Lo escuchaste en No Te Duermas

Juan Andrés Paulenko, periodista y analista político, dialogó con los conductores del programa radial “No Te Duermas” sobre la problemática del aeropuerto del Palomar, política partidaria, el fondo universitario, y el proyecto de ley que prohibiría a los deudores alimentarios entrar a bingos y casinos.
En principio se refirió a las problemáticas del aeropuerto del Palomar de lo cual expresó:
“En el 2015 esta estación aérea estaba ya cerrada, inutilizada”. En sus momentos de gloria daba trabajo a mil personas”, trabajo directo e indirecto”.
“Ayer en la exposición en la Cámara de Diputados de la Nación, Guillermo Franco abordó con respecto a esta polémica del aeropuerto del Palomar diciendo: señores, este aeropuerto el gobierno no lo cerró, puede trabajar tranquilamente”.
“En la época de Macri y Vidal, dos empresas eran las que se hacían cargo de la operación, una era FlyBondi y la otra Norwegian Air. Esta empresa de capitales ingleses y noruegos abandonó la actividad del país después de la pandemia”.
Agregando a su vez que: “FlyBondi sigue trabajando, pero claro; le agarraron el gustito lo mismo que JetSmart a Ezeiza y Aeroparque; o sea que las empresas comerciales de Low-Cost no quieren trabajar desde El Palomar”.
Consultado a qué aducen las empresas, Paulenko expresó: “Son dos cosas, aducen con respecto al tema operativo que el Palomar le es más caro y la otra al estar alejado de lo que es Aeroparque o Ezeiza operativamente son más caros”.
“Para nosotros los vecinos de la zona oeste nos queda bien Palomar, pero a alguien que no está enclavado en esa zona del oeste se le complica mucho porque no hay buena conectividad”.
La Manifestación de los vecinos
Paulenko también recordó un poco la manifestación de los vecinos rechazando la apertura del aeropuerto del Palomar: “En la gestión de Mauricio Macri y Vidal hablaban del impacto ambiental, de muchas cosas”, pero miren qué paradoja: “En la actualidad el municipio de Morón desea que se abra esta estación aérea porque en épocas de vacas flacas, mil personas o menos es trabajo. Pagarían los impuestos la parte de la atención comercial, entonces el municipio lo estaría viendo con buenos ojos”, señaló.
En el mismo contexto añadió: “Si las empresas de Low-Cost no quieren aceptar el tema de ir a trabajar a Palomar, están pensando en convertir esta estación aérea en algo similar a San Fernando”.
“San Fernando es una estación aérea pequeña en la cual hace en base los vuelos chárter (privados), empresa de helicóptero, empresas de salud, con los famosos aviones ambulancia y los mejores talleres para reparar estas aeronaves”. “Están viendo una unidad de negocio tal vez un poco más pequeña en hacer un San Fernando 2”, remarcó.
Política Partidaria
También se refirió sobre la renuncia de Ricardo Alfonsín a la UCR, de lo cual refirió: “Alejandra Dulce Martínez salió a hablar; tanto Leopoldo Moreau, Ricardo Alfonsín, Gustavo López no tienen más cabida en el radicalismo”.

“Cuando Adolfo Rodríguez Saá hizo una gran convocatoria, gran parte de los dirigentes de Melchor Posse fueron a hacer esa famosa aventura (y él también), después el radicalismo lo recibió con los brazos abiertos; hubo en su momento alguna que otra sanción, pero después le fue indultada”.
“Acá la situación fue diferente, estos dirigentes vieron en el peronismo, en el kirchnerismo otra visión política y económica y allá fueron”. Dicen por ahí que el tema de Ricardo Alfonsín es un acuerdo que lo hace con Jorge Ceballos, con Humberto Tumini de Libres del Sur, con respecto a futuros negocios que se puedan dar políticamente con la provincia de Buenos Aires, porque ellos apuntan netamente a la candidatura de Axel Kicillof a presidente”, apuntó.

“La idea de este nuevo nucleamiento es solamente trabajar esa candidatura, me imagino que estos apellidos: Ricardo Alfonsín, Gustavo López y Saravia por Libres del Sur junto con otro dirigente de Libres del Sur podrían ser futuros funcionarios en la provincia de Buenos Aires”.
Pablo Domenichini
Paulenko se refirió también a la presentación de la línea interna denominada Futuro Radical: “Con el aval de Martín Lousteau y Facundo Manes, Pablo Domenichini candidato a presidente del comité provincia presentó a su candidata a vicepresidenta a la legisladora de Lanús Nazarena Mesías”. “Esta lista es acompañada por el intendente de Tandil Miguel Lunghi, los diputados nacionales Danya Tavela, Pablo Juliano, el dirigente Federico Storani, Juan Manuel Casella y el presidente de la juventud radical de la provincia Manuel Cisneros”.
“El otro grupo, el de Miguel Fernández, tiene el aval de Maxi Abad, actual presidente del comité de provincia es senador nacional y Gustavo Posse, un histórico dirigente del radicalismo, es intendente que compone un paquete de sesenta intendentes y es intendente que apoyaría en esta lista”.

La Matanza
A su vez, el entrevistado habló sobre lo que podría pasar en La Matanza: “En Matanza se puede dar un hecho de que la gente de Domenichini gane las elecciones, porque acá están la exdiputada Josefina Mendoza, Silvia Caprino, Manuel Atencio, el Dr. Barresi y Alejandra Dulce Martínez acompañando esta lista”.
“En el otro grupo está Enzo Gioia, Bruno Laro y algún otro dirigente más de su comité”. Me dicen que están tratando de buscar una lista unidad en Matanza. Porque está la diferencia de la lista de Domenichini que la gente de Fernández Maciava no quiere perder por goleada. Por eso dicen que en estas horas podría haber novedades en una hipotética lista de unidad en La Matanza”.
Fondo Universitario
Sobre el tema, el periodista señaló: “Justamente fueron invitados Eduardo de Pedro, Juliana Di Tullio por la Unión por La Patria y Maximiliano Abad por la UCR. Justo coincidió porque en Lomas de Zamora hubo plenario del CIN (Consejo Interuniversitario Nacional de rectores)”.
En ese contexto agregó: “Y los legisladores se comprometieron a que si Milei, como lo está haciendo con los jubilados, veta esta futura ley, ellos volverían a inventar y a presionar para que deje que el ejecutivo garantice no solo los sueldos de los trabajadores de la universidad, sino también que la universidad pueda avanzar en lo que tiene que ver, investigaciones y demás”.
“En la reunión realizada en Lomas de Zamora estuvo el anfitrión Diego Molea como rector; por La Matanza fue el vice rector Luján Acosta y por Merlo el licenciado Roberto Gallo”.
Sobre la votación, acotó: “Técnicamente hay votos suficientes para aprobarlos, pero Milei ya dijo que los va a vetar”, puntualizó.
En el término de la entrevista, el periodista y analista político también habló sobre el proyecto de ley que prohibiría a los deudores alimentarios entrar a bingos y casinos.
“Es un proyecto de ley cuya autoría es del diputado provincial de Unión por la Patria, Germán Di Cesare, es un proyecto para prohibir el ingreso a deudores alimentarios a salas de juego de azar. Si estás debiendo hasta tres cuotas podés ingresar, ya con la cuarta cuota, este proyecto, en caso de que tenga fuerza de ley, te va a impedir a ingresar en forma online o presencial a jugar”. Que te quieren decir: “Primero dale de comer a tus chicos, después veni a jugar a un casino o a un bingo”, concluyó.
Te pueden interesar:
https://www.instagram.com/diarioncomatanza
https://facebook.com/diarionco
https://youtube.com/@diarionco2150