a mi familia. En mi casa son de hacer mucho deporte, y mi papá me dijo de ir a donde él entrenaba porque el profesor me conocía”.
“Fui y desde los 11 años que estoy entrenando pero hace dos que lo hago más profesionalmente. En el fútbol no era muy bueno pero los ambientes para los más chicos no me gustaban para nada. No por el bullying sino por la presión que le imponen. A mí no me pasaba pero veía situaciones que no me gustaban”, detalló.
En cuanto a las competencias, narró que “en el atletismo arranqué primero como hobbie hasta que me empezó a gustar. El profesor me enseñaba con ejercicios adaptados y me gustó, nunca tuve ninguna dificultad ni nada” y que “cuando voy a competir con Río Negro hago 1500 metros, cuando era más chico crría 100 o 200. Y en las carreras fuera de las competencias con discapacidad corro siempre de 5 a 8 kilómetros”.
La competencia con atletas sin discapacidad
Luego, el entrevistado hizo hincapié en la participación en torneos convencionales: “Están las competencias convencionales y las no convencionales, en donde entra la discapacidad. Se hacen todos los años menos este que creo que no se van hacer. En mayo tuve una en La Pampa y fui dos veces a los Juegos Evita en Río Negro y despues estan las competencias que yo hago aparte. Por suerte me fue bien, hice salto en largo que quedé primero, en los 1500 metros me acalambre en los gemelos y no me fue bien, y en la posta mixta éramos cuatro y la ganamos también. Río Negro quedó segunda”.
“La verdad que no me siento menos que los demás. Hay una particularidad por mi discapacidad y es que soy el único en Argentina, por lo menos que compita”, señaló.
Sobre esto, explicó que “por eso me pasa que cuando voy a competir por discapacidad, y quizás quedo último, que igual me dan la primera medalla porque premian por categoría” y que “yo soy la única porque nadie tiene mi discapacidad”.
La incursión en las redes y el bullyng
En el tramo final de la nota, Bautista se refirió a su entrada a Instagram en donde sube contenido mostrando como escribe o cómo se saca la remera: “Mis papás, mas que nada mi mamá, y mis amigos también me convencieron para mostrarme en las redes sociales. Me decían que le iba a llegar a un montón de gente y que iba a estar bueno”.
“Arranqué hace un mes más o menos. Me encontré con de todo en las redes, un montón de comentarios positivos y ninguno malo por suerte Por ahí tiran algún que otro chiste pero son algunos que no lo hacen con mala intención y yo tampoco me los tomo mal”, aseguró.
Admitió asimismo que “yo me tomo mi discapacidad de lo mejor posible, cada tanto me tiro un chiste a mi mismo y juego con el humor negro”.
“Yo bullying la verdad que no recibí nunca. Tuve un solo caso que fue en cuarto grado que un chico me hizo ‘fuck you’ en la cara y me dijo que yo no se lo podía hacer. No me lo tomé mal en ese momento y lo hablé con él. Yo me aceptaba y me amaba como era y le manifesté que no era bueno hacer ese tipo de chistes”, cerró.
Te pueden interesar:
https://www.instagram.com/diarioncomatanza
https://facebook.com/diarionco
Un Comentario.