
En diálogo con Diario NCO, la reconocida actriz contó detalles de la obra llamada “¿Qué hace una chica como yo en una edad como esta?” que se llevará a cabo el viernes 13 de septiembre en la sala de la Universidad de La Matanza.
Tomás Modini
@ModiniTomas
¿En qué consiste la obra?
El próximo 13 de septiembre a las 21 horas, en el Teatro de la Universidad de La Matanza, Gabriela Acher se presentará con su obra ‘¿Qué hace una chica como yo en una edad como esta?’ que ya viene desarrollando hace unos años en distintos puntos de Buenos Aires como el Teatro Devoto, el Maipú de Banfield, la Salta Cultural Municipal de Brandsen, el Teatro Cañuelas, el Ateneo Bernasconi de Villa del Parque, el Stella Maris de San Isidro e incluso en el Centro de Arte de Mar del Plata.
En cuanto a la obra, la reconocida actriz expresó: “La obra se presenta como una charla Ted, en la que yo desarrollo una teoría que dice que las generaciones de mujeres, hoy de 40, 50, 60 y 70 años, y a fuerza de divertirse más que sus madres y abuelas, han corrido el gen del envejecimiento 20 años para atrás”.
“Por lo tanto los 60 son los nuevos 40, los 50 los nuevos 30, los 40 los nuevos 20, y las de 20 todavía no nacieron”, contó con entusiasmo.
Además, detalló que “en la obra se supone que estoy transmitiendo online y hay también un consultorio sentimental en el que estoy recibiendo cartas de distintas mujeres con su problemática de la edad y yo les voy contestando” y que “el consultorio se llama ‘El cielo puede esperar. com’”.
La preparación y el estado del Teatro de la Universidad
Por otro lado, la protagonista de la función y además escritora del libro en el cual se basa, sostuvo: “La preparación está perfecta y de la mejor manera porque la estoy haciendo todos los domingos en el Teatro Picadilly”.
“El teatro está en las mejores condiciones sinceramente, y a la gente siempre le digo que si les gusta reírse, que vengan”, amplió.
Asimismo señaló una importante problemática que es el paso del tiempo como algo trágico. Señaló sobre esto que “la obra es para morirse de la risa” y que “habla de un tema complejo como es el paso del tiempo, que normalmente nos da angustia, y poder reírse de eso es una liberación”.
La trayectoria de Gabriela Acher
La experimentada actriz, y también guionista, humorista y escritora, nació en Montevideo y se instaló en Buenos Aires en la década del 60’. Inició su carrera profesional en la televisión uruguaya, en lo que fue el programa cómico Telecataplúm, de 1963, junto a Berugo Carámbula, Henny Trayles, Ricardo Espalter, Enrique Almada, Raimundo Soto, Andrés Redondo y Julio Frade, entre otros.
Años más tarde el programa se trasladó a la televisión argentina y se convirtió en un gran éxito que se extendió a secuelas como Jaujarana, Hupumorpo y Comicolor. Acher trabajó en televisión, cine y teatro con reconocidos artistas como Tato Bores y Antonio Gasalla. Se hizo muy popular con personajes de su creación como ‘Chochi la Dicharachera’, la vedette ‘Lorena del Valle’ y la ‘Doctora Diú’.
En su historial fílmico tiene dos participaciones en comedias destacadas como fueron ‘Los caballeros de la cama redonda’ y ‘Los doctores las prefieren desnudas’ en las que trabajó el dúo de Alberto Olmedo y Jorge Porcel. Y escribió seis libros, además de producir algunas obras teatrales. Una importante figura que pasará por el Teatro Universidad y seguramente deleitará con su humor.
Te pueden interesar:
https://www.instagram.com/diarioncomatanza
https://facebook.com/diarionco
Un Comentario.