Número de edición 8481
GBA

Asociación PIEL: 31 años de trayectoria ayudando a miles de niños

Asociación PIEL: 31 años de trayectoria ayudando a miles de niños.

La sociedad civil sin fines de lucro brinda atención interdisciplinaria a chicos menores de 18 años que padecen malformaciones congénitas, tumores y secuelas graves de accidentes o quemaduras.

Con el objetivo de otorgar apoyo a la difusión, investigación, prevención, docencia y asistencia en el ámbito de la Cirugía Plástica Infantil y Craneofacial, la Asociación PIEL (Plástica Infantil con Excelencia en el Logro) fue creada por un grupo de profesionales y padres el 25 de octubre de 1988.

Con motivo de profundizar sobre las prestaciones que hace esta organización que no persigue ningún fin lucrativo, el doctor Ricardo Bennum dialogó con “Haciendo Radio” (producción de Diario NCO que se emite por la AM 850 los lunes, miércoles y vienes de 13 a 15) y narró qué fue lo que motivó fundar PIEL.

“La asociación nace porque nuestro grupo trabajaba en el Hospital Garraham y veíamos que las listas para cirugía eran muy extensas, pero el hospital publico no daba abasto y, entonces, con un grupo de padres y profesionales, decidimos darles una nueva opción a todos estos chicos”, contó el director.

Bennun explicó que, aunque las cirugías tienen un costo, desde la entidad analizan la situación de cada familia que se acerca a consultar: “Tenemos una comisión directiva y asistentes sociales que avalúan la situación de cada paciente y en el caso de que no puedan pagar nada, no pagan nada y si pueden pagar poquito, pagan poquito”.

La institución atiende a personas con obra social, prepagas y, también, a muchas familiasque cuentan con pocos recursos económicos gracias a un programa de becas que ofrecen para las personas que se encuentren en una situación vulnerable.

Tratamiento integral

Como se mencionó anteriormente, la atención que brinda PIEL se relaciona con las cirugías plásticas reconstructiva en niños que hayan pasado por distintas patologías como malformaciones congénitas, tumores, secuelas de accidentes o quemaduras.

Los médicos cirujanos que integran este grupo de profesionales se especializan en cráneo maxilofacial, es decir, que su “fuerte” es el ámbito de toda la cabeza y el cuello y, por lo tanto, el tratamiento en niños y niñas con labios leporinos es el caso más frecuente de consulta.

Los menores que nacen con este diagnóstico deben atravesar por una recuperación que atraviesa distintos ámbitos que no se limitan a solo pasar por el quirófano.

Tanto los especialistas y padres que conforman la organización entienden esto y por ello cuentan con un equipo de cirujanos, anestesista, pediatra, fonoaudióloga, odontopediatra, odontólogo, otorrino, psicóloga, neonatóloga, psicopedagoga, dermatóloga y kinesióloga.

En este sentido, Bennun resaltó la complejidad que tienen estos casos y que no se agota solo en el área de salud: “Los niños necesitan dos cirugías bien hechas y un importante grupo de especialidades para apoyarlo porque no es solamente que luzca bien, sino que tenemos que conseguir que el niño muerda bien, que desarrolle bien toda su cara, que habley que escuche bien”.

La responsabilidad social

El director de esta fundación aseguró que muchos de los pequeños que vienen al mundo con el defecto congénito, son víctimas de bullying dentro del ámbito educativo mientras están en edad escolar y aseguró que trabajan de manera ardua, incluso, con maestras de colegios.

“Nosotros trabajamos muchísimo con directoras de hospitales y maestras para que expliquen a los niños y que esto no suceda, pero eventualmente si un niño habla mal, no escucha bien o luce mal, la cargada de los otros alumnos se va a dar”, sostuvo Bennun.

Por este motivo, el doctor insistió en que hay un esfuerzo por parte del equipo médico de maneraque, en el pequeño, no queden secuelas que puedan afectarlo en su inserción social, pero, por otro lado, la culpabilidad no es única, sino que también existe una sociedad “que no está educada como corresponde”.

Cabe mencionar que la Asociación PIEL, gracias a su especialización en atención de niños con labios leporinos, es referente a nivel nacional e internacional y en el transcurso de más de 30 años ha atendido a más de cinco mil chicos y realiza más de 200 cirugías reconstructivas por año.

Cómo contactarte

Asociación PIEL se encuentra ubicada en la localidad de Avellaneda, en Juan Bautista Palaá 536. Para cualquiera que desee comunicarse por consultas, el doctor, Ricardo Bennun, difundió las siguientes formas de contacto:

Correo electrónico:info@asociacion-piel.org.ar

Teléfonos: 4201 – 1001/4913, donde podrán llamar de 9 a 18.

Artículos Relacionados

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Compruebe También
Cerrar
Volver al botón superior